martes 11 noviembre 2025 / 11:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Decisión de la Corte Suprema sobre el aborto la torna más impopular

G M Por G M
27/06/2022
en Estados Unidos
Las decisiones de la Corte Suprema incidirán directamente sobre el electorado, en las próximas elecciones.

Las decisiones de la Corte Suprema incidirán directamente sobre el electorado, en las próximas elecciones.

La decisión de la Corte Suprema de anular el derecho al aborto en EEUU, ha aumentado el rechazo hacia el máximo tribunal del país.

El Político

La Corte Suprema de EEUU emitió su decisión más controvertida, en al menos una década. El fallo para anular la histórica decisión Roe vs. Wade.

Contenidos relacionados

  1. La intransigencia indígena no ha permitido una nueva apertura al diálogo, para superar la crisis.
    Ecuador: 4 expertos aportan propuestas para superar la crisis
  2. La privacidad es un Derecho Humano fundamental e inalienable.
    El régimen de Maduro a través de una sola empresa espía a más de 800 mil personas en Venezuela
  3. Uno de los principales puntos que destacan de la reunión es el acuerdo de prohibir la importación de oro proveniente de la Federación Rusa. 
    Inició en Alemania la cumbre del G7 con Ucrania como tema central
  4. Puerto Rico depende de las lluvias, para su abastecimiento de agua.
    Puerto Rico sediento: urge actuar para preservar reservorios de agua
  5. Los hackers venezolanos volvieron a violar la seguridad informática del régimen de Nicolás Maduro.
    Venezuela: hackers sustrajeron 5.000 archivos secretos del régimen de Maduro
  6. Se habla de una nueva izquierda en América Latina, menos radical.
    ¿Hacia qué tipo de izquierda está mutando América Latina?

Este había establecido el derecho constitucional al aborto. Y puede tener importantes consecuencias electorales en las elecciones de intermedias de este año.

La propia reputación de la Corte Suprema está en juego. La decisión de deshacerse de Roe vs. Wade y alterar el statu quo llega en un momento muy delicado para los jueces de un tribunal diferente: el de la opinión pública.

La popularidad de Brett Kavanaugh, confirmado como juez de la Corte Suprema de Justicia, no es muy alta entre los estadounidenses:https://t.co/ygw1LuSwBF pic.twitter.com/DItj7q4CVP

— CNN en Español (@CNNEE) October 8, 2018

La Corte Suprema es históricamente impopular

La Corte Suprema no es elegida por los votantes. Mucha gente está de acuerdo. Sin embargo, en qué es importante que la corte mantenga su legitimidad ante los ojos del público. Después de todo, el tribunal depende de otros para hacer cumplir sus propios fallos.

La legitimidad del Tribunal Supremo en la mente del público ya estaba en niveles muy bajos. Y eso fue antes de la anulación de Roe vs. Wade. Algo que la mayoría de los estadounidenses no querían.

El 41% de los votantes aprobó el trabajo que estaba haciendo la Corte Suprema, según una encuesta de la Universidad May Quinnipiac.

El resto, un 52%, desaprobó a la Corte. Esa fue la calificación de desaprobación más alta registrada por Quinnipiac, desde que comenzó a preguntar sobre la aprobación del Tribunal en 2004.

La posición de la Corte es una reversión de donde estaban las cosas hace dos años cuando el 52% de los votantes aprobaron y el 37% desaprobaron en las encuestas de Quinnipiac.

Esa universidad no es la única encuestadora que muestra una gran degradación en la posición de la corte.

Otras encuestas

El porcentaje de estadounidenses, un 25%, quienes tienen mucha o bastante confianza en la Corte, está en el nivel más bajo jamás registrado por la encuestadora Gallup, desde 1973.

La disminución se puede atribuir —principalmente— a los demócratas. Hoy, el 78% de los demócratas desaprueba el trabajo que está haciendo la Corte, según Quinnipiac.

En 2020, solo el 43% lo hizo. La desaprobación republicana de la Corte ha disminuido del 38% hace dos años al 28% ahora.

La razón por la que el público y los demócratas se han vuelto en contra de la Corte Suprema es bastante clara: se la considera cada vez más política y emite decisiones que no son populares.

Opiniones desfavorables

La encuesta de Quinnipiac mostró que solo el 34% de los votantes creía que la corte está motivada principalmente por la ley.

La mayoría, un 62%, consideró que la Corte Suprema está motivada principalmente por la política.

Hace cuatro años, la división era mucho más pareja, con un 50% que creía que la Corte estaba motivada principalmente por la política. Contra un 42% decía que estaba motivada principalmente por la ley.

Una vez más, esta tendencia está impulsada por los demócratas. El 86% de ellos le dijeron a Quinnipiac que la corte está motivada principalmente por la política.

Eso es un aumento del 60% en 2018. Los republicanos que dijeron lo mismo apenas han cambiado, del 46% en 2018 al 42% ahora.

Tanto las encuestas de Gallup como las de Quinnipiac se realizaron después de que en mayo se filtrara la noticia de que la Corte estaba al borde del derrocamiento de Roe vs. Wade.

Los estadounidenses estuvieron de acuerdo con el fallo Roe vs. Wade de 1973. Una encuesta de mayo de NBC News encontró que el 63% de ellos no querían que se anulara Roe vs. Wade.

