domingo 11 mayo 2025 / 21:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo conocer si tuve COVID-19 sin saberlo?

En este artículo te decimos todos los síntomas y cuáles son los efectos a largo plazo según los científicos.

R M Por R M
02/03/2021
en Destacada, Salud
EEUU aprueba test casero de COVID-19: da resultados en 15 minutos y cuesta $25

A pesar de la vacuna, la pandemia del coronavirus de Wuhan continúa contagiando  y asesinando a los seres humanos. Los expertos aseguran que es fundamental seguir usando los tapabocas y practicar el distanciamiento social  al menos por un año más. Una pregunta que se hacen muchos es: ¿Cómo conocer si tuve COVID-19 sin saberlo? En este artículo te damos todas las pistas. También conocerás ¿Qué es el síndrome pos-COVID?

El Político

El coronavirus ya tiene más de un año conviviendo con los seres humanos. Pero aún muchos aspectos de este microrganismo son desconocidos para los científicos.

No obstante hay que destacar que los investigadores han descubierto novedosos fármacos que han sido efectivos en  diferentes etapas para combatir el virus chino.

Diversos fármacos atacan el COVID

Como es el caso  del inhalador israelí, o el eficaz y rápido antiviral que es 100 veces más efectivo que otros.

También han realizado impactantes descubrimientos como el nuevo anticuerpo que es el talón de Aquiles del Sars Cov 2.

Diversos fármacos atacan el COVID

Los especialistas han declarado en distintos momentos qué es lo más efectivo contra el coronavirus. No obstante, las vacunas son las opción más inmediata para combatir la pandemia.

Además, los expertos han descubiertos que las vacunas tienen unas virtudes desconocidas contra el Covid-19.

 

Adicionalmente, están mejorando las vacunas como es el caso de Pfizer. Pero aún no son suficientes para acabar definitivamente con la pandemia.

¿El COVID-19 deja efectos a largo plazo?

La realidad es que aún falta mucho por descubrir de este virus maldito que ha contagiado a 114.217.365 y asesinado a 2.533.014 en el mundo según los datos de la Universidad Johns Hoppkins, para este primero de marzo.

En el caso de EE.UU. -que sigue siendo el país con más casos positivos y mayor número de decesos- hay 28.606.224 personas contagiadas reportadas y  se han registrado un total de 513.092 muertos por COVID-19. 

¿Cuáles son los efectos a largo plazo que deja el COVID-19?

Hay que destacar que muchas personas pueden haber tenido COVID-19 sin saberlo. Y los efectos a largo plazo pueden hacer mella en nuestro organismo, además que algunos de sus síntomas pueden persistir.

Síntomas o efectos a largo plazo

El pasado 19 de febrero la revista médica JAMA Network Open presentó un estudio donde informó sobre  el “COVID larga”, “COVID continuada”, “síndrome pos-COVID” o “síndrome pos-COVID agudo”, reportó El vocero.

Una de las conclusiones de esa investigación es que las personas contagiadas por el coronavirus pueden sufrir síntomas o efectos a largo plazo. Sin importar la gravedad de la enfermedad que atravesaron cuando se contagiaron.

“En algunas personas, algunos síntomas pueden persistir o volver a aparecer por semanas o meses luego de la recuperación inicial. Esto también puede ocurrirle a personas con una enfermedad leve”, explicó un estudio publicado por  la Organización Mundial de la Salud (OMS)  en septiembre de 2020.

Los síntomas prolongados que puedes experimentar si padeciste de COVID-19, sin importar la gravedad de la enfermedad, son:

1) Fatiga

La fatiga es uno de los síntomas más frecuente que padecen quienes sufrieron de coronavirus y también uno de los que más perdura en el tiempo, explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Según el estudio publicado en la revista médica JAMA Network Open "más del 30% de los 177 participantes que estudiaron por 9 meses reportaron síntomas persistentes. La fatiga fue lo más común, junto a la pérdida del olfato o gusto".

Ese mismo porcentaje aseguró que ahora tienen una peor calidad de vida, en comparación con el momento antes de contraer el nuevo coronavirus. Y el 8% de los participantes indicó que tenía problemas para realizar al menos una actividad cotidiana, como tareas diarias en la casa.

Otra investigación que realizaron con más de 1.700 pacientes que padecieron COVID-19 en Wuhan, concluyó que el 76% sufrió al menos un síntoma meses después de ser dados de alta del hospital.

Las secuelas más comunes fueron fatiga y dificultades para dormir. El 63% y 26% de los pacientes reportó esas sensaciones seis meses después de su diagnóstico inicial de coronavirus

2) Confusión

Otro de los efectos a largo plazo del COVID-19 informan que padecen de confusión o “niebla” mental, declaró el Dr. Alfonso Hernández Romieu, miembro de los CDC, el pasado mes de enero.

