martes 8 julio 2025 / 19:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Democracias paupérrimas

Una genuina Constitución es aquella que además de establecer las reglas sobre los poderes supremos y las garantías esenciales, debe representar los valores básicos de la democracia

C P Por C P
16/02/2021
en Ideas
Democracias paupérrimas

Karl Friedrich Krause y Karl Loewenstein, filósofos alemanes, fueron los primeros en utilizar el concepto de “democracia constitucional” para referirse a aquellas democracias que se fundan sobre una Constitución que es capaz de organizar y limitar el poder político de un Estado, que permite desplegar relaciones de igualdad y justicia, para defender la soberanía popular.

María del Carmen Taborcía/ El Político

Karl Loewenstein planteaba que una genuina Constitución es aquella que además de establecer las reglas sobre los poderes supremos y las garantías esenciales, debe representar los valores básicos de la democracia y las más amplias libertades.

Los estados modernos han diseñado su organización política como una “democracia constitucional”, que ha implicado una delimitación estructural, orgánica y funcional de los distintos poderes; ampliación del catálogo de los derechos fundamentales y de los mecanismos para hacerlos efectivos y exigibles; una mayor participación de la ciudadanía a través de mecanismos como: referendo, plebiscito, iniciativa legislativa popular, observatorios ciudadanos, y otros.

La autocracia es lo opuesto a la democracia. A la autocracia le faltan todos los elementos señalados en la democracia constitucional; en ella lo fundamental es la concentración del poder en una persona, grupo étnico o religioso, en un partido o movimiento, y la merma o anulación de la libertad de los ciudadanos, todo sustentado en el temor.

El totalitarismo es el régimen donde el individuo no es un fin sino una pieza, un mero medio: “Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”.

Para el investigador y académico mexicano Lorenzo Córdova Vianello “si no hay límite al ejercicio del poder no se pude hablar de democracia constitucional”. Pero en esta coexisten dos conceptos en permanente tensión: el sistema político y el carácter constitucional que impone límites al poder político.

Un régimen apoyado por una Mayoría que elimine la Oposición y niegue a la Minoría es autocrático. Porque la Mayoría está erigiéndose en todo el pueblo para siempre. Impidiendo con ello que otra parte del pueblo pueda alcanzar alguna vez gobernar; y esto, es contradictorio con el concepto de democracia como método.

Una democracia constitucional no se sostiene ni existe porque haya solamente elecciones. Esta se va degradando cuando sus gobernantes se corrompen, y utilizan la demagogia para ganar apoyo popular, apelando a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público. Y así, el demagogo lleva a la instauración de un régimen autoritario, del cual, es el jefe despótico e indiscutido.

Según algunos estudiosos, el mundo está viviendo la “tercera ola de autocratización”, en la que existe una declinación democrática.

 Abogada y Escritora

Tags: autocraciademocraciademocracia constitucionalMaría del Carmen Taborcía
Newsletter


Contenido relacionado

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

Casi 50 países piden en la ONU restablecer la democracia en Venezuela

15/09/2024
Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

Más de 40 países instaron en la ONU al régimen de Maduro a poner fin a la ‘ola de represión’ en Venezuela

15/09/2024
Ante aumento de regímenes dictatoriales, OEA analiza mecanismos para fortalecer la democracia en LATAM

Ante aumento de regímenes dictatoriales, OEA analiza mecanismos para fortalecer la democracia en LATAM

23/05/2024
El Tribunal Electoral inhabilita al partido del presidente electo de Guatemala

El Tribunal Electoral inhabilita al partido del presidente electo de Guatemala

03/11/2023
Jura de Leonor

¿Se acaba la monarquía española?

31/10/2023
Proximo Post
EE UU emitió advertencia de seguridad para sus ciudadanos que viajarán a Colombia

Colombia en Cápsulas: Cuba y las cartas marcadas del ELN

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.