La nueva ronda de negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana se complica cada vez más: ayer fue suspendida la sesión agendada luego de que la delegación del chavismo no arribaran a Ciudad de México y hoy, 24 horas más tarde de lo previsto, llegaron al lugar de la cita pero con provocadores carteles de Alex Saab.
El Político
El testaferro de Maduro acusado de un millonario lavado de dinero y cuya extradición a los EEUU ya fue aprobada por la Justicia de Cabo La comitiva arribó un día más tarde de lo previsto y se fotografió con los afiches del empresario colombiano cuya extradición a los EEUU ya fue aprobada por Cabo Verde, donde está arrestado.
Es que en las últimas semanas, el régimen venezolano puso en marcha su última maniobra para intentar frenar la extradición. Asegura que Saab es diplomático de su Gobierno y pidió que se lo incorpore en la mesa de diálogo en México, reportó Infobae.
Hemos llegado a la bella y hospitalaria tierra mexicana para defender la verdad y la dignidad de Venezuela. Esperen noticias nuestras pic.twitter.com/ydBJK6IDuM
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) September 25, 2021
Delegación del chavismo
De ascendencia libanesa y nacido en la ciudad de Barranquilla, Colombia, Saab está relacionado con varias empresas pero su principal vínculo con Maduro se daría a través de Group Grand Limited (GGL), señalada de vender al régimen alimentos a precios subsidiados para distribuir en barrios humildes.
Sin embargo, tanto Saab como Maduro han sido acusados en distintas oportunidades de usar el programa, conocido como CLAP, para hacerse de cientos de millones de dólares de manera ilegítima.
De hecho, Saab, junto a tres hijastros de Maduro y otras nueve personas, fue sancionado en julio de 2019 por Estados Unidos por esa precisa maniobra. Por esa razón, todos tienen congelados todos los activos o bienes inmuebles que puedan tener en Estados Unidos.
Retraso de la delegación del chavismo
La tercera ronda de las conversaciones, que se llevan a cabo en México con el arbitraje de Noruega, debía haber arrancado el viernes, pero los representantes de Maduro plantaron a la oposición al no acudir al encuentro.
Aunque el Gobierno no justificó su ausencia, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, arremetió el viernes en redes contra el embajador de EE.UU. en el país, James Story, a quien acusó de dar órdenes a la oposición “sobre qué hacer en la mesa de diálogo”.
Un mensaje que fue respaldado por Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano y líder del equipo negociador del Gobierno; quien escribió que el Ejecutivo venezolano “jamás atenderá una agenda que intente imponer este personaje”, en referencia al embajador.
Oposición en México
Fue el representante de la delegación opositora, Gerardo Blyde; quien informó el viernes por la noche a través de un comunicado que los chavistas no habían acudido a la reunión. A pesar de dicha ausencia, Blyde ratificó “el “compromiso” de la oposición de “continuar la negociación sobre la agenda acordada”. Según explicó, en esta ronda estaba previsto “constituir una mesa de atención social” y “discutir la construcción del sistema de justicia”.
Tras el fracaso de cinco intentos de diálogos en los últimos siete años, la comunidad internacional apuesta a que en esta oportunidad; se abra el camino a una solución negociada y electoral a la compleja crisis económica y social que vive Venezuela; que ha desatado la migración de seis millones de personas en los últimos años.
A los venezolanos: pic.twitter.com/nyuvh93EM2
— Gerardo Blyde (@GerardoBlyde) September 25, 2021