Esta confusión mental “se define como un deterioro cognitivo subjetivo leve, aproximadamente cuatro semanas después de la enfermedad aguda”, reportó Hernández Romieu.

Por su parte, la Dra. Allison Navis, profesora asistente en la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai en Nueva York, manifestó que la confusión mental “es un síntoma, no un diagnóstico.

“Significa muchas cosas distintas para diferentes personas. Con frecuencia es una combinación de problemas de memoria a corto plazo, concentración o dificultad para expresarse”, aseveró Navis.

Dificultad para respirar, tos y pérdida del olfato y gusto

En el estudio publicado en JAMA Network Open, la dificultad para respirar fue uno de los síntomas persistentes más comunes.

 

 

También apareció como síntoma la tos y la pérdida del olfato o gusto aparecen en lo alto de las listas de la OMS y los CDC sobre los síntomas que pueden persistir.

Síntomas en la piel

Otro estudio, esta vez del Hospital General de Massachusetts, publicado en octubre de 2020, concluyó que algunas personas que padecieron Covid-19 tuvieron síntomas en su piel tiempo después de su infección inicial. Esas señales en la piel se podían extender por hasta 60 días o más.

El equipo evaluó casi 1.000 casos de pacientes con diversas manifestaciones de COVID-19 en la piel. algunas de ellas fueron:  erupciones de urticaria, papuloescamosas e inflamación de manos y pies. La persistencia de estas condiciones se extendió desde los 12 hasta los 130 días, dependiendo del caso.

“Nuestros hallazgos revelan un subconjunto no reportado previamente de pacientes con síntomas cutáneos de larga duración por COVID-19, en particular aquellos con ‘pies de Covid’”, declaró el hospital en un comunicado. “La piel es una ventana visible potencial a la inflamación que podría estar ocurriendo en el cuerpo”.

En abril 2020, un estudio publicado en el British Journal of Dermatology por investigadores españoles describió las lesiones en la piel de 375 pacientes con Covid-19.

La más frecuente en la serie estudiada, con el 47% de los casos, fue la de unas ronchas de forma y extensión muy variables, algunas parecidas a picaduras de mosquitos o pulgas, otras como múltiples manchitas rojas diseminadas.

Efectos psicológicos a largo plazo

El estudio de Wuhan también encontró que el virus podría tener complicaciones psicológicas duraderas, con ansiedad o depresión en el 23% de los participantes. Además, la depresión fue uno de los síntomas a largo plazo que registraron los CDC sobre la covid-19.

Más síntomas

Según los CDC y la Clínica Mayo otros síntomas que pueden tener quienes han sufrido de coronavirus son: Dolores de cabeza y cuerpo, dolor en las articulaciones, diarrea, náuseas, dolor de pecho o abdominal, latidos rápidos o fuertes del corazón y erupciones o pérdida del cabello

Cómo se tratan los síntomas que quedan a largo plazo?

confirmar el diagnóstico de covid-19, en caso de que no lo hayas hecho. Además el Dr. Sandrock, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis, sugiere el cuidado de apoyo.

Según Sandrock, esto requiere de trabajar por una mayor calidad de vida. “Significa que realmente necesitas dormir. Dormir va a importar muchísimo”, aseguró. Y añadió que la reducción del estrés, la meditación y el yoga también pueden ayudar.

Sandrock dijo que los pacientes necesitan ajustar su vida a un ritmo menos estresante y más calmado para permitir que el cuerpo sane. “Sean realmente pacientes consigo mismos, sepan que va a tomar mucho tiempo trabajar en eso”.

¿Cuáles son las complicaciones más graves que quedan a largo plazo después del COVID?

Los CDC señalan que las “complicaciones más graves a largo plazo parecen ser menos comunes, pero se han notificado algunos casos”. Las más notificadas son:

  • A nivel Cardiovascular: inflamación del músculo cardiaco
  • A nivel respiratorio: anomalías en la función pulmonar
  • A nivel renal: lesión renal aguda
  • Dermatológicas: sarpullido, pérdida de cabello
  • Psiquiátricas: depresión, ansiedad, cambios de humor
  • Neurológicas: gusto, olfato, problemas para dormir, concentrarse y memoria

Finalmente, la Clínica Mayo también ha detectado otros problemas surgidos a largo plazo por el COVID-19 como son: “accidentes cardiovasculares, convulsiones, y el síndrome de Guillain-Barré, una afección que causa parálisis temporaria”.  También incrementa “el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson y la de Alzheimer”.

No obstante, los estudios sobre coronavirus de Wuhan continúan. Y las soluciones a las secuelas que deja en el organismo están siendo analizadas para buscarle una pronto cura.

Tags: AsintomáticosCoronavirusCovid-19enfermos
Newsletter


Contenido relacionado

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

28/11/2023
Proximo Post
Alberto Fernández. Argentina.

Alberto Fernández ordenó una investigación al gobierno de Mauricio Macri

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.