viernes 9 mayo 2025 / 20:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Decisiones migratorias de Biden llevaron a EE.UU a una gran crisis en 2023 que empeora día tras día

Hubo más de 2,4 millones de interceptaciones de migrantes vía terrestre en el año comprendido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.

C. C Por C. C
24/12/2023
en Estados Unidos
Decisiones migratorias de Biden llevaron a EE.UU a una gran crisis en 2023 que empeora día tras día

La patrulla fronteriza estadounidense y varios estados se han visto desbordados últimamente, sin recursos para gestionar los miles de inmigrantes que llegan cada día desde México, una crisis que ha generado el presidente Joe Biden y lo ha puesto en el ojo del huracán político.

El Político

En las últimas semanas, los funcionarios fronterizos han contabilizado unos 10.000 cruces diarios, un aumento con respecto a los meses anteriores, en los que ya se había visto a los inmigrantes llegar a un ritmo acelerado.

Foto cortesía

Hubo más de 2,4 millones de interceptaciones de migrantes vía terrestre en el año comprendido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.

El martes, las autoridades cerraron los ferrocarriles en Eagle Pass y El Paso, Texas, debido a un "resurgimiento" de inmigrantes indocumentados que ingresan a Estados Unidos a través de trenes de carga.

Los cruces fronterizos en automóvil han sido suspendidos en Eagle Pass desde principios de diciembre, al igual que los puntos de entrada en California y Arizona, y la policía fronteriza dijo que tuvo que alejar al personal de esos puntos de control para concentrarse en procesar las entradas irregulares.

Acusando a Biden de "inacción deliberada" en la cuestión fronteriza, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, aprobó esta semana una controvertida ley que penaliza la entrada ilegal a su estado.

Abbott, un firme partidario de Donald Trump, organizó una ceremonia de firma frente a una sección del muro fronterizo en la ciudad de Brownsville, un guiño al proyecto emblemático del expresidente y su intensa plataforma antiinmigración para 2024.

La ley, que entrará en vigor en marzo, tipifica como delito el ingreso ilegal a Texas desde un país extranjero, penado con seis meses de prisión, o hasta 20 años, en el caso de reincidentes.

Le da a las fuerzas del orden del estado de Texas la capacidad de arrestar inmigrantes y deportarlos a México, un poder normalmente reservado a las autoridades federales.

En respuesta, varias organizaciones de derechos humanos, incluida la influyente ACLU, presentaron inmediatamente demandas impugnando la constitucionalidad de la ley de Texas.

Incluso los aliados políticos en los estados fronterizos han criticado a Biden por la migración, y la gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, dijo que "el gobierno federal se niega a hacer su trabajo para asegurar nuestra frontera y mantener seguras a nuestras comunidades".

A principios de este mes, Hobbs anunció que enviaría tropas de la Guardia Nacional de Arizona a la frontera para ayudar a compensar parte del trabajo.

Un sistema roto

Las razones de este reciente repunte de la migración no están del todo claras. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha culpado a "contrabandistas que venden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables".

Varios inmigrantes en Texas dijeron a la AFP que se rumoreaba que era inminente un cierre total de la frontera con Estados Unidos, lo que podría haber alimentado algunos cruces recientes.

El secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, viajarán a México en los próximos días para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en un esfuerzo por frenar este flujo incesante, anunció el jueves la Casa Blanca.

"El presidente entiende que tenemos que arreglar este sistema de inmigración. Está roto desde hace décadas", dijo el mismo día la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Biden dijo a principios de este mes que estaba dispuesto a llegar a un compromiso con los republicanos del Congreso sobre un plan fronterizo: han exigido un endurecimiento concreto de la política de inmigración a cambio de acordar un nuevo paquete de ayuda para Ucrania.

La situación es tensa para Biden cuando comienza en serio su campaña para la reelección en la Casa Blanca en 2024: además de las críticas de la cúpula de poder, dónde aseguran es "demasiado blando" en materia de inmigración, los partidarios del presidente esperan que se mantenga alejado de las políticas de su predecesor, aunque cada vez en mejor medida.

Pero tendrá que afrontar la cuestión de frente de una forma u otra, y pronto, como no hay señales de que el flujo constante de llegadas disminuirá.

Panamá dijo a principios de este mes que desde principios de 2023, medio millón de personas, o el doble que el año pasado, habían cruzado a su territorio a través de la selva en el peligroso Tapón del Darién que separa al país de Colombia. La gran mayoría se dirigía a Estados Unidos. AFP

Tags: Crisis migratoriaDestacadoEstados UnidosJoe BidenmigraciónPanamaTapón de Darién
Newsletter


Contenido relacionado

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

07/05/2025
Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

07/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
¿Qué hace el terrorismo de Hamás con los niños en la guerra? Un comandante hizo revelaciones atroces

¿Qué hace el terrorismo de Hamás con los niños en la guerra? Un comandante hizo revelaciones atroces

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.