sábado 10 mayo 2025 / 18:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

DeSantis endurece política migratoria de Florida

P D Por P D
23/06/2022
en Estados Unidos
DeSantis endurece política migratoria de Florida

Con el fin de ponerle freno a la escalada de migrantes irregulares que están llegando a Florida, el gobernador Ron DeSantis  firmó una ley que endurece las políticas migratorias en el estado.

El Político

El nuevo marco legal el estado de Florida tendrá la potestad de prohibir los contratos públicos con empresas que brinden ayuda y transporte a inmigrantes, incluidos los menores no acompañados.

Contenidos relacionados

  1. 46 migrantes muertos en remolque abandonado en San Antonio
  2. La SIP está preocupada por proyectos de ley anti libertad de expresión

Lo cierto es que DeSantis endureció desde este viernes las disposiciones migratorias de Florida.

Con la nueva ley se amplía el concepto de "política de santuario"

Con la nueva ley se amplía el concepto de "política de santuario" para que los departamentos de policías locales proporcionen información migratoria a las autoridades federales, sin que sean limitados por las ciudades o condados de Florida, reportó LaOpinion.

Por su parte, las agencias del orden que operan algún centro de detención deberán a partir de ahora firmar un acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), para participar en el programa 287(g), por el que agentes locales realizan funciones de aplicación de la ley de inmigración.

In Florida, we are taking action to protect our state from Biden's Border Crisis. pic.twitter.com/bd6LAAWNYn

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 17, 2022

DeSantis anunció la formación de una “fuerza de ataque”

El republicano anunció además la formación de una “fuerza de ataque” conformada por efectivos de fuerzas del orden estatales como la Patrulla de Carreteras y agentes locales para detener a traficantes de humanos y narcotraficantes.

Flanqueado por varios responsables de agencias de orden público, DeSantis dijo en conferencia de prensa este viernes que la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021 supuso “abrir la frontera” con México.

Y puso como ejemplo la cifra de detenciones de inmigrantes indocumentados registradas en mayo pasado, más de 239,000, la mayor que se tiene registro en los últimos años.

Políticas migratorias dañinas

El gobernador dijo que las políticas en materia migratoria de Biden son dañinas para el país y lamentó que en partes del país se trate a los indocumentados “casi mejor que a los ciudadanos estadounidenses en algunos aspectos”.

DeSantis insistió en que no será así en Florida, donde ahora por Ley se "protegerá a los floridanos de la crisis fronteriza de Biden".

En mayo último, el republicano prometió una ley para que los residentes en ese estado puedan portar armas sin necesidad de solicitar un permiso.

El político republicano aseguró que esta ley será efectiva antes que termine su mandato como gobernador de esa entidad.

“No puedo decirles si será la próxima semana o seis meses, pero puedo decirles que antes de que deje de ser gobernador, firmaremos eso”, sostuvo DeSantis en sus declaraciones a los medios sobre este tema en el estado de Florida, donde se debe obtener un permiso para poder portar armas en público.

Esta iniciativa del gobernador de Florida se suma a otras de corte conservador que ha impulsado durante este 2022, año en el que DeSantis intenta buscar un segundo mandato y hasta una posible candidatura a la presidencia de Estados Unidos por su partido, como aseguran muchos.

El gobernador impulsó una nueva ley del aborto

Además de esta posible ley, el gobernador impulsó una nueva ley del aborto para prohibir las interrupciones voluntarias del embarazo después de las 15 semanas.

También promovió una legislación que restringe cómo las escuelas y las empresas pueden hablar sobre raza e identidad de género y un nuevo mapa electoral que, según sus detractores, favorece a los republicanos

Pero no será así en Florida, donde la nueva ley, dijo, “protegerá a los floridanos de la crisis fronteriza de Biden” y no permitirá que empresas con contratos con el Gobierno federal para transportar o cuidar de inmigrantes indocumentados tengan vínculos económicos con gobiernes estatales y locales en la región que él dirige.

Así, la ley, denominada SB 1808, penaliza a organizaciones religiosas como Caridades Católicas por cuidar a niños migrantes que llegan al país sin la compañía de sus padres y a aquellos que se encuentran en un estado de vulnerabilidad al negarles las licencias estatales.

ABIC criticó con dureza al gobernador por promulgar esta medida

La Coalición Americana de Empresarios por la Inmigración (ABIC) criticó con dureza al gobernador por promulgar esta medida, la que venía combatiendo desde que se negociaba en el legislativo estatal.

Mike Fernández, presidente de MBF Healthcare y copresidente de ABIC Action, consideró este viernes que las ambiciones políticas de DeSantis, cuyo nombre suena como posible aspirante republicano a la Casa Blanca, no deberían “dañar a los niños inmigrantes inocentes”.

“Esta ley destruye la vida de niños inocentes, daña la economía y aumenta los precios de los alimentos y la gasolina para todos los floridanos”.

Así lo dijo Fernández en un comunicado en referencia a los cálculos de ABIC de que esta ley costará a los contribuyentes 12 millones de dólares, algo que consideró un “desperdicio”.

Esta ley supuso una agria disputa entre el gobernador y el arzobispo católico de Miami, Thomas Wenski, quien denunció que la medida obligaría a cerrar albergues que acogen a los menores inmigrantes, incluidos los de Caridades Católicas.

También recibió críticas desde una parte del exilio cubano, que le recordó al gobernador republicano que muchos de ellos llegaron al país como inmigrantes no acompañados en la llamada operación Pedro Pan, por la que miles de niños cubanos llegaron al país a inicios de la década de 1960 en su huida del régimen castrista.

Asunto político

Para algunos activistas, el tema es un asunto político faltando unos cuántos meses para las elecciones de medio término y DeSantis busca un segundo mandato como gobernador de Florida.

Our Fl Organizer, @sanlesbertha, was part of the Immigration Summit 2022 hosting for @FANMOrg

Bertha is from Nicaragua and is advocating for expanding #TPS for Central America

“@POTUS you don’t need Congress to expand TPS for Central America; Keep our families together” pic.twitter.com/Tg4HE5Mn47

— ???? ??????? (@AFSCFL) June 17, 2022

“Es pura demagogia”, dice María Bilbao, coordinadora de campañas del American Friends Service Committee.

“Lo hace para agitar a la base más extremista de su partido (republicano) y ganar la elección” (del primer martes de noviembre).

 

 

Tags: "política de santuario"ampliaciónDeSantisendureceFloridafuerza de ataquenueva leyPolítica migratoria
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

19/03/2025
El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

27/12/2024
Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

11/11/2024
Ron DeSantis y Joe Biden desmienten las afirmaciones de Kamala Harris sobre la gestión del huracán Milton

Ron DeSantis y Joe Biden desmienten las afirmaciones de Kamala Harris sobre la gestión del huracán Milton

09/10/2024
Senador Scott lidera la respuesta al huracán Helene: Apoyo y recursos para los floridanos afectados

Senador Scott lidera la respuesta al huracán Helene: Apoyo y recursos para los floridanos afectados

05/10/2024
Proximo Post
La privacidad es un Derecho Humano fundamental e inalienable.

El régimen de Maduro a través de una sola empresa espía a más de 800 mil personas en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.