Una delegación de los Estados Unidos (EEUU) estaría en Caracas constatando el estado de seguridad de los ciudadanos de ese país detenidos en cárceles de la policía política.
Mario Beroes/El Político
Dicha delegación, según confirmó el régimen que dirige Nicolás Maduro, también podría seguir con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
Según Maduro, la delegación que recibió Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento chavista y representante del gobierno en las negociaciones con la oposición en México "abordarán diversos temas”.
En marzo, representantes de la Casa Blanca, encabezados por Juan González, asesor del presidente Joe Biden, se reunieron en Caracas con el presidente Nicolás Maduro, para solicitar información y negociar la libertad de los gerentes de CITGO detenidos en la sede del Sebin, la policía política.
De hecho, a los pocos días, Gustavo Cárdenas fue liberado y de inmediato salió con su familia rumbo a los EEUU
"Visita de bienestar"
Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU describió el viaje como una visita de bienestar centrada en la seguridad de varios ciudadanos estadounidenses detenidos en Caracas, incluido un grupo de ejecutivos de la compañía petrolera CITGO, con sede en Houston, que están encarcelados desde hace más de cuatro años.
La semana pasada familiares de Matthew Heath, un ex marine estadounidense detenido en Venezuela desde el 2020, informaron que intentó quitarse la vida en su celda en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Caracas.
Heath fue trasladado al Hospital Militar de Caracas donde se recupera de las heridas.
En un comunicado divulgado por el Richardson Center, el ex gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, expuso que su intención era “presionar” al Gobierno de Maduro para que permita una “evacuación médica de emergencia” para que Heath pueda regresar a EEUU.
Primero Guaidó, después Maduro
El embajador de Estados Unidos, James Story, se reunió con el presidente encargado, Juan Guaidó, durante la visita que realiza una delegación del Gobierno estadounidense en Caracas.
Conversaron sobre la necesidad de fortalecer el proceso de negociación con el régimen de Nicolás Maduro. Desde el despacho de Guaidó aseguran que conocían de la visita de la comitiva estadounidense con antelación.
Solo dos funcionarios
La delegación solo la componen Roger Carstens, enviado presidencial especial para asuntos de rehenes y el embajador James Story, quien dirige la Unidad de Asuntos Venezolanos del gobierno estadounidense desde la república de Colombia.
No está claro qué más podrían conversar los funcionarios estadounidenses durante la reunión con Rodríguez y si se retomarán alguno de los temas tratados en la visita efectuada en marzo de este año; por cierto, la primera de funcionarios de la Casa Blanca al país sudamericano en más de dos décadas.
Desde entonces, la administración de Biden ha mostrado mayor disposición a entablar diálogo que el régimen comunista de Maduro.
Esto, después de años de hostilidades entre Washington y Caracas a raíz de la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018, que se vio empañada por irregularidades.
Primero, Maduro liberó a dos estadounidenses como gesto de buena voluntad y prometió reanudar las negociaciones en México con la oposición respaldada por Estados Unidos.