La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) denunció que el Estado mexicano no vela por la salud de los menores y sí por los intereses de las grandes empresas refresqueras y de comida chatarra.
Redacción El Político
En efecto, los derechos de la infancia son violados por el ambiente obesogénico en el que se desenvuelven las niñas y los niños en México, reveló un nuevo estudio realizado por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Y es que durante la presentación del libro Los derechos de los niños y niñas en México frente al ambiente obesogénico, las autoras Mónica González Contró e Issa Luna Pla reconocieron que el tema de la obesidad de las y los niños mexicanos ha sido tratado por la opinión pública desde el punto de vista científico, antropológico y económico, pero ha dejado a un lado el aspecto de los derechos humanos, cuando existen violaciones a los derechos a la información y a la salud de los menores, reseñó Sinembargo.
“Las niñas y los niños –por lo menos durante los primeros años– no son quienes eligen cómo alimentarse, esto vinculado al hecho de que se presupone que no cuentan con todos los elementos para tomar una decisión informada sobre las consecuencias entre elegir uno u otro alimento”, se lee en el libro.
Lea también: Parlamento mexicano “defenderá” Constitución capitalina
Alejandro Calvillo Unna, director de la organización El Poder del Consumidor (EPC), quien encabezó la presentación del libro, destacó en su columna en SinEmbargo, que la investigación destapa que “ha existido una muy fuerte permisividad por parte del Estado para violar los derechos de la infancia en México, lo que ha tenido como consecuencia la creación del ambiente obesogénico en el que viven los niños y niñas del país”.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojaron que hasta 2014 la población infantil de 0 a 17 años en México era de 40.2 millones: 19.7 millones de niñas y 20.5 millones de niños.
Mientras, el país gobernado por el Presidente Enrique Peña Nieto ocupa el primer lugar en índices de obesidad infantil, lo cual, según especialistas, representa un grave problema de salud y un colapso financiero en la atención médica a futuro.