Ron DeSantis, gobernador de Florida y quien aspira a la candidatura a la presidencia por los republicanos, una vez más sale en defensa, aunque sea indirecta, de su principal rival. Cuestionó la posible acusación al expresidente Donald Trump por parte de la fiscalía por el asalto al Capitolio el 6 de enero.
El Político
En una entrevista con CNN, DeSantis dijo que espera que no acabe en acusación la investigación de que es objeto el exmandatario por los hechos registrados el 6 de enero del 2021.
“No creo que sirva de nada tener una elección presidencial enfocada en lo que sucedió hace cuatro años en enero.
No quiero verlo (acusado), espero que no lo acusen. No creo que sea bueno para el país. Pero al mismo tiempo debo concentrarme en mirar hacia adelante, y eso es lo que haremos”, declaró DeSantis el martes en la entrevista con el periodista Jake Tapper.
El gobernador de Florida, condenó la acusación contra Trump, por lo que considera como politización de la justicia.
"La politización de la aplicación de la ley federal representa una amenaza mortal para una sociedad libre. Durante años hemos sido testigos de una aplicación desigual de la ley dependiendo de la afiliación política. ¿Por qué tan celosos en perseguir a Trump y tan pasivos en cuanto a Hillary o Hunter?", tuiteó DeSantis.
DeSantis también prometió poner fin este sesgo político y "traer responsabilidad" al Departamento de Justicia si es elegido.
Otros republicanos de alto rango, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, han utilizado un lenguaje similar en sus respuestas a la acusación, que están retratando como persecución política.
No es la primera vez
El gobernador de Florida ha rechazado todas las anteriores investigaciones que culminaron en acusaciones contra el expresidente Trump. Quien mantiene el favoritismo de los republicanos en las encuestas.
Lo hizo justo antes de que una corte de Nueva York le imputara a Trump delitos electorales. En el caso de la investigación por el soborno a Stormy Daniels apuntó "al financiamiento del fiscal Alvin Bragg por el multimillonario financiero liberal George Soros".
"…él, como otros fiscales financiados por Soros, utilizan su oficina para imponer una agenda política en la sociedad a expensas del estado de derecho y la seguridad pública", declaró en esa ocasión.
También cuando una corte federal le imputó a Trump lo de los documentos clasificados. En esa oportunidad criticó la acusación contra Trump, por lo que llamó un "doble rasero" en la emisión de cargos por parte del Departamento de Justicia.
"Creo que tiene que haber un solo estándar de justicia en este país. No puedes tener a una facción de la sociedad armando el poder del Estado contra facciones que no le gustan. Y eso es lo que hemos visto".
Atraer a la base
La tendencia se mantiene en medio de la campaña por la postulación republicana incluso después de los ataques de Trump a DeSantis.
El gobernador de Florida es visto como el rival más creíble de Trump y a menudo es el candidato más cercano al ex presidente en las encuestas.
El mandatario floridiano sabe que si avala las acusaciones va a perder buena parte de los simpatizantes de Trump, cuyos votos siente que necesita.
Lo que dicen los sondeos
Pese a las múltiples investigaciones que enfrenta, Donald Trump sigue manteniendo un firme apoyo en la base republicana.
Según el último sondeo de Morning Consult muestra al exmandatario (2017-2021) con el 56 % de intención de voto entre los votantes republicanos, mientras que DeSantis le secunda con el 17 %.
Por lo que el gobernador de Florida se ubica a 40 puntos porcentuales de distancia de Trump y registra un “mínimo histórico” para la encuestadora. Y una nueva encuesta de la Universidad de New Hampshire muestra que Trump mantiene una ventaja de dos dígitos sobre DeSantis entre los probables votantes republicanos de las primarias de New Hampshire, 37 % frente 23%.
Pese a todo optimista
En la entrevista en CNN el gobernador DeSantis, se mostró optimista y expresó su confianza en poder imponerse a Trump en las primarias del Partido Republicano.
Por lo que minimizó el efecto del recorte de personal de su campaña (al menos 10 empleados, según la revista Político) y se mostró capaz de remontar en las encuestas, que dan en estos momentos de forma abrumadora como favorito a Trump.
Dijo que tiene recursos financieros para competir por la nominación y que, lo esencial, es “tener un aparato importante sobre el terreno en los estados de caucus y los primeros estados” en la batalla de las primarias.
“Hacer inversiones y aumentar la capacidad de atraer más seguidores es lo que se necesita hacer”, dijo.
Fuentes: El Nuevo Herald /Independent/PBS / Reuters