jueves 15 mayo 2025 / 10:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Descubren fauna y agua en el árido desierto de Lut

ep_admin Por ep_admin
13/03/2017
en Mundo
Descubren fauna y agua en el árido desierto de Lut

Expediciones al desierto de Lut han descubierto que hay vida animal e incluso agua. Increíble, pues este desierto ubicado en el sureste de Irán, es uno de los lugares más inhóspitos y áridos del planeta.

Redacción El Político

En efecto, el desierto de Lut es donde se han registrado las temperaturas más altas de la Tierra, de hasta 70 ºC. Su nombre en persa es Dash-e-Loot, que quiere decir "el desierto del vacío". Y aunque en cuanto a tamaño ocupa el lugar número 25, en cuestión de temperaturas es el número uno.

Cortesía BBC Mundo
Cortesía BBC Mundo

Y es que aunque podía pensarse que el sustento de vida es imposible en estas condiciones, varias expediciones científicas han podido observar vida animal e incluso agua.

Es un lugar tan extraordinario que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

No sorprende entonces que el desierto de Lut sea un lugar deshabitado y casi inexplorado. Lo que sorprende es que haya vida animal donde la vida vegetal es inexistente, reseñó BBC Mundo.

"El desierto es un territorio enorme lleno de dunas elegantes y arenas con patrones increíbles que ha dejado el viento", le dijo a la BBC el doctor Amir AghaKouchak, profesor asociado de Hidrología de la Universidad de California, Irving, y uno de los científicos que participó en una expedición reciente al desierto de Lut.

Lea también: Confirman que el príncipe Enrique sí es de “sangre azul”

"También hay muchos kaluts, que son crestas erosionadas por el viento, las cuales se ven frecuentemente en el desierto".

"A pesar de que este increíble lugar es el más caliente de la Tierra, hay vida. Tiene especies únicas de animales que no se encuentran en otros lugares del planeta", asegura el científico.

En Lut se han registrado las temperaturas más altas de la Tierra, de hasta 70º C, lo cual lo convierte en uno de los lugares más áridos e inhóspitos del mundo.

El doctor AghaKouchak viajó al corazón del desierto de Lut con un grupo de investigadores de distintos campos procedentes de Estados Unidos, Irán y Europa, y sus guías.

Cortesía BBC Mundo
Cortesía BBC Mundo

Se sabía que en el desierto, que tiene un área de unos 52.000 km2, no hay plantas, y sin embargo, se han hecho observaciones de vida animal diversa, incluidos insectos, reptiles y hasta zorros del desierto.

"Sabemos que es el lugar más caliente de la Tierra porque en 2005, imágenes de satélite mostraron una temperatura de 70,7 ºC en el desierto", explica AghaKouchak.

Lea también: “La Bella y La Bestia” no se estrenará en Malasia por personaje homosexual

"Esta es la temperatura más alta que se ha registrado. Y no fue sólo una observación separada, se ha alcanzado la misma cifra en múltiples observaciones".

"Ciertamente este lugar es suficientemente caliente para poder freír un huevo en su superficie", agrega.

Calor y viento

En exploraciones pasadas también se han podido colocar sensores de temperatura y de humedad, que han confirmado los datos.

Tal como explica el investigador, lo que provoca estas temperaturas tan altas es la combinación de paisajes que se encuentran en el desierto de Lut.

"En algunos de estos paisajes hay roca volcánica negra, que absorbe el calor, y hay otras partes, cubiertas de dunas, que son sumamente ventosas".

Cortesía BBC Mundo
Cortesía BBC Mundo

"La combinación de estas dos circunstancias, una tierra sumamente caliente y mucho viento, es lo que provoca el calor. Es casi como tener una secadora de pelo encendida todo el tiempo", explica el científico.

Los científicos creen que hay un mar escondido en Lut.

La pregunta de cómo puede mantenerse la red alimentaria en una región tan caliente y árida, y donde no hay plantas, ha sido un misterio desde hace mucho, y los científicos decidieron investigarlo.

"Para la expedición nos planteamos muchas preguntas. Nuestra gran interrogante era cómo un ambiente tan inhóspito puede sustentar vida, especialmente un ambiente como éste donde no hay vida vegetal. ¿Cómo los zorros del desierto pueden sobrevivir en este ambiente tan hostil? Y ¿de dónde viene el agua?".

Las imágenes de satélite también habían mostrado patrones de humedad en el terreno.

Mar escondido

Los investigadores pensaron inicialmente que los patrones estaban equivocados, que las rocas en el terreno estaban enviando señales equivocadas.

"Pero cuando llegamos al lugar donde las imágenes mostraban humedad, nuestros vehículos se vieron atascados por varios centímetros de lodo", dice el investigador.

"Esa fue la confirmación de que sí hay agua en ese lugar. Y no se trata sólo de un lugar pequeño. Creemos que es un área grande que por ahora demos decidido llamar ‘el mar escondido de Lut’, porque es agua salada", agrega.

La combinación de tierra sumamente caliente y mucho viento, es lo que provoca el calor. "Es casi como tener una secadora de pelo encendida todo el tiempo".

El investigador piensa que la humedad surge de las montañas distantes que rodean esa zona plana. Cuando llueve ocasionalmente en la primavera y principios del otoño, el agua de lluvia drena hacia esa cuenca.

Y se cree que otras zonas de Lut tienen características similares.

La otra gran pregunta es, si no hay plantas en el desierto, ¿de dónde surge la energía en este ecosistema?

"Tenemos una hipótesis", explica el doctor AghaKouchak. "En el desierto se ven frecuentemente pájaros muertos. La mayoría de estos son aves migratorias que probablemente se perdieron durante su trayecto y terminaron en Lut".

Cortesía BBC Mundo
Cortesía BBC Mundo

"Estas aves caen al suelo y creemos que forman la base de la red alimentaria", explica.

Los investigadores recolectaron muchas de estas aves muertas y ahora las están analizando para comprobar o descartar esa teoría.

También planean regresar en las próximas semanas para tomar más muestras de la humedad del terreno y colocar cámaras para estudiar a los zorros y de las otras criaturas que viven allí.

Tags: AguadescubrendesiertofaunaIránLut
Newsletter


Contenido relacionado

Trump llama a Irán «la fuerza más destructiva» y dice que nunca tendrá poder nuclear

Trump llama a Irán «la fuerza más destructiva» y dice que nunca tendrá poder nuclear

13/05/2025
Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

12/05/2025
EE.UU. sanciona a Irán antes de cruciales conversaciones en Omán

EE.UU. sanciona a Irán antes de cruciales conversaciones en Omán

09/04/2025
El líder supremo de Irán afirma que EE.UU. recibirá una “bofetada” si actúa contra su país

El líder supremo de Irán afirma que EE.UU. recibirá una “bofetada” si actúa contra su país

21/03/2025
Trump ha dejado «instrucciones» para que, si Irán lo asesina, el país sea «aniquilado»

Trump ha dejado «instrucciones» para que, si Irán lo asesina, el país sea «aniquilado»

07/02/2025
A pocos días de la llegada de Trump al poder, Rusia e Irán firmarán acuerdo estratégico

A pocos días de la llegada de Trump al poder, Rusia e Irán firmarán acuerdo estratégico

07/02/2025
Proximo Post
Trump denunció “cacería de brujas” contra su secretario de Justicia

Seis estados de EEUU se unirán contra decreto migratorio de Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.