Una jueza federal ordenó que se difunda un memorándum legal de 2019 que el Departamento de Justicia preparó para el entonces titular de la dependencia William Barr antes de que diera a conocer su conclusión de que el entonces presidente Donald Trump no había obstruido a la justicia durante la investigación de sus nexos con Rusia.
El Político
La Administración Biden anunció que apelará la orden pero acordó hacer pública una pequeña parte del documento.
William Barr, entonces fiscal general, citó el documento, escrito por la Oficina del Asesor Legal del departamento, como una de las razones por las que no tenía la intención de presentar cargos de obstrucción después de recibir el informe del fiscal especial Robert Mueller, quien indagó en la injerencia rusa sobre las elecciones presidenciales de 2016 y otros asuntos, reportó Telemundo.
Departamento de Justicia publicó informe
Este lunes por la noche se publicó una página y media del memorando mientras el Departamento de Justicia; apelará la orden de un juez sobre el resto del documento.
El organismo alega que el archivo fue escrito para evaluar si los hechos en el informe de Mueller darían pie al inicio del enjuiciamiento; del presidente sin tener en cuenta ninguna barrera constitucional y concluye que no lo harían.
Departamento de Justicia se había rehusado a entregar el memo del 24 de marzo de 2019 a un grupo de transparencia gubernamental; que lo había solicitado bajo la Ley de Libertad a la Información, señalando que el documento representaba la recomendación privada de abogados y fue redactado; antes de que se tomara cualquier decisión formal, por lo que estaba exento de la ley de registros públicos.
Departamento de Justicia dio “recomendaciones estratégicas y no legales”
La jueza indicó que el memo de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia contenía “recomendaciones estratégicas y no legales”; y que tanto el redactor como el receptor ya tenían claro que Trump no sería procesado.
A pesar de que las agencias del gobierno pueden abstenerse de revelar documentos que detallen deliberaciones internas antes de que se tome una decisión; esa protección no aplica en este caso debido a que ya se había llegado a una conclusión, escribió la jueza.
“En otras palabras, la revisión del documento revela que el secretario de Justicia no participó en su momento en la toma de decisiones; sobre si el presidente debería ser acusado de obstrucción de la justicia; el hecho de que no sería procesado era obvio”, dijo Jackson en su orden con fecha del lunes.
No procesaron a Trump por obstrucción
La decisión de Barr y otros altos funcionarios del Departamento de Justicia de no procesar a Trump por obstrucción; a pesar de que el fiscal especial Robert Mueller y su equipo no habían llegado a esa conclusión, fue un momento significativo que el presidente presumió como su reivindicación.
Barr declaró que la evidencia descrita en el informe de Mueller no respaldaba un cargo de obstrucción; incluso dejando de lado una política en contra de acusar a un presidente en funciones.
La jueza federal señaló este mes que el memorando debería ser publicado y que se ajustaba a la exención para documentos "deliberativos".