martes 8 julio 2025 / 5:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Defienden en Congreso norma que favorece investigación caso Odebrecht

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
14/03/2017
en Perú

La ministra peruana de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, defendió en una comisión parlamentaria que la investigación del caso Odebrecht en Perú será más ágil gracias a un decreto aprobado recientemente que regula y facilita a imputados acogerse a la colaboración eficaz.

Pérez Tello explicó en la comisión parlamentaria que investiga los presuntos sobornos de la constructora brasileña a funcionarios peruanos, que el decreto legislativo 1301 fue aprobado en diciembre de 2016 y entrará en vigor en los próximos días.

Perú recobrará USD 15 millones que Montesinos “escondió” en Europa

El documento establece el proceso a seguir por parte de los investigados que deciden asumir su culpabilidad y colaborar con las autoridades peruanas para acusar a otras personas que hayan participado con estos en la comisión del mismo delito, a cambio de una reducción de la futura condena que recibirán.

"Fortalece la reserva de identidad, mejora la capacidad de negociación del fiscal en el marco del proceso judicial, y brinda la posibilidad de acogerse a los cabecillas de las organizaciones criminales, siempre y cuando su aporte permita identificar a miembros de mayor jerarquía", precisó Pérez Tello.

Los delitos comprendidos en el decreto para acogerse a la colaboración eficaz son asociación ilícita, terrorismo, lavado de activos, contra la humanidad, trata de personas, sicariato, criminalidad organizada, corrupción de funcionarios, peculado, y los delitos contra la fe pública y similares.

Embargarán bienes a exfuncionarios de metro investigados por caso Odebrecht

La ministra también explicó a los congresistas la aplicación del decreto de urgencia 003, aprobado recientemente por el Gobierno para prohibir que empresas condenadas o que ya hayan aceptado delitos de corrupción puedan hacer transferencias monetarias al exterior, con el fin de garantizar la indemnización para el Estado.

Agregó que el decreto cautela los intereses del Estado y explicó que la Procuraduría señalará los montos a retener en un fideicomiso para garantizar el pago de la reparación civil.

Las investigaciones se centran de momento en los 29 millones de dólares en sobornos que Odebrecht admitió a la Justicia estadounidense haber pagado a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014.

Ese período contempla los mandatos presidenciales de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Hasta ahora la mayor figura de la política peruana inculpada por el caso Odebrecht es Toledo, con una orden de captura internacional por supuestamente haber recibido 20 millones de dólares en sobornos a cambio de favorecer a la empresa brasileña en la licitación de la Carretera Interoceánica del Sur.

Los únicos detenidos hasta el momento son por la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, adjudicada en 2009, durante el segundo gobierno de García.

El exdirector de Odebrecht en Perú Jorge Barata, también aseguró que la compañía financió con tres millones de dólares la campaña electoral de Humala, aunque ese extremo fue negado por el expresidente y no constituye delito si no se demuestra que a cambio obtuvo las licitaciones de obras públicas.

EFE

Tags: Caso OdebrechtCongresoMarisol Pérez TelloPerú
Newsletter


Contenido relacionado

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

25/03/2025
Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

05/03/2025
El Congreso de EE.UU. prohíbe el uso de DeepSeek entre sus empleados

El Congreso de EE.UU. prohíbe el uso de DeepSeek entre sus empleados

07/02/2025
Tensión en el Congreso: Trump se opone al acuerdo presupuestario y amenaza con un cierre del Gobierno

Tensión en el Congreso: Trump se opone al acuerdo presupuestario y amenaza con un cierre del Gobierno

19/12/2024
Congreso de Ecuador exhorta al presidente Noboa a pedir a la CPI la captura de Maduro por crímenes de lesa humanidad

Congreso de Ecuador exhorta al presidente Noboa a pedir a la CPI la captura de Maduro por crímenes de lesa humanidad

28/09/2024
Congresista, Marjorie Green, exige el encarcelamiento del exdirector del NIAID por ganancias millonarias de científicos con el COVID

Congresista, Marjorie Green, exige el encarcelamiento del exdirector del NIAID por ganancias millonarias de científicos con el COVID

04/06/2024
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 14 de marzo

Las principales portadas del mundo: 14 de marzo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.