1. Feliz 2021. Rara vez quienes vivimos el trepidante paso del tiempo, esperamos un inicio de calendario con tanta expectativa. Unos por deshacerse de un año con connotaciones muy negativas. Otros porque sienten que algo novel llegó. O ambos. El caso es que 2021 cambia psicológicamente no solo el escenario sino las expectativas. Ahora son un poco más auspiciosas.
Sabemos que los retos continúan. La economía mundial, con pocas excepciones, ha sido golpeada y no en todas partes se recuperará al mismo ritmo, o del todo.
Pero el "reset", el reinicio, cambian las perspectivas y las expectativas. Ciertamente la vacunación se llevará todo el año y seguirá, sin embargo, bajarán los contagios y, esperemos, comience a decrecer donde se aplique. El levantamiento (o la continuación) del distanciamiento social y uso de máscaras, seguirá pero en ciertos países se relajará oficialmente.
2. Si se sigue la lógica institucional de Estados Unidos, Biden deberá asumir su gobierno como está planteado, aunque precedido por un desconocimiento de algunos legisladores republicanos pro-Trump, a la legitimidad de su elección. Si no se resuelve en el Congreso, tendría que involucrarse la Corte Suprema, pero no parece que haga falta. Habrá bulla, pero no horizonte para que se revierta el resultado.
Los sacudones antes y después de la confirmación de Biden prefiguran un gobierno asediado por los republicanos pro Trump (más los habituales). El COVID-19 ya está siendo vacunado mas no revertido. Tomará meses lograr el rebaño que queremos: el inmunizado. Los expertos señalan que la recuperación se dará solo en la medida que los nuevos casos disminuyan.
3. La economía mundial se recuperará a diversos ritmos. Estados Unidos no será de los regazados, pero ciertamente ha tenido que sacudir fuerte el Tesoro. No obstante, es tan dinámica su economía que cuando el Tesoro tiene que agotar arcas, el sector privado no para en crear valor: Dow Jones, Tesla y toda la galaxia de empresas del ciberespacio más el empresariado de siempre. Esperemos que Biden ponga control en el gasto público, que suele dirigirse en el caso Demócrata a muchas causas sociales. Que se racione el gasto movido por afinidad ideológica.
Europa y el Reino Unido maniobrarán para hacer funcionar su reciente desunión, mas no separación. Alemania seguirá liderando y cómo maneje este país el rebrote de COVID-19 será la plantilla para toda el continente.
Rusia seguirá su permanente ataque silencioso e invisible a occidente, abanicando las brasas de cualquier conflicto que desetabilice a sus enemigos. De resto, haga lo que haga Rusia seguirá siendo un país del Tercer Mundo con armas nucleares. En cambio China sí representa un reto enorme no solo para los estadounidenses, sino para Europa y toda la órbita capitalista y democrática.
4. En América Latina seguirá la pugna ideológica, antes que la competencia comercial. La tendencia a la izquierda del subcontinente, que nada de malo tiene excepto que ideologiza en extremo y condiciona las políticas económicas, seguirá pasmando la productividad y entorpeciendo la integración.
El populismo de AMLO, la tragedia que es el chavismo, la difícil contención de Colombia, el populismo de derecha de Bolsonaro, y en general la dificultad de que solidifiquen la democracia y el libre mercado, seguirán -con distintos grados de intensidad. Al final, es la generalmente aguda intensidad del izquierdismo latinoamericano lo que compromete el crecimiento subcontinental la mayoría de las veces.
En Venezuela a crisis ya es endémica. Pero el fundador del desastre venezolano, Hugo Chávez, pronosticó que su moviento gobernaría hasta el 2021. Lo dijo en sorna, pero provoca pensar traviesamente que esta vez se cumplirá.
5. Pero en general, si se derrota el Coronavirus y no asoma otra amenaza similar, deberíamos tener mejor panorama que el del año pasado. Ya eso de por sí invita al optimismo, moderado, vigilante, pero entusiasta.
Desde El Político le deseamos a nuestros lectores y seguidores un año provechoso, saludable y próspero para todos y sus familias. Esperamos llevarles no solo noticias sino análisis que nos ayuden a tener el momento pero también el seguimiento y las perspectivas de los hechos que hacen la historia en tiempo real.
El acontecer de años como el 2020 -que ya se fue- y el 2021, que ya llegó.
Fernando Nunez-Noda
Director