miércoles 16 julio 2025 / 1:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Demoledor informe de Provea: "Maduro convirtió a Venezuela en una fábrica de exclusión"

P D Por P D
09/05/2023
en Venezuela
Demoledor informe de Provea: "Maduro convirtió a Venezuela en una fábrica de exclusión"

Un demoledor informe de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en DDHH (Provea) revela que Nicolás Maduro "convirtió a Venezuela en una fábrica de exclusión y desigualdad".

El Político

Así lo denunció el coordinador General de la organización, Rafael Uzcátegui, quien detalló que en los últimos ocho años el Producto Interno Bruto (PIB)  ha caído un 80%, la pobreza multidimensional es de más del 68% y el país se convirtió en el más desigual del continente.

En otras ocasiones, Provea ha denunciado, por ejemplo, cómo la pobreza se ha incrementado exponencialmente. Así ocurrió en 2021, donde llegó al 94,5% de la población.

Elorganismo ha alertado que en los últimos seis años, el producto interno bruto (PIB) de Venezuela se ha contraído en más del 80%, representando una de las contracciones económicas más violentas que haya conocido el hemisferio fuera de contextos de enfrentamiento armado.

A esto se suma un cuadro hiperinflacionario de más de tres años, que agrava la inseguridad alimentaria.

“En 2015 advertimos que Maduro iba a convertirse en una fábrica de pobreza. Lamentablemente esta tendencia se cumplió, el gobierno se convirtió en una fábrica de exclusión y desigualdad”

Rafael Uzcátegui, Coordinador de Provea desde #InformeProvea2022https://t.co/FLE5ELLOot

— PROVEA (@_Provea) May 9, 2023

Panorama general

En la presentación del informe, “Desigualdad e impunidad: La pandemia de Venezuela”, este martes 9 de mayo, dijo que en una nación con total ausencia de estadísticas oficiales, es necesario tener una fotografía de la sociedad venezolana, en el que se exponen los indicadores de retroceso, reportó DiariodelosAndes.

Uzcátegui habló de la emergencia humana compleja que se retrata en el informe, la cual solo se profundizó tras la pandemia por la COVID-19, debido a la falta de medidas para abordar áreas como la salud, vivienda y educación.

En la que las poblaciones vulnerables, como grupos indígenas, mujeres y madres solteras, son los más afectados por la falta de políticas públicas.

Explicó que en la Venezuela post pandemia, la migración forzosa incrementó. Mientras que el régimen chavista sigue sin tener medidas que acojan a los migrantes, la crisis de movilidad humana se hace más grave.

HOY ?

Presentación del #InformeProvea2022, la investigación multidisciplinaria sobre la situación de 16 derechos humanos en Venezuela.

Junto a las presentaciones de:

– Contexto 2023: Rafael Uzcátegui, Coordinador General de Provea.

– Ofelia Rivera, docente y dirigente… pic.twitter.com/aZ5sdOumo9

— PROVEA (@_Provea) May 9, 2023

¿Por qué es importante?

Aparte de denunciar una vez más el carácter represivo y hambreador de la dictadura madurista, Provea pidió que se permita el ingreso de representantes de diversos mecanismos del Sistema Universal de DDHH, incluyendo al equipo de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela de la ONU y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, a las cárceles del país para constatar el estado en el que se encuentran los privados de libertad.

Provea, que dejó al descubieto la política de exterminio de Nicolás Maduro en Venezuela, precisó que «en 2022, se registraron 2.203 víctimas de violaciones al derecho a la integridad personal, lo cual supone un aumento de 68,6 % con respecto a 2021.

91 personas fueron víctimas de tortura», de las que dos fallecieron a causa del daño ocasionado, señaló la coordinadora de investigación de la ONG, Lissette González, en la presentación del balance anual.

Asimismo, dijo que la mayoría de estas personas son víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes en las cárceles venezolanas.

«Las condiciones de reclusión, no solo de los presos políticos sino de todos los presos en el país, generan este patrón masivo de violaciones de derechos humanos», añadió.

Provea presentó el alarmante informe 2022 sobre los horrores de la desigualdad e impunidad provocada por el régimen de Maduro https://t.co/0JdiysCTMH

— Alberto Ravell (@AlbertoRavell) May 9, 2023

Provea condena la política de bonificación de salario

González, representante de Provea, repudió la propuesta del chavismo de continuar con la política de bonificación de salario sin incidencia en las prestaciones sociales.

