sábado 17 mayo 2025 / 10:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Después de Venezuela, México es el segundo país más pobre de Latinoamérica

J M Por J M
05/10/2021
en Latinoamérica, México
Después de Venezuela, México es el segundo país más pobre de Latinoamérica

México es actualmente el segundo país con mayor nivel de pobreza de América Latina, según actualizó sus datos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El Político

No obstante, hay algunas variantes que podrían influenciar el dato, por ejemplo, que la medición de la pobreza en el territorio mexicano no ha sido actualizada, es decir, la comparación está hecha con datos del 2020.

Contenidos relacionados

  1. Maduro controla Venezuela a través de la pobreza

Es bien sabido que la pandemia del COVID-19 afectó drásticamente a la población mexicana, sobretodo de manera económica y laboral, reportó Infobae.

Números en México

El pasado mes de agosto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que México añadió 3.8 millones de nuevos pobres en 2020 debido a la crisis derivada de la pandemia, elevando la cifra a 55.7 millones frente a los 51.9 millones de 2018.

Dicho porcentaje de población en situación de pobreza creció a 43.9% en 2020 frente a la proporción de 41.9% de 2018, en la última medición del Coneval, organismo encargado de los datos oficiales de pobreza en México.

El país también agregó 2.1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10.8 millones. Esto representa una proporción del 8.5% de la población y un aumento de 1.5 puntos porcentuales frente a 2018, cuando había 8.7 millones de mexicanos en esta situación.

Pobreza en México

En febrero de este año el Coneval estimó un aumento de entre 8,9 y 9,8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos por la crisis de COVID-19.

Según el informe reciente de la Cepal en el último año la tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 12,5% y la de pobreza el 33,7% en promedio en toda la región. Según el organismo, las transferencias económicas hechas por distintos gobiernos durante el peor momento de la pandemia evitaron que esos índices sean incluso peores.

“Otros países de la región experimentaron tendencias de fuerte aumento como consecuencia de la pandemia; pero ese efecto podría verse estabilizado por las menores restricciones de la pandemia”, indica el informe. “Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones; en el caso de la pobreza extrema pasó de 70 millones en 2019 a 78 millones, pudiendo haber sido 98 millones)”.

Cifras de la Cepal

Asimismo, la Cepal indicó que dichas transferencias “beneficiaron a 326 millones de personas, el 49,4% de la población. Sin embargo, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó (2,9% del índice de Gini). En tanto, la inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó a 40,4% de la población en 2020, 6,5 puntos porcentuales más que en 2019. Esto significa que hubo 44 millones de personas más en inseguridad alimentaria moderada o grave; en la región y 21 millones pasaron a sufrir inseguridad alimentaria grave”.

El organismo que dirige Alicia Bárcena repasó cuáles fueron las políticas; que llevaron adelante algunos de los países de la región para mitigar el impacto de la pandemia.

Las proyecciones del organismo que depende de Naciones Unidas mostraron que “si los gobiernos discontinúan; las transferencias de emergencia implementadas en 2020, los recursos disponibles para los hogares; provendrían principalmente de los ingresos laborales, fuertemente golpeados ese año; y los programas continuos de protección social, implementados previamente”.

Tags: LatamMéxicopobreza
Newsletter


Contenido relacionado

Detienen a más de un centenar de policías en México; unos por filtrar información y otros por desapariciones forzadas

Detienen a más de un centenar de policías en México; unos por filtrar información y otros por desapariciones forzadas

17/12/2024
La enigmática anomalía magnética del Atlántico Sur que alarma a gobiernos del mundo

La enigmática anomalía magnética del Atlántico Sur que alarma a gobiernos del mundo

04/06/2024
Más papista que el Papa: López Obrador sale en defensa de Bergoglio

Periodistas mexicano increpan a AMLO por filtrar número telefónico de colega

29/02/2024
¿La guerra en Ucrania consolidó a Maduro como hombre fuerte de Venezuela?

Las sanciones a Venezuela dieron paso a un capitalismo autoritario

09/05/2023
Miami: Uno de los principales destinos de capitales que se fugan de Latinoamérica

Miami: Uno de los principales destinos de capitales que se fugan de Latinoamérica

28/04/2023
Venezuela es el país más desigual de América

Mientras tanto, miles de pobres tienen serios problemas para conseguir agua

24/03/2023
Proximo Post
Demócratas cerca de un acuerdo para salvar planes de Biden

Demócratas cerca de un acuerdo para salvar planes de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.