martes 9 septiembre 2025 / 19:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Decisiones de la Fed apuntan a nuevos máximos en la bolsa

Powell: "Crecimiento del PIB se ha desacelerado"

M B Por M B
04/11/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Fed: tasas de interés invariables hasta 2023 pese a la inflación

Luego de un miércoles algo turbulento donde la Fed anunció el comienzo del tapering, hemos vivido un jueves en Wall Street donde continuó la acumulación de máximos. El DOW JONES sube ligeramente un 0,02%, el S&P 500 avanza un 0,08% hasta los 4664.51 puntos y el NASDAQ suma un 0,17% en los 15838.71.

El Político

Pareciera que los anuncios de la Reserva Federal de EEUU de empezar a recortar sus compras mensuales de bonos en noviembre con planes de terminarlas en 2022, no tuvieron el impacto que se esperaba. Analistas consultados por www.estrategiasdeinversion.com mantienen la opinión que la alta inflación será "transitoria" y probablemente no requerirá de una rápida subida de las tasas de interés.

Anuncios de la Fed deja gustos y disgustos

La Fed volvió a apostar por la recuperación plena del empleo en EEUU, argumentando que las presiones sobre los precios se suavizarán y allanarán el camino para un mayor empleo y crecimiento económico en los próximos meses.

En cuanto al tapering, la Fed reducirá las compras del Tesoro en $10.000 M y las compras de valores respaldados por hipotecas en $ 5.000 M, desde el 1 de noviembre y 1 de diciembre.

A partir de mediados de diciembre, la Fed aconseja a la Oficina de Mercados de la Fed de Nueva York que ajuste las compras de bonos del Tesoro en el mercado abierto a $ 60.000 M por mes de bonos del Tesoro y $ 30.000 M mensuales de MBS (Mortgage Backed Securities).

Habla Powell; habla la Fed

“El COVID-19 ha atrofiado la recuperación. El crecimiento del PIB real se ha desacelerado notablemente. Con la disminución de la pandemia y las ayudas fiscales, el crecimiento económico debería generar impulso este trimestre".
"Anticipamos un sólido crecimiento económico este año. La tasa de crecimiento del empleo se ha desacelerado. La tasa de participación sigue siendo moderada. La tasa de desempleo subestima el déficit de empleo. Estos problemas relacionados con el trabajo deben aliviarse".
-Los desequilibrios de oferta y demanda han resultado en aumentos significativos de precios. Los cuellos de botella están afectando la forma en que la oferta puede responder a la demanda. La inflación está sustancialmente por encima del objetivo del 2% de la Fed.
-Nuestras herramientas no pueden aliviar las restricciones de suministro. Creemos que nuestra economía se ajustará a los desequilibrios de la oferta y la demanda, y que la inflación caerá. Creemos que la inflación caerá más cerca del objetivo del 2% de la Fed a medida que la economía se ajuste.
-Si vemos señales de que la inflación está aumentando persistentemente por encima de los niveles deseados, haremos ajustes. El tapering se completará a mediados del próximo año. La decisión del tapering no tiene un impacto directo en las tasas de interés. Es hora de comenzar el tapering.
"Ahora no es el momento de subir los tipos. Nuestro pronóstico es que la inflación caerá en 2 o 3 puntos porcentuales en el próximo trimestre.
Tags: bolsaFEDPowellS&PWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

07/04/2025
El colapso bursátil de Nvidia: DeepSeek sacude el mercado tecnológico

El colapso bursátil de Nvidia: DeepSeek sacude el mercado tecnológico

27/01/2025
Interior de la Bolsa de Madrid en la sesión de hoy.

Las bolsas europeas caen por el temor a un “aterrizaje brusco” de la economía en EE.UU.

05/08/2024
¿Wall Street detrás del levantamiento de sanciones al régimen de Venezuela? Se revela cómo inversionistas presionaron a Biden con éxito

¿Wall Street detrás del levantamiento de sanciones al régimen de Venezuela? Se revela cómo inversionistas presionaron a Biden con éxito

17/02/2024
Powell

Exabogada de Trump se declara culpable en caso de interferencia electoral en Georgia

19/10/2023
Proximo Post
Demócratas esperan que se apruebe un Proyecto de ley de financiación temporal

El plan de reconciliación o el reto de Nancy Pelosi

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.