Los vídeos de las declaraciones y relatos por escrito de delatores de la Odebrecht comprometen al presidente Michel Temer (Partido del Movimiento Democrático Brasileño), a los ex presidentes Lula y Dilma (Partido de los Trabajadores), al senador Aecio Neves (Partido de la Social Democracia Brasileña) y a decenas de políticos.
El instructor de la megacausa Operación Lava Jato, Edson Fachin, levantó el secreto de sumario y autorizar 76 investigaciones. Otros procesos fueron enviados a instancias inferiores que instruirán los casos de implicados que no gozan de jurisdicción privilegiada.
Lea también: Corruptos en Brasil doblaron su patrimonio por más de 600 %
Marcelo Odebrecht, ex presidente del grupo, declaró que avisó a Dilma sobre el pago de sobornos al PT y al PMDB a cambio de contratos en el Petrobras, incluso, asegura, vía email. Esta correspondencia, de acuerdo con Odebrecht, llegó a Dilma. "Yo cogí esos emails y se los envié a la presidenta".
![dilma-lula-temer_0](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/dilma-lula-temer_0.jpg)
Dos denuncias detallan el pago en efectivo referente a contribuciones pedidas por Aecio Neves.
Bendicto Junior, BJ, dice haber pagado R$5,2 millones (US$ 1,6 millones) a un hombre de confianza del senador entre 2007 y 2009, como pago por su participación en la construcción de la nueva sede del Gobierno del Estado de Minas.
![Senador Aecio Neves- folha](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/Aecio-Neves.jpg)
En su declaración, Marcelo Odebrecht dijo, además, que Lula era tratado internamente como ‘amigo’ y que la empresa puso a su disposición un saldo de R$40 millones (US$ 12,7 millones) para el fin de su mandato.
Lea también: Temer: Fue desagradable oír mi nombre en acusaciones Odebrecht
Por su parte, el patriarca del grupo, Emilio, contó que una vez llegó a decirle a Lula que su personal "tragaba" demasiado. "Estaban pasando de caimán a cocodrilo".
Los investigados niegan las acusaciones. De acuerdo con Temer, las investigaciones no entorpecerán la actuación del Gobierno.
Más en Folha