miércoles 9 julio 2025 / 15:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Deforestación de la Amazonía podría ser del 130% en dos años

M B Por M B
08/04/2023
en Cultura, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela

Con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye  aceleradamente.

El Político

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, así lo evidencia la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e InfoAmazonía en el StoryMap Deforestación en la
Amazonía: pasado, presente y futuro (infoamazonia.org/deforestaciontendencias).

Dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador.

Por qué es importante

El cambio de uso de la tierra y la infraestructura vial crecen constantemente para expandir y aumentar las tierras agropecuarias, lo que ejerce una gran presión sobre el bosque y los pueblos amazónicos. Por ejemplo, más de la mitad de la Amazonía se ve afectada de alguna manera por la infraestructura
vial, lo que genera más presión sobre Territorios Indígenas y Áreas Protegidas.

El común de la destrucción en cada país amazónico se relaciona con la accesibilidad al bosque por vías (terrestre y fluvial) y sus condiciones de terreno (áreas planas o de pendiente), así como por la cercanía a áreas de ocupación, mayormente desordenada, y la expansión de actividades ilegales.

Entre los años 2001 y 2020 la Amazonía perdió el 9% de sus bosques. Mediante un modelo de probabilidad, RAISG predice el futuro de la deforestación considerando tres escenarios, y estima que para el 2025 la pérdida de bosque será un 130% más alta que la ocurrida en las primeras dos
décadas del siglo.

Conclusión

Para detener el avance de la deforestación, los territorios índígenas y las áreas protegidas son barreras importantes, juntos cubren casi la mitad de la Amazonía.

Pese a constituir las reservas más importantes de carbono, biodiversidad, agua y legado cultural de la Amazonía, el compromiso gubernamental en la mayoría de los países es insuficiente para defender estas áreas. Cada año que transcurre, estas áreas se hacen más vulnerables por lo que sucede en su entorno y experimentan una presión constante.

Tags: amazoniadeforestaciónRAISG
Newsletter


Contenido relacionado

La cuenca del Amazonas se ha convertido en una tierra sin ley

La cuenca del Amazonas se ha convertido en una tierra sin ley

28/06/2023
Los bosques

Los bosques

24/03/2023
En Costa Rica, la preservación del ambiente se inculca desde el hogar y la escuela primaria.

Costa Rica lidera los mejores resultados ambientales en Latinoamérica

03/02/2023
Por la minería del oro: Satélites muestran destrucción acelerada de Parque Nacional Yapacana en Venezuela

Por la minería del oro: Satélites muestran destrucción acelerada de Parque Nacional Yapacana en Venezuela

12/01/2023
Leonardo DiCaprio denunció deforestación brutal en Venezuela

Leonardo DiCaprio denunció deforestación brutal en Venezuela

21/01/2023
TWP: Voracidad por el oro destruye montaña sagrada en la Amazonía Venezolana

TWP: Voracidad por el oro destruye montaña sagrada en la Amazonía Venezolana

08/12/2022
Proximo Post

CAVEX muestra impacto positivo de la migración venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.