domingo 2 noviembre 2025 / 2:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Día del Periodista en Venezuela ¿por qué se celebra el día de hoy?

P D Por P D
27/06/2023
en Mundo, Venezuela
Día del Periodista en Venezuela ¿por qué se celebra el día de hoy?

Cada año se celebra en Venezuela el 27 de junio, Día Nacional del Periodista, en homenaje a la publicación, en 1818, del primer número del periódico Correo del Orinoco, creado por Simón Bolívar.

El Político

La publicación contó con la colaboración de Juan Germán Roscio, Cristóbal Mendoza, entre otros y se instituyó en 1964, reportó QuePasa.

Además, esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas, en apoyo a la propuesta de Guillermo García Ponce, quien desde su centro de reclusión, envió a la cuarta Convención Nacional de la AVP,  planteando que la celebración se llevara a cabo el mismo día de la primera aparición del Correo del Orinoco.

Antes de eso, el Día del Periodista se celebraba el 24 de octubre, fecha en la que inició la prensa escrita en el país con la publicación de la primera edición de “La Gaceta de Caracas”, en el año de 1080.

Sin embargo, por la propuesta de Guillermo García Ponce se trasladó al 27 de junio.

En el año de 1994, la Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela, confirmó que el Día del Periodista se celebraría cada 27 de junio en conmemoración al nacimiento de “El Correo del Orinoco”.

Feliz día a todos los que con profesionalismo, dedicación y responsabilidad garantizamos a los ciudadanos su derecho a estar informados de manera veraz y oportuna! https://t.co/2BDiwZmS3f

— ?Qué Pasa en Venezuela (@QPEV_) June 27, 2023

Panorama general

El sector comunicacional del presente se caracteriza por: fuerte intervención estatal, hegemonía en el discurso, exclusión de actores políticos y sociales en los medios gubernamentales porque piensan distinto y por la generación de mecanismos de censura y autocensura.

Además, el régimen de Nicolás Maduro se ha encargado de limitar gravemente la libertad de expresión, la libertad de comunicación y el derecho a la comuniación/información.

Prácticamente se erradicó la disidencia comunicacional en el país y se produjo el cierre progresivo y sistemático de fuentes informativas.

Aparte de esto, se impusieron límites al acceso de la información pública y la intimidación y agresión a medios críticos y periodistas se convirtió en la norma.

Vale destacar que el régimen chavista ha cerrado y expropiado medios y portales digitales de información y ha avanzado en la judicialización de la censura.

Es cierto, estos tiempos son oscuros, pero así y todo reivindicamos la función del periodista: expresar la realidad de los hechos desde la responsabilidad pública que él tiene con la verdad y el país.

¿Por qué es importante?

La celebración del Día del Periodista en Venezuela es importante por varias razones:

Reconocimiento a la labor periodística: El Día del Periodista es una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de los periodistas en Venezuela. Los periodistas desempeñan un papel fundamental en la sociedad al informar, investigar y difundir noticias y eventos de interés público. Su labor contribuye a la libertad de expresión, el acceso a la información y el fortalecimiento de la democracia.

Defensa de la libertad de prensa: En Venezuela, la libertad de prensa ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Celebrar el Día del Periodista es una forma de reafirmar la importancia de la libertad de expresión y la libertad de prensa como derechos fundamentales. También es una oportunidad para recordar la importancia de proteger y garantizar la seguridad de los periodistas en el ejercicio de su labor.

Reflexión sobre el estado de los medios de comunicación: El Día del Periodista brinda la oportunidad de reflexionar sobre el estado de los medios de comunicación en Venezuela. Es un momento para evaluar los desafíos y obstáculos que enfrentan los periodistas, como la censura, la autocensura, la falta de acceso a la información y la violencia contra los periodistas. También es una oportunidad para discutir y promover medidas que fortalezcan la independencia y la pluralidad de los medios de comunicación.

Promoción de la ética periodística: El Día del Periodista también es una ocasión para promover la ética periodística y la responsabilidad en el ejercicio de la profesión.

Es importante destacar la importancia de la veracidad, la imparcialidad, la objetividad y la transparencia en la labor periodística. También es una oportunidad para fomentar la formación y el desarrollo profesional de los periodistas.

Algunos referentes en Venezuela

Muchos han sido los periodistas que han dado forma a la historia nacional, con la premisa de la libertad de prensa.

Incluso por su ejercicio han sufrido el destierro. Entre los nombres que siempre acompañarán la guía de este oficio en Venezuela, se cuentan: Juan Germán Roscio, Cecilio Acosta, Juan Vicente González, Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri, Manuel Caballero y Simón Alberto Consalvi.

Otros son: Carmen Clemente Travieso, Sofía Imber, Guillermo García Ponce, Fabricio Ojeda, Domingo Alberto Rangel, Arístides Rojas y el peculiar Oscar Yánez , entre otros.

La misión del comunicador

Los periodistas venezolanos cumplen con un valioso trabajo, hoy en día se hace más cuesta arriba informar de manera veraz y oportuna al país.

No obstante, cada comunicador debe tener como norma indispensable, mantener su compromiso social diariamente a través de los distintos canales informativos para llevar la información a cada uno de los hogares en Venezuela.

La misión del Comunicador Social solo se puede lograr con ética, profesionalismo, imparcialidad, pero sobre todo calidad humana, y con esto se respalda el conocido refrán “Para ser periodista, hay que ser buena persona”.

La vida de un comunicador se mantiene siempre detrás de un micrófono ofreciéndole la oportunidad de expresarse a ciudadanos, organizaciones, instituciones, actores políticos, y a quienes deseen alzar su voz para expresar lo que ocurre de forma libre sin temor a arremetimientos.

Su labor transcurre oculta bajo un lente de una cámara para deleitar a quienes lo escuchan, y plasmando sus palabras sobre un papel que leerán infinidades de personas quienes serán las que juzguen o aplaudan su trabajo.

Entre líneas

Lo que hemos vivido en este tramo de la historia comunicacional venezolana es una resignificación no solo del periodismo, sino de las comunicaciones en general.

Pero esta resignificación también es similar a la que ha ocurrido en los otros sectores de la vida del país: la economía, la educación, los gremios, lo militar, la política en general, la cultura y el deporte.

A continuación las 10 frases más famosas sobre esta profesión

1. “El periodismo o es libre o es una farsa”. Rodolfo Walsh.

2. “No escribas como periodista lo que no puedas sostener como hombre”. Francisco Zarco.

3. “La prensa es la artillería de la libertad”. Hans Christian Andersen.

4. “Un buen periódico, supongo, es una nación hablando consigo misma”. Arthur Miller.

5. “El periodismo es grande. Cada periodista ¿no es un regulador del mundo, si lo persuade?”. Thomas Carlyle.

6. “El periodista de investigación es a menudo indispensable para el bienestar de la sociedad, pero sólo si sabe cuando dejar de investigar”. Theodore Roosevelt.

7. “La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída”. Oscar Wilde.

8. “El periodismo es el mejor oficio del mundo”. Gabriel García Márquez.

9. “El poder para moldear el futuro de una república estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”. Joseph Pulitzer.

10. “El periodismo consiste esencialmente en decir ‘lord Jones ha muerto’ a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo”. Gilbert Keith Chesterton.

En conclusión

El Día del Periodista es una fecha especial del calendario oficial venezolano porque se reconoce a las personas que se dedican a la comunicación social.

Es una oportunidad para rendirles un homenaje pero también para reflexionar sobre la importancia del periodismo en Venezuela y el resto del mundo.

Día a día, los periodistas tienen la dura labor de contar el qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué sucede lo que sucede en el país y el mundo.

Es una fecha para reconocer el arduo trabajo que realizan en pro de la veracidad y la libertad de expresión.

En tiempos aciagos como los que vive Venezuela, la labor del periodista cobra especial importancia para informar y dar a conocer la realidad del país.

Sobre todo porque el régimen chavista está más presente y es más avasallante, en la medida que influye en la vida privada y en las actitudes colectivas como pocas veces antes.

Por su parte, la ciudadanía está pendiente de las decisiones de la cúpula porque siente que le puede torcer el rumbo, que la puede meter en enredos o que le deparará sorpresas ingratas y desagradables.

 

 

 

 

Tags: Correo del OrinocoDía del periodistafuerte intervención estatalhegemonía en el discursomecanismos de censura y autocensura.responsabilidad públicaSimón BolívarVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Oposición lanza Coalición Nacional para enfrentar al régimen de Ortega en comicios de 2021

Voces en la OEA condenan la violencia y represión del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.