Destacó que por este motivo, hubo más de 31.000 protestas encabezadas por los trabajadores.

Recordó que en los 10 años de Maduro, 87 líderes sindicales han sido detenidos y en 2022 fueron asesinados dos sindicalistas.

Señaló, además, que la ONG registró durante el año 95.920 denuncias de violación al derecho a la salud, lo que se considera un aumento de 34 % en comparación a 2021.

En cuanto al derecho a la educación, en 2022 se anunció el regreso a la actividad presencial, pero ocurrió sin una política pública de nivelación.

ÚLTIMA HORA | Provea denuncia "criminalización de la pobreza" en Venezuela: "Siguen cometiéndose violaciones a los DDHH (…) La PNB es el cuerpo más letal, desplazando al CICPC" https://t.co/acKmzFOHQy pic.twitter.com/czaSpf4L6V

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) May 9, 2023

Sobre los cuerpos policiales

La organización Provea también evidenció que en el país se siguen cometiendo violaciones graves sobre los derechos humanos y los cuerpos policiales venezolanos son mal vistos.

“Siguen cometiéndose violaciones a los DDHH y el único elemento disuasorio son los organismos internacionales. En 2022 se registraron 824 presuntas violaciones cuando en 2021 habían sido 1414”, dijo González.

Destacó que la PNB es el cuerpo más letal, desplazando al Cicpc.

Denuncias de la población

Sobre esto, hablaron varias de las víctimas de las desfachateces del chavismo.

Ofelia Rivera, docente de la Coordinadora Metropolitana, denunció la reciente burla que hizo Maduro con el tema del aumento, lo cual catalogó como “nefasta”.

“Fue una estafa donde no se aplican políticas públicas para garantizar el derecho al trabajo, sino para controlar a la población y verlas supeditadas a los intereses de la población (…) Tenemos una política de exterminio”, dijo.

Autoridades profundizan los mecanismos de control

Aseguró que las autoridades venezolanas, siguen afinando los mecanismos de control, “vimos con preocupación, como durante el año 2022 avanzó el Estado comunal, que significa una distribución geográfica y política territoriales de nuestro país, muy diferente a lo establecido en la carta magna”.

En cuanto al sistema de justicia, declaró que de acuerdo a un informe especial, se descubrió como este esta siendo utilizado para la persecución y discriminación de los venezolanos, con el objetivo de preservar el poder.

 “Se están tomando decisiones para mantener el control de la población y no para satisfacer sus diferentes demandas”, puntualizó.

“En 2015 advertimos que Maduro iba a convertirse en una fábrica de pobreza. Esta tendencia se cumplió, el gobierno se convirtió en una fábrica de exclusión y desigualdad”

Hay que escuchar a Rafael Uzcátegui, Coordinador de Provea.

Todos debemos conocer el #InformeProvea2022 https://t.co/dA0qv37h4D

— Gaby Arocha (@gabyarocha) May 9, 2023

Cambios ideológicos de la región

Aclaró que con los cambios ideológicos de la región, en países como Colombia o Brasil, no ven una amenaza. Como organización que busca preservar los DDHH, apuestan porque esta sea una oportunidad para el diálogo.

Por medio de estos países con nexos con Miraflores, se podrían activar los mecanismos de protección internacionales.

En conclusión

La ONG exhortó a las autoridades a «extremar los esfuerzos» y destinar el máximo de recursos necesarios para garantizar condiciones de reclusión dignas.

«El irrespeto a la dignidad humana derivado del hacinamiento carcelario, las malas condiciones de reclusión, sanciones disciplinarias abusivas, falta de atención médica, ausencia de alimentación adecuada y agua potable, y carencia de recursos para atender las necesidades básicas de las personas detenidas, vulnera las garantías previstas en la Constitución», finalizó el escrito.

Tags: ausencia estadísticas oficialesdemoledor informeindicadores de retrocesoNicolas Maduropoblaciones vulnerablespolítica de exterminioProveaRafael Uzcátegu
Newsletter


Contenido relacionado

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

04/07/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
Proximo Post
Operación Medusa: FBI desmantela red global de ciberespionaje de Rusia

Operación Medusa: FBI desmantela red global de ciberespionaje de Rusia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.