Durante el fin de semana miles de cubanos salieron a las calles para ejercer su derecho de reunirse pacíficamente y emitir su opinión por las deplorables condiciones de vida que tienen debido a las políticas de la dictadura cubana. Los manifestantes se unieron en una sola voz exigiendo: ¡Libertad! La respuesta de Miguel Díaz- Canel no se hizo esperar: llamó a los “revolucionarios comunistas a combatir” a los manifestantes. ¿El dictadorl quiere provocar una guerra civil en Cuba?
El Político
Este domingo fue inédito en la isla de Cuba, una protesta que comenzó en la ciudad de San Antonio de los Baños en la provincia de Artemisa, ubicada en el suroeste de La Habana, se extendió como chispa en polvorín por el resto de la nación.
En un hecho inédito, cuya acción más parecida ocurrió en agosto de 1994, cuando hubo una serie de fuertes y multitudinarias protestas en Cuba llamado el “maleconazo”, despertó la conciencia del mundo de un pueblo que quiere ser libre.
El 11 de julio de 2021 pasará a la historia de Cuba como el día que ciudadanos de 36 localidades se unieron en una sola voz: ¡Libertad!
Pero la dictadura encabezada por Miguel Díaz Canel, no podía quedarse sin accionar; en un audaz mensaje en cadena nacional: "llamó a los revolucionarios comunistas a combatir” a los cubanos que protestan.
De hecho, la noche fue aprovechada por la dictadura para detener a líderes de la oposición en la isla.
¿Díaz-Canel quiere provocar una guerra civil entre los cubanos?
Entre las frases que mencionó el dictador cubano, llamaron la atención del mundo civilizado:
“Estamos dispuestos a dar la vida. Tienen que pasar encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la revolución. Estamos dispuestos a todo”, aseguró el jefe de la dictadura castrista Miguel Díaz-Canel en declaraciones a la cadena creada por el chavismo, Telesur.
“No vamos a permitir que ningún contrarrevolucionario, mercenario, vendido al imperio estadounidense, vaya a provocar desestabilización”, aseveró el dictador cubano.
Seguidamente Díaz-Canel amenazó: “Habrá una respuesta revolucionaria. Por eso convocamos a todos los revolucionarios comunistas a que salgan a la calle donde se vayan a producir estas provocaciones y enfrentarlas con decisión”.
“La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, expresó peligrosamente en la alocución que dio por cadena nacional.
¿Qué opinan los expertos del discurso de Díaz-Canel contra los cubanos?
El director del diario digital Cubanet, Hugo Landa, conversó con Infobae, sobre el mensaje que envió Díaz-Canel a sus seguidores en la isla.
Landa calificó el discurso de Díaz-Canel como: “Patético". Agregó: "Prácticamente está llamando a una guerra civil”.
“Es el único idioma que saben hablar, no saben negociar. Cuando negocias tienes que ceder algo, ellos nunca han negociado con nadie. No saben hacer otra cosa”, destacó el director de Cubanet.
"Considero, además, que en el seno del régimen se saben débiles”, manifestó Landa.
“Están pasando un momento muy difícil que trataron de postergar, que es el cambio de la dirección y la salida de escena de lo que ellos llaman la dirigencia histórica. Ya no queda nadie, porque todos tienen 90 años o más, Raúl Castro, por ejemplo, desapareció prácticamente del escenario. Los nuevos no tienen ninguna legitimidad ante el pueblo”, indicó el periodista.
Lo impensable en la Isla: Miles de cubanos protestaron y el régimen no los pudo parar
Este domingo sucedió lo que parecía imposible en una isla controlada férreamente por una dictadura muy represiva: miles de cubanos salieron espontáneamente a las calles de sus ciudades sin que el régimen pudiera frenarlos; ni siquiera los intentos por censurar la difusión de imágenes prosperó, ya que los cubanos pudieron sacar al exterior los videos y fotos de lo que acontecía en la isla.
Los cubanos se cansaron de la represión del régimen castrista liderado por Miguel Díaz- Canel; a ello se le sumó una inocultable crisis sanitaria que colapsó los hospitales; ni siquiera los supuestos cinco ensayos vacunales pueden controlar la pandemia; justamente estos dos elementos son los principales protagonistas de la propaganda de la dictadura.
Dentro de este turbulento entorno, los cubanos decidieron protestar de forma pacífica y alzar sus voces.
¡Atención! INÉDITO. Muchos cientos de personas en #Cuba, San Antonio de los Baños, salen a la calle al son de #PatriaYVida. Lo nunca visto. El pueblo llegó a su límite. Vean el vídeo:https://t.co/9DVHtfhuOA
— Prisoners Defenders (@CubanDefenders) July 11, 2021
Las declaraciones de Díaz-Canel "es el llamado a una guerra civil” entre cubanos
Mientras, periodistas, defensores de los derechos humanos y artistas cubanos se pronuncian ante las palabras de Díaz-Canel.
Una de ella fue la periodista cubana que vive en La Habana, Yoani Sánchez, quien indignada después de escuchar la alocución del dictador aseveró:
"#Cuba Qué irresponsabilidad… esto es el llamado a una guerra civil: "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", amenaza Miguel Díaz-Canel #SOSCuba #CorredorHumanitario".
#Cuba Qué irresponsabilidad… esto es el llamado a una guerra civil: "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", amenaza Miguel Díaz-Canel #SOSCuba #CorredorHumanitario
— Yoani Sánchez ?? (@yoanisanchez) July 11, 2021
Cubanos de San Antonio de los Baños despertaron el espíritu de la Libertad en todo el país
Este domingo, miles de cubanos tomaron las calles de Cuba exigiendo su derecho a ser libres. La primera protesta se originó en San Antonio de los Baños, localidad ubicada en el municipio Artemisa.
Allí los manifestantes se movilizaron bajo las consignas: “¡abajo