jueves 9 octubre 2025 / 10:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Derogar amnistía salvadoreña permitiría investigar crímenes de lesa humanidad

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
28/07/2016
en Más de Latinoamérica
Acalde de El Salvador es tiroteado por pandilleros

La derogatoria de la ley de amnistía de 1993 manda al sistema judicial del país que persiga los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil y se reparen los daños ocasionados a las víctimas, dijo el miércoles un magistrado de la Corte Suprema.

Sidney Blanco, uno de los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema que suscribieron la sentencia que declaró inconstitucional la ley de amnistía, defendió la decisión en una entrevista con un canal de la televisión local y afirmó que "esa sentencia pretende abrir una nueva fase de la historia de nuestro país procurando la reconciliación entre la sociedad".

Agregó que la sentencia también contempla la posibilidad de que la Asamblea Legislativa regule disposiciones legales relacionadas con la justicia transicional, "en la que no solo debe estar incluida la cárcel para estos delincuentes violadores de los derechos humanos, sino también buscar de manera creativa otras formas de reparación", como lo ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Blanco dijo que ahora las víctimas pueden exigir al sistema de justicia que investiguen sus casos.

"Se está abriendo la posibilidad para que los jueces asuman la responsabilidad de los nuevos tiempos, en una justicia recreada en virtud de la sentencia de la Sala que exhorta al conocimiento de la verdad judicial", dijo.

El magistrado constitucionalista dijo también que el Estado salvadoreño debe asumir la rehabilitación de las víctimas de los traumas psicológicos sufridos y que todavía sufren los crímenes soportados durante la guerra, las desapariciones forzadas, personas que todavía no saben nada de sus familiares o personas que perdieron toda su familia".

Cuando le preguntaron por qué habían declarado inconstitucional la amnistía, afirmó que: "impedía a las víctimas el derecho de acceso a la justicia, el derecho a conocer la verdad y el derecho a la reparación integral de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos".

Señaló que la derogada ley concedía amnistía amplia, absoluta e incondicional para cualquier persona que haya cometido delitos políticos, comunes y conexos con políticos y que además extinguía toda clase de responsabilidad civil, "y con esto prácticamente se estaba cerrando las puertas a las víctimas para reclamar, para conocer la verdad, y no se puede acceder a la justicia con una amnistía de estas características".

Pero la decisión de la Sala de lo Constitucional ha sido criticada por políticos y militares, e incluso del mismo presidente Salvador Sánchez Cerén, quien fue parte de la comandancia general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

"Estas sentencias ignoran, o no miden los efectos que pueden tener no solo en la frágil convivencia que existe en el interior de nuestra sociedad, sino que además, no contribuyen a fortalecer la institucionalidad existe", dijo la semana pasada el mandatario, quien cuando fue diputado hace unos años estaba a favor de derogar la ley de amnistía.

El general en retiro, Humberto Corado, que fue ministro de la Defensa entre 1993 y 1995, advirtió el viernes pasado que con esta decisión de la Corte Suprema de Justicia "se reabre el conflicto y crea posibilidades de que esto se vuelva una cacería de brujas y que haya demandas de todo tipo, que haya incluso presiones nacionales e internacionales, no sabemos todavía de que alcance".

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article92171537.html#storylink=cpy

Con información de Nuevo Herald

Tags: AmnistíaEl SalvadorLesa Humanidad
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

04/08/2025
Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

22/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

23/04/2025
Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

23/04/2025
Bukele propone intercambio de presos a Maduro: venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos en Venezuela

Bukele propone intercambio de presos a Maduro: venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos en Venezuela

21/04/2025
Proximo Post
Mercosur cancela reunión sobre traspaso de presidencia a Venezuela

Mercosur cancela reunión sobre traspaso de presidencia a Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.