viernes 12 septiembre 2025 / 19:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Destacable ayuda a trabajadoras sexuales de la tercera edad en México

ep_admin Por ep_admin
13/02/2017
en México
Uruguay registró 285 casos de explotación sexual infantil en 2016

Trabajan en los barrios de la Merced, Tepito, Loreto, Granaditas o la Soledad, en la ciudad de México. Muchas pasan inadvertidas. Sentadas en un banco, visten como cualquier mujer de 60 años: zapato plano, calcetas, falda hasta los tobillos y una rebeca. Son trabajadoras sexuales que viven en un estado de indigencia que en ocasiones les obliga a aceptar hasta 10 pesos (50 céntimos) por prostituirse, reseña el portal Play Ground.

La mayoría proviene de familias donde la violencia es habitual. Analfabetas, sin estudios y sin identificación, llegaron al D.F. en busca de trabajo. Acabaron prostituyéndose y viviendo en las calles, aisladas por sus familias cuando descubrieron la profesión a la que se dedicaban. Han sido estigmatizadas y en muchos casos esclavas sexuales de redes de trata de mujeres demasiado atemorizadas para denunciar, ya que, según sugieren algunas, sus proxenetas tienen relación con las autoridades del país. Las que se atrevieron a denunciar, acabaron muertas. Así que prefieren callar y seguir con sus vidas.

Las invisibles

Estas mujeres, invisibles ante la sociedad y que rondan el 2% de la población, han encontrado un lugar donde retirarse dignamente y poder descansar en paz hasta que les llegue el momento de morir. Casa Xochiquetzal se creó oficalmente en 2006 para albergar a trabajadoras sexuales de la tercera edad que viven en situaciones de pobreza extrema y sin un núcleo familiar que las apoye.

La historia de este albergue, único en su modelo, se remonta a la lucha de Carmen Muñoz, ex trabajadora sexual que, alarmada ante la situación que vivían sus compañeras, decidió buscar soluciones.

Ella es ahora un icono de la defensa de los derechos de las prostitutas de la tercera edad. Muñoz llegó a la ciudad de México con 22 años, sin trabajo y con siete hijos a su cargo. Sentada en la Plaza del Loreto, alguien le dijo que podía ganarse 1.000 pesos (50 euros) si se acostaba con un hombre. Fue la vía que encontró para alimentar a sus hijos y la profesión que ha ejercido durante más de 40 años.

La historia de su fundadora: Carmen Muñoz

De acuerdo a la información que publica Play Ground, Muñoz se puso en contacto con Martha Lamas, Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para explicarles la alarmante situación de las prostitutas de la tercera edad. El resultado no se hizo esperar. El por aquel entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés López Obrador, cedió un edificio en ruinas que antiguamente había sido el Museo de la Fama, y concedió un préstamo para rehabilitarlo. Nacía así Casa Xochiquetzal, nombre de la diosa azteca del amor y el placer, en 2006. Ubicado en pleno centro de la ciudad, el albergue ha acogido a más de 300 mujeres desde que se fundó. Ofrece comida, atención médica y psicológica y cariño, mucho cariño.

"Estas mujeres sufren actualmente una triple discriminación: por ser mujeres, por ser trabajadoras sexuales y por ser de la tercera edad", explica Jésica Vargas, la joven directora del centro, del que lleva al mando ya seis años. "En este albergue les ofrecemos un lugar donde poder retirarse, si quieren. Algunas siguen ejerciendo la prostitución, pero nunca en la casa", relata Vargas. "

Las condiciones para poder entrar en este albergue de dos plantas, con nueve habitaciones de tres camas, es ser mayor de 50 años, ser trabajadora sexual y no tener un núcleo familiar o ingresos económicos. Actualmente conviven una treintena de mujeres.

"Desde este refugio les damos comida tres veces al día, asistencia sanitaria y psicológica y además talleres para que aprendan profesiones como bordados y artesanías que puedan vender y conseguir así dinero sin tener que recurrir a la prostitución. Además tenemos una serie de normas como: respetarse las unas a las otras, respetar al equipo que dirige el refugio y una normas básicas como limpirar su cuarto, cocinar una vez al mes para todas y hacer de este lugar su casa", relata la directora.

LEA TAMBIÉN: Liberan a policías mexicanos que habían sido secuestrados por bandas criminales

Historias de violencia, de malos tratos, de abusos y de repudio familiar detrás de cada rostro

"Muchas han sido repudiadas por sus propios hijos y eso es una herida difícil de cerrar. Han vendido su cuerpo para sacar adelante a su familia, para que tuviesen más oportunidades de las que ellas tuvieron y al descubrir que trabajan de prostitutas las dejaron de lado. Algunas consiguen retomar contacto, pero no es lo común", asegura Vargas.

Una de las mujeres que llegó a este albergue y que falleció al poco tiempo había sido atropellada por un autobús. Se rompió la cadera y tuvo que pedirle ayuda a sus hijos. La abandonaron en una de las paradas de autobús hasta que otra trabajadora sexual la encontró y la llevó hasta el albergue.

La Casa Xochiquetzal recibe algunas ayudas del Gobierno, por ejemplo, atención médica, obtención de algunos mediamentos y comida. También las ayudan a conseguir una identificación para poder tener acceso a las ayudas del Gobierno. Pero la gran mayoría de los recursos provienen de donativos, de proyectos de ONG.

El fotógrafo Malcom Venville, que documentó y fotografió durante un año las historias personas de estas mujeres en su libro "The Women of Casa X". En ambos casos, los ingresos van destinados al albergue y a las mujeres y para ellas, según explica la directora Jésica Vargas, ha sido toda un experiencia porque las ha hecho sentirse importantes.

En cada página sus rostros y sus cuerpos desnudos. Y las historias de Norma, Eli, Candela, Marbella, "EL diablito" o "La Canela"." Son historias muy duras. Mujeres madres a los 13 años, mujeres repudiadas por sus familias, mujeres con síndrome de down. Mujeres que, al fin y al cabo, han tenido que sobrevivir en la calle y que han encontrado en este albergue el hogar que nunca tuvieron", resume Vargas.

Con información de Play Ground

Tags: MéxicoTercera edadtrabajadores sexuales
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Hallan balsa cubana en playa de Irlanda

Hallan balsa cubana en playa de Irlanda

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.