De hecho, todas las encuestas que se conocen han mostrado una clara mayoría de estadounidenses a favor de Roe vs. Wade.

Corte Suprema de EEUU valida el derecho de orar de un entrenador en una escuela pública https://t.co/ia5UlrjNzO

— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) June 27, 2022

Más mediciones

Este siempre ha sido el caso, desde 1973, cuando el 52% favoreció la decisión en una encuesta realizada por Louis Harris & Associates.

Las encuestas encontraron un público dividido cuando el tribunal confirmó en su mayoría la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, en 2012.

La mayoría de los estadounidenses, un 54%, estaban a favor de que la Corte detuviera el recuento manual en Florida.

Lo que —efectivamente— puso fin a las elecciones presidenciales de 2000 entre George W. Bush y Al Gore, según una encuesta de CBS News en ese momento.

Una mayoría de 55% también aprobó la decisión del tribunal de eliminar la segregación en las escuelas públicas en Brown vs. Board of Education de 1954.

Se podría argumentar que lo que ha hecho la Corte Suprema al anular a Roe vs. Wade, no tiene precedentes desde el punto de vista de la opinión pública.

Sin embargo, aún no se ha determinado qué efecto tendrá en última instancia.

La decisión de la Corte Suprema de EEUU es un parteaguas, un antes y después, de la lucha entre dos mundos: el de los valores, y el de la destrucción de los valores https://t.co/iN1fF8vv83 #Ideología ? por @raultortolero1

— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) June 27, 2022

Récord de participación a mitad de período parece posible

Un impacto potencial del último fallo de la Corte Suprema es que podría aumentar la probabilidad de que las personas acudan a vota. Esto en un ciclo que ya está experimentando una participación muy alta.

En otras palabras, podríamos estar ante un segundo parcial consecutivo, con una participación récord.

Hasta el martes, la participación en las primarias aumentó un 13%, en los estados que votaron hasta ahora. Esto en comparación con este punto en 2018.

Esto no incluye los estados donde la participación estatal por partido no estuvo disponible para 2018 o 2022.

La participación de 2018, en sí misma, fue superior a la de 2014 y 2010. De hecho, 2018 tuvo la participación de mitad de período más alta, como porcentaje de la población elegible para votar, en más de un siglo.

#SepaQue Una opinión del juez con más años de servicio de EEUU genera preocupaciones de que la Corte Suprema pueda revisar otros casos clave dentro de la nación norteamericana, como el matrimonio igualitario o la anticoncepción. https://t.co/Qv9LrKlot3

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) June 27, 2022

La alta participación en las primarias no debería sorprender. Esto dado lo que vimos en Virginia el año pasado. O en las encuestas en lo que va de este ciclo. Las competitivas elecciones para gobernador de Virginia de 2021 tuvieron la participación más alta para una elección fuera de año en el estado libre asociado, desde al menos mediados de la década de 1990.

Además, más votantes están extremadamente entusiasmados con votar este año que en 2010 o 2014, según las encuestas de CNN/SSRS. Y ese entusiasmo extremo coincide con cómo se sintieron los votantes en este momento en 2018.

Bajo una métrica ligeramente diferente, la encuesta de ABC News/Washington Post encontró elementos favorables.

Más votantes dicen en este punto del ciclo de mitad de período, que seguramente votarán en noviembre, que en puntos similares en los ciclos de 2010, 2014 o 2018.

Bajo todas estas métricas de participación, a los republicanos les ha ido mejor que a los demócratas.

La participación aumentó un 28% en las primarias republicanas desde 2018. Mientras que disminuyó un 2% en las primarias demócratas.

Los republicanos son más entusiastas y están más seguros de participar que los demócratas, según las encuestas.

#EEUU El gobernador de California actuó de inmediato tras el fallo de la Corte Suprema de EEUU. Firmó una ley que protege a pacientes y proveedores de abortos y formó una alianza con los estados de Oregón y Washington para defender el acceso a servicios de salud. @VozdeAmerica pic.twitter.com/FyU5qzQZN2

— Enter504 Periódico Digital (@enter504) June 27, 2022

La caída de Roe vs. Wade podría alterar esa dinámica, al menos un poco. La mayoría de los demócratas, un 55%, dijo en una encuesta de mayo de la Fundación de la Kaiser Family que estarían más motivados para participar en las elecciones intermedias.

Esto si Roe vs. Wade fuera revocado. Solo el 23% de los republicanos dijo lo mismo.

Dicho de otra manera, la revocación de Roe vs. Wade significa que es posible que no solo estemos viendo una participación republicana récord en noviembre. Es posible que los demócratas no se queden demasiado atrás.

Con información de CNN
Tags: abortoCorte SupremaLeyesRoe vs Wadesondeos de opinión
Newsletter


Contenido relacionado

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
La Corte Suprema respalda a Trump y permite acelerar deportaciones a terceros países

La Corte Suprema respalda a Trump y permite acelerar deportaciones a terceros países

24/06/2025
El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

27/05/2025
Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
Proximo Post
¿Son las decisiones de la Corte Suprema de EEUU demasiado radicales?

¿Son las decisiones de la Corte Suprema de EEUU demasiado radicales?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.