domingo 13 julio 2025 / 10:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Diagnóstico del proceso político venezolano

Comenzó la fiesta electoral para todos los partidos

RO Por RO
13/05/2021
en Latinoamérica, Venezuela
Diagnóstico del proceso político venezolano

Un diagnóstico del proceso político venezolano indica que comenzó la fiesta electoral para todos los partidos políticos El regimen de Maduro  organiza las elecciones regionales, sin incluir presidenciales, para este fin de año.

El Político

Por lo tanto, el gobernante venezolano se ha visto obligado a hacer concesiones, como parte de una estrategia para lograr el levantamiento de las sanciones.

Proceso político venezolano

En la oposición, se abren“rendijas” para una eventual transformación, pero la situación del país del país es cada día peor, mientra los politicos están dedicados al tema electoral.

Maduro: "Guaidó quiere dialogar conmigo y estoy de acuerdo"

Nicolás Maduro afirmó que se encuentra dispuesto a reunirse con toda la oposición. Esto, tras conocerse una propuesta de Juan Guaidó en la que se planeta la negociación para un Acuerdo de Salvación.

Este pacto incluiría la elección presidencial y el levantamiento progresivo de sanciones.

Cuando quiera y donde quieran

«Estoy de acuerdo, con la ayuda de la Unión Europea, el Grupo de Contacto, cuando quieran, donde quieran, para reunirme con toda la oposición a ver qué se saca de allí», dijo Maduro este miércoles.

«Guaidó se quiere sentar conmigo a dialogar, será que le dieron la orden del imperio. Estoy dispuesto a dialogar y los esperamos en el camino electoral», manifestó.

Maduro acepta dialogar con Guaidó

Maduro cambió el mensaje

El martes, Maduro criticó que el líder de la oposición venezolana quisiera abrirse al diálogo. Le instó a incorporarse a las mesas de conversaciones ya establecidas.

«Ahora bien -dijo- si él quiere dialogar, si él quiere recapacitar, bienvenido. Pero tiene que incorporarse a los diálogos que ya están en curso. No que se crea que él es el líder supremo de un país que no lo reconoce».

El Acuerdo de Salvación de Guaidó

Juan Guaidó, líder reconocido como presidente interino por un grupo de países,  planteó un Acuerdo de Salvación Nacional. El mismo, según expresa, debe surgir de la negociación entre las fuerzas democráticas legítimas, el gobierno de Nicolás Maduro y las potencias internacionales.

"Si el problema es un cargo, yo me retiro (…) si el problema son las aspiraciones, yo las cedo, por salvar a Venezuela".

EEUU apoya "Los esfuerzos de Guaidó"

James Story, embajador de EEUU para Venezuela manifestú su respaldo al esfuerzo. “Apoyamos los esfuerzos de Juan Guaidó y la oposición venezolana para restaurar de forma pacífica la democracia en Venezuela. A través, de elecciones presidenciales y parlamentarias libres”. Señala El Nacional.

Apoyo de la comunidad internacional

En el mensaje difundido por Guaidó aboga por "el compromiso de la comunidad internacional para lograr la recuperación de Venezuela. Considera,  ofrecer incentivos al régimen, incluso el levantamiento progresivo de sanciones.

Las sanciones no son fácilmente removibles y por ello no es factible visualizar mejoras a futuro y se mantiene la falta de interés de los ciudadanos en las elecciones.

Escenarios para las elecciones

El régimen tiene cerca de un 20% de apoyo y ese número puede subir a 25% en un evento electoral. El gobierno de Maduro mantiene  redes de contactos en esa población. Ese grupo no solo tiene mayor disposición a votar, sino que buena parte es movilizable en unas eventuales elecciones.

El otro 75 % son «opositores» de diferentes índoles. Cerca del 35-40%, la mitad de la «oposición», se identifican con algún líder de la oposición , el resto son opositores » independientes «.

– El diputado venezolano Julio Borges (c), acompañado por varios líderes opositores, habla tras la reunión entre representantes del gobierno y la oposición de Venezuela el sábado 13 de enero de 2018, en la sede del ministerio dominicano de Exteriores, en Santo Domingo (República Dominicana).

La poco disposición a votar de los opositores

Un aspecto preocupante es que la disposición a votar entre los opositores es de un 30%, y los » muy dispuestos » que representan el número más importante está aún en un 15%. Sin embargo, un 75 por ciento, según la encuestadora Datalásisi votaría, si hay mejores condiciones.

Sin embargo, el régimen tiene buenas posibilidades de éxito, sin necesidad de activar los mecanismos que le garanticen los resultados.

Y los espacios que ocupe la oposición sería controlados

Realizadas las elecciones previstas el regimen tendrá la mayoría de puestos a disputar (gobernaciones, alcaldías, etc.) y aparecerán con cargos el grupo de opositores que el régimen haya seleccionado.

De estos últimos, seguramente varios muy comprometidos con el regimen debido a mecanismos de presión. Aquellos opositores que llegaran a detentar nuevos cargos tendrán que hacerlo con limitaciones presupuestarias.

Si el regimen siente que está perdiendo poder siempre podrá activar su esquema comunal. Con ello, eliminará cualquier vestigio de participación opositora.

La oposición confirmará su division, pero se concretarán unos claros bloques y con ello podría nacer una nueva oposición.

¿Qué necesita Maduro para que EEUU levante las sanciones?

Por lo visto, a menos que haya concesiones importantes, Estados Unidos no levantará las sanciones relevantes y por ello la situación económica no se resolverá.

Esas concesiones políticas necesarias requieren aceptación interna por los grupos que componen el regimen y allí existen objetivos, riesgos y exigencias contradictorias.

Las oportunidad de la oposición

En el diagnóstivo político, Siempre existe la posibilidad de una contundente victoria opositora. Para ello, es necesario que se den algunos hechos:

Una avalancha de votantes que rebasen todas las expectativas y que fuercen un cambio.
Existe el riesgo para e gobierno de Maduro de uncolapso de la coalición que conforma el regimen. Situaciones como las que han venido ocurriendo en Apure y Caracas-Cota 905 con enfrentamientos violentos entre diferentes actores.

Por otro lado, la presión económica que obligue a concesiones realmente mayores por parte del régimen para superar el hambre generalizada y las fallas de todos los servicios públicos.  Es posible, que se genere una situación incontrolada en el país.

Presente y futuro de los partidos de oposición

En este proceso político, también debe enfocarse en la oposición. Es evidente la desconexión entre los opositores y los partidos politicos, la cual viene  creciendo.

Las elecciones, bajo las condiciones planteadas, hasta ahora solo atraen el interés de los politicos.

Desde la época democrática, los partidos políticos en Venezuela han vivido alrededor de las elecciones, bien sea recogiendo financiamiento previamente o proveyendo cargos y “proyectos” después las elecciones

La Unidad aglomerada

En los últimos años, la escena política de la oposición la han dominado los partidos del G4 (PJ, VP, AD y UNT) y se han compartido la dirección de la Asamblea Nacional.

Siempre fue una coalición que públicamente era de unidad, pero con importantes diferencias internas. Eso implicó, que más allá de distribuirse posiciones electorales, nunca hubo un acuerdo de objetivos y estrategias.

Líderes que juegan a los dos grupos

También se sospechaba que existían líderes que estaban trabajando con “enchufados” y el régimen, y tristemente muchas evidencias de ese tipo han ido apareciendo.

Ello implica que el G4, más allá de sus dificultades para decidir, estaba además penetrado por el régimen.

En este momento, dentro del G4 hay disputas internas en todos los partidos, incluso en los más pequeños como CausaR. El G4 está en proceso de convertirse en un G3, ya que PJ, AD y UNT parecieran estar alineándose con la participación en las elecciones. Si esto se da, solo quedaría VP manteniendo su apoyo a Guaidó.

 Los partidos  estarán dentro de la “fiesta” electoral.

Esos partidos politicos se han minimizando y su alcance y cobertura están seriamente disminuídos. Hoy, Vente, dirigido por María Corina Machado, es el partido con mayor crecimiento. Este grupo abiertamente opositos, posee la mayor afiliación activa, cerca de 50 mil militantes a nivel nacional.

¿Qué pasará después de las elecciones?

Si en las elecciones los participantes de oposición quedaran bien, su posición futura dependería del cambio económico y politico que termine ocurriendo posteriormente.

Si la apuesta de las elecciones no es exitosa, todos los partidos que las apoyen sufrirán y adicionalmente sus ofertas serían muy poco diferenciables.

Guaidó dice que él no es problema

Para VP, mucho dependerá de como quede Guaidó y de la posible salida de un número de líderes. En este escenario, los partidos que se oponen a la participación se verán favorecidos, existiendo una buena posibilidad que se conforme un importante bloque de estos opositores.

Qué hacer mientras los políticos dialogan

Según el estudioso social Angel Oropeza, sin presión social no hay salida positiva. Por eso, considera  necesario seguir fomentando la movilización social y la protesta pacífica permanente y creciente.

Dice Oropeza que a la protesta que no cesa, hay que darle contenido político, para avalar la negociación y la presión internacional.

58reports.com

laverdaddevargas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: apoyo internacionalDiagnóstico políticoeleccionesMadurooposiciónperspectivas
Newsletter


Contenido relacionado

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Proximo Post
La matanza de 9 personas en una escuela abre debate en Rusia sobre control de armas

La matanza de 9 personas en una escuela abre debate en Rusia sobre control de armas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.