martes 16 septiembre 2025 / 15:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Década perdida? Deuda latinoamericana: 75,4% de su PIB

Según las estimaciones del Banco Mundial, los gobiernos de estos estados deberían estimular un crecimiento más dinámico, inclusivo y ecológico, y reconsiderar qué tan eficientemente y qué tan bien gastan sus recursos públicos

EY Por EY
07/10/2021
en Latinoamérica
¿Década perdida? Deuda latinoamericana: 75,4% de su PIB

Conforme al Banco Mundial (BM), la deuda pública de las subregiones de América Latina y el Caribe en total monta hasta el 75,4% del PIB conjunto. Así lo manifestó el economista del organismo multilateral William Maloney, quien asegura que la deuda pública promedio en la región se incrementó en 15 puntos.

El Político

La agencia de noticias Europa Press recoge las declaraciones de Maloney así: “Los esfuerzos para mitigar los efectos de la crisis provocaron fuertes aumentos del gasto. Lo que provocó mayores déficits y deuda pública”. Al mismo tiempo precisó que en un escenario donde los gobiernos se ven abocados a estimular un crecimiento más dinámico, inclusivo y ecológico, los países “deberán reconsiderar qué tan eficientemente y qué tan bien gastan los recursos públicos”.

El BM sugiere a los gobiernos de estos estados repensar las prioridades de gasto para beneficiar a los sistemas de salud o educación. Y que el gasto en investigación y desarrollo, que actualmente se encuentra a la mitad del nivel de los países de ingresos medios, “se puede utilizar de manera más eficiente, asegurando los vínculos entre los centros de investigación y el sector privado”. Recomienda igualmente incrementar las transferencias públicas y de inversión en infraestructura, ya que de esta forma es posibles impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad.

Adicionó que la generación y el consumo de energía pueden hacerse más sostenibles desde el punto de vista ambiental y fiscal. Siempre que se orientan mejor los subsidios a las poblaciones vulnerables. Posición que entre el 40% y el 60% de los subsidios a la electricidad van al 20% de la población con mayores ingresos.

? #AmLat está saliendo de la crisis del #COVID19 pero la recuperación es más débil de lo esperado.
? Participa en esta conversación para conocer más sobre el estado de la economía de la región.  https://t.co/MmNynRM3KM

— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) October 6, 2021

Gasto público contra el PIB

El BM apuesta por reducir las ineficiencias en la contratación pública y los programas de transferencias. En los momentos estos suponen una pérdida promedio del 4,4% del PIB. El organismo ve mejor esta iniciativa que el hecho de recortar el gasto público.

Maloney agregó: “Solo en adquisiciones, se estima que las mejores prácticas que reducen la corrupción, reducen las ineficiencias y aumentan la competitividad de las licitaciones. Y que es posible ahorrar hasta un 22% del gasto sin cambiar las leyes de adquisiciones existentes”.

El BM además indica que hay espacio suficiente para expandir los impuestos sin que ello impacte de manera significativa en el crecimiento. En concreto, visualiza formas para incrementar los impuestos sobre propiedad y en menor medida sobre la renta.

Otras tasas que el organismo anima a tocar tienen que ver con bienes no saludables y las emisiones de carbono. Además, cree que debe mejorarse la aplicación de impuestos en una región donde la evasión fiscal en el impuesto sobre la renta en empresas es de casi el 50%.

Medidas urgentes

En relación con los impactos de la crisis del Covid-19, el BM considera que provocarán una década perdida en las economías de América Latina y el Caribe. Si es que estas no adoptan medidas inmediatas para impulsar una tibia recuperación.

A pesar de que el crecimiento de la región se estima en un 6,3% para este año, con los planes de vacunación acelerados y un descenso generalizado de las muertes, los niveles de pobreza regionales se encuentran en máximos de hace una década. Entre tanto, la mayoría de los países no alcanzará una recuperación suficiente para superar la contracción del 6,7% observada durante 2020.

Estima además que las previsiones de crecimiento para los próximos dos años están por debajo del 3%. Esto supondría el regreso a la senda de bajo crecimiento acontecida durante la década de 2010 e impulsando los miedos de otra década perdida de desarrollo.

Concluye que para generar el tipo de tasas de crecimiento que llevarían a la región hacia delante y a reducir las tensiones sociales, Latinoamérica necesita implementar reformas urgentes que han sido pospuestas durante mucho tiempo. Pero que solo resultarían factibles en infraestructuras, educación, salud, política energética e innovación. Además de afrontar los desafíos en materia de cambio climático.

Fuente: Europa Press

Tags: América LatinaBanco MundialBMCovid-19década perdidadéficitsdeudadeuda públicagasto públicoLatamLatinoaméricaPIB
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
¡Prendan las alarmas!… Venezuela entre los países con mas casos de Malaria

¡Aprobada! OMS autorizó primera vacuna contra la malaria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.