La Policía de Bogotá ha informado que arrestó a 11 personas a las que se acusa de pertenecer a una red de tráfico de migrantes cubanos y venezolanos, con centro de operaciones en la capital colombiana.
Entre los capturados se encuentran algunos funcionarios públicos y políticos.
Lea también: Justicia ordena proteger a las prostitutas venezolanas que trabajan en Colombia
El coronel Dayron Hernán Puentes, Comandante operativo de la Policía Metropolitana señaló que una investigación de las autoridades concluyó que esa estructura delictiva sacó del país en el último año a 350 ciudadanos cubanos por medio de documentación falsa.
Una nota de prensa en la web de la Policía Metropolitana precisa que la Seccional de Investigación Criminal, SIJIN, encontró que la organización tenía conexiones con funcionarios públicos y líderes políticos, quienes aprovechándose de sus cargos lograban sacar documentación ilegal que permitía la emisión de pasaportes y la salida del país de los cubanos a territorio panameño y mexicano, desde donde los ‘clientes’ hacían el tránsito hacia Estados Unidos.
Un trabajo conjunto con la Embajada de EE.UU.y la Fiscalía General implementó una serie de rastreos que dieron como resultado la identificación de un registrador municipal, un funcionario público y un líder político, quienes al parecer serían los cómplices de esta estructura delincuencial.
Lea también: Metroagua devuelve infraestructura de agua y alcantarillado a urbe colombiana
El Comandante Puentes identificó entre los capturados a Freddy Barrera, registrador del municipio de Carmen de Garupa, departamento de Cundinamarca, y al político Ramiro Potasio, quien había montado una fachada con una fundación denominada Jóvenes Indígenas de Colombia, cuyos miembros eran los enlaces para contactar a ciudadanos cubanos y venezolanos.
Más en Martí Noticias