domingo 13 julio 2025 / 19:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Denuncian que bancos uruguayos facilitan blanqueo de capitales a clientes argentinos

ep_admin Por ep_admin
03/10/2016
en Uruguay
Denuncian que bancos uruguayos facilitan blanqueo de capitales a clientes argentinos

"Blanqueo Argentina – Información relevante para clientes argentinos", dice el "subject" del mail que está mandando (al menos) uno de los principales bancos en Uruguay a sus clientes argentinos.

"Aquellos clientes que deseen comprar los bonos a tres y siete años para ingresar al blanqueo, contarán con la posibilidad de obtener préstamos a una tasa de 2,5% anual en dólares. Para obtener este préstamo, será necesario confirmar una cartera de inversiones con bonos calificación BBB+ en adelante, que rondan el rendimiento del 4%", dice el correo electrónico, al que tuvo acceso El Cronista.

Para que no se les vayan los portfolios, bancos de Estados Unidos también están ofreciendo a sus clientes VIP (de más de US$ 1 millón) préstamos a una tasa de entre el 1% y el 1,5% anual para pagar la multa. Incluso, bancos estadounidenses están exigiendo a sus clientes la copia de la declaración jurada de bienes personales, para tener certeza que ese dinero esté declarado. De lo contrario, le exigen que se adhieran al blanqueo.

En caso de no aceptar el convite, les dan 60 días para cerrar la cuenta. Si ven que no van a adherirse al sinceramiento fiscal, hay ciertas entidades de banca privada que, para no perderse una comisión, hasta ellos mismos les recomiendan un subproducto; o sea, un banco de segunda línea con el que tienen algún tipo de convenio para que puedan mudar sus divisas.

En Argentina, Banco Galicia ofrece a sus clientes Éminent una nueva línea de préstamos personales con tasa preferencial de 33% de TNA. El monto que otorgan es en función de los ingresos: no hay un máximo definido, pero típicamente la cuota es de hasta 30% del salario. El plazo es de hasta cinco años, al igual que en el Itaú, donde dan hasta $ 400.000.

En un escenario a nivel mundial de tasas de interés cero y hasta negativas (Suiza -0.75%, Dinamarca -0.65%, Suecia -0.35% y Japón -0.1%), hay más de un banco de inversión europeo que está ofreciendo a sus clientes argentinos con más de US$ 1 millón este tipo de créditos al 1% anual en dólares para que se adhieran al blanqueo.

El mecanismo es el siguiente: les dan el mismo monto que tienen (o sea, si tienen US$ 1 millón, le prestan otro millón) con la condición de que blanqueen su tenencia y que el préstamo lo utilicen para comprar bonos argentinos, como el Discount 33, que rinde 6,4% anual en dólares. Así, en menos de dos años recuperan la multa del 10%. Pero si además invierten en bonos su tenencia, lo recupera en 10 meses, ya que con el crédito duplica el capital invertido.

Para el banco el préstamo es muy seguro, porque los títulos quedan aforados, y les dan ese incentivo porque necesitan tener dinero declarado, ya que de lo contrario las multas que podrían recibir de los reguladores son millonarias. O sea, la banca de inversión hoy tiene exceso de liquidez. Prestar al 1% es negocio y se retiene a un cliente, que si no blanquea, debe ser ‘invitado’ gentilmente a retirarse de la entidad.

De a poco, bancos y brokers se adelantan y empiezan a echar a todos aquellos que no tienen declarado su dinero. Hasta ahora eran sólo los europeos. Hace unas semanas empezaron a intimar las entidades norteamericanas. Próximamente se sumarán los desarrolladores y brokers inmobiliarios, los abogados y los contadores.

Con información de El Observador

Tags: Argentinablanqueo de capitalesUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Proximo Post
Uruguay negociará nuevas relaciones portuarias con Bolivia

Uruguay negociará nuevas relaciones portuarias con Bolivia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.