jueves 25 septiembre 2025 / 15:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Departamento de Estado revisa política hacia Venezuela

P D Por P D
09/03/2021
en Estados Unidos
Biden

Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, señaló este lunes que EEUU “no tiene prisa” para levantar las sanciones a Venezuela.

El Político

No obstante, adelantó que las está revisando para que no castiguen a todos los venezolanos, según citó la agencia Reuters.

“EEUU no tiene prisa para levantar sanciones a Venezuela, pero las está revisando para asegurarse de que sean eficaces y no castiguen innecesariamente a venezolanos”, indicó Price.

Aumento de la presión sobre Maduro

También recalcó que la Administración de Biden “está coordinando con la comunidad internacional un aumento de la presión sobre Nicolás Maduro para que haya elecciones libres y justas”.

“Nuestro objetivo primordial es apoyar una transición democrática pacífica en Venezuela a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas", precisó.

Añadió que la idea es ayudar al pueblo venezolano a reconstruir sus vidas y su país. Lo tenemos claro, Nicolás Maduro es un dictador”, concluyó Price.

El pronunciamiento se encuentra contenido en la cuenta oficial del Departamento de Estado.

El Secretario de Estado de EEUU Antony Blyken declara que no van a levantar sanciones. Si algo cabe esperar es una profundización de sanciones personales y una eventual flexibilación de las que puedan afectar a la gente

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) February 24, 2021

Seria denuncia

El economista y experto petrolero, José Toro Hardy, denunció el 1 de marzo que para el año 2002 había 10 mil millones de dólares que se consiguieron con el ingreso petrolero del país y luego “desaparecieron”.

Esto antes de que EEUU aplicara sanciones.

Parece obvio que al régimen le duelen las sanciones personales a sus allegados. Eso los pinta clarito

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) February 24, 2021

“Para el 2002 habían 10 mil millones de dólares, pero en los años siguientes, mucho antes de que se aplicasen las sanciones esos fondos ya habían desaparecido", detalló.

Despilfarro histórico

Agregó que el régimen de Maduro obtuvo más de 900 mil millones de dólares por conceptos de ingreso petrolero entre los años 2000 y 2017 cuando todavía no existían las sanciones”.

Así lo dio a conocer Toro Hardy en una entrevista con Punto de Corte.

Para Toro Hardy, si el régimen “hubiese utilizado aquellos recursos para procurar el establecimiento de una economía sustentable, Venezuela sería otra pero agarraron esos recursos y los despilfarraron".

Agregó que "los despilfarraron en unos planes de populismo sin precedentes en la historia de América entera. No les bastó con esos 900 mil millones dólares sino que multiplicó por 4 la deuda pública externa".

"Porque necesitaban ingresos porque era un gobierno insaciable pero no para invertir sino para gastar”, condenó

La realidad sobre las sanciones

En torno a las sanciones, explicó que “desde 2013-2014 el problema económico en Venezuela se hace muy manifiesto a partir de la caída de los precios del petróleo que inició en el año 2008″

Añadió que "no es cierto que sea producto de las sanciones”.

En Nicaragua la hiperinflación de prolongó por más tiempo que en Venezuela, pero en Venezuela ha sido la más alta en la historia del continente. Ya va para 39 meses. Desde el 2013 alcanza a 140 mil millones %

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) February 28, 2021

“Cuando empiezan las sanciones que pudiesen afectar al Estado venezolano es a partir del año 2017, es decir, que las sanciones han podido tener efecto sobre la economía, con anterioridad a esa fecha", recalcó

Advirtió que "ya el mal en la economía venezolana estaba hecho”.

“¿Qué importa quién sea el presidente? “ José Toro Hardy https://t.co/rOANEN2xHa

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) March 2, 2021

Fuente: noticierodigital

Tags: Departamento EstadoEEUUNed PricePoliticarevisiónVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
¿Qué debería hacer Biden con Venezuela?

¿Qué debería hacer Biden con Venezuela?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.