viernes 19 septiembre 2025 / 3:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Descubiertos! Universidad Johns Hopkins: Dictadura de Maduro manipula cifras del coronavirus en Venezuela

R M Por R M
21/05/2020
en Latinoamérica, Salud, Venezuela
¡Gravísimo y letal! En Venezuela no hay herramientas para medir el contagio del coronavirus

Sobre el efecto de la pandemia del coronavirus de Wuhan “Hay un contraste con lo que pasa en Chile, Uruguay o Costa Rica frente a lo que pasa en México, Nicaragua o Venezuela. Son polos opuestos. Las críticas a estos últimos países me parecen válidas, porque no es creíble que reporten tan pocos casos, incluso si las comparamos con los vecinos más cercanos”, destacó Francisco González, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins de Nueva York.

El Político

El Dr Francisco González conversó con DW e indicó que "a los epidemiólogos de Johns Hopkins les ‘sorprende’ las cifras que se reportan desde América Latina. Sobre todo aquellas suministradas por Venezuela, Cuba, Nicaragua y México. Son bajas. Los expertos de la Johns Hopkins consideran que los “datos son erróneos”. así lo reportó el portal alnavio.com.

González aseveró que existe un contraste muy grandes entre lo que ocurre en Chile, Uruguay o Costa Rica frente a lo que pasa en México, Nicaragua o Venezuela.

El doctor González indicó que estos dos grupos de países son polos opuestos.

El profesor de la Universidad Johns Hopkins manifestó "Las críticas a estos últimos países me parecen válidas, porque no es creíble que reporten tan pocos casos, incluso si las comparamos con los vecinos más cercanos".

El investigador de economía y política no descarta la manipulación de cifras en esos países donde impera una dictadura o es amigo a ese tipo de gobierno como es el caso de México.

Para el experto en economía política en las cifras puede haber  un componente de “manipulación por razones políticas.

Al respecto aseveró, "no es coincidencia que, por ejemplo, en México, Nicaragua, Venezuela o Cuba haya un clima de polarización política o brotes de inestabilidad. La cuestión ahí no es cómo manejar la pandemia. Ya que son regímenes que están contra la pared necesitan, entonces, manipular la información de manera propagandística para intentar minimizar la crítica y no echarle más gasolina a un fuego que ya está encendido. A estos Gobiernos les da miedo que la población piense que se está perdiendo el control”, indicó alnavio.com.

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins  En Latinoamérica han registrado oficialmente  400.000 infectados, pero la región implica una diversidad de países y los contrastes son muy marcados. Se conoce que en algunos países se manipula la información por razones políticas.

El profesor González  explica que para conocer lo que pasa en el Planeta, "el mapa de rastreo de Johns Hopkins hay hasta la fecha alrededor de 5 millones de infectados en el mundo. De esa cifra 1,4 están en Estados Unidos. Entonces, decir que las Américas se convirtió en el epicentro es erróneo. EE. UU. es el epicentro de la pandemia. Mejor sería ver las cifras en términos porcentuales o los análisis de mortalidad, como las muertes por cada 100.000 habitantes. Ese dato nos sigue diciendo que Europa Occidental es la más afectada. Allí están los países que tienen el mayor número de fatalidad por cada 100.000 individuos, como Bélgica con 77, España con 58, Italia con 51 o Gran Bretaña con 50. En EE. UU. hay 25 muertes por cada 100.000 habitantes. De modo que es incorrecto que la OPS nombre esos números sin profundizar. En América latina son alrededor 400.000 los infectados, pero hay que tener en cuenta que son muchos países”, detalla  alnavio.com.

González  aseveró que analizar el coronavirus de Wuhan en América Latina aplican su propio esquema de recolección de datos.

El experto de la Universidad Johns Hopkins detalló, “No solo se toma el número que dan las autoridades nacionales. Se coteja con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS, agencias de Naciones Unidas, grandes organizaciones que tienen presencia en el terreno o universidades. Además, hay una cooperación con el Centro para el Control de las Enfermedades Infecciosas de Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés), que se dedica a la epidemiología y la salud pública en Estados Unidos, pero también tiene gente en todo el mundo. Incluso la información que entregan las grandes empresas farmacéuticas es utilizada en los estudios de Johns Hopkins. No se puede confiar solamente en las cifras de Gobiernos que clasifican burocráticamente muertes por COVID-19 como "neumonía atípica".

Tags: coronavirus en Mexicocoronavirus en VenezuelaFrancisco GonzálezUniversidad Johns Hopkins
Newsletter


Contenido relacionado

Más de 50 millones de casos de Covid-19 en EEUU

Más de 50 millones de casos de Covid-19 en EEUU

14/12/2021
COVID-19 ha cobrado más de 3 millones de vidas

COVID-19 ha cobrado más de 3 millones de vidas

18/04/2021
CDC confirman efectividad de 80% de vacunas de Pfizer y Moderna con una sola dosis

CDC confirman efectividad de 80% de vacunas de Pfizer y Moderna con una sola dosis

30/03/2021
Perú autoriza contratar médicos extranjeros para luchar contra el brote de Covid-19

EEUU: uno de cada 1.000 habitantes ha muerto por Covid-19

28/12/2020
Medicamento contra la artritis es lo más nuevo en tratamiento para pacientes graves de Covid

EEUU bate su propio récord de muertes en un solo día de pandemia

04/12/2020
EEUU superó los 6 millones de casos confirmados de covid-19

¡88.500 casos en un día! EEUU alcanza nuevo récord de contagios por COVID-19

30/10/2020
Proximo Post
Reino Unido a la deriva: Salió de la Unión Europea y no se ven los negocios con Trump

Reino Unido a la deriva: Salió de la Unión Europea y no se ven los negocios con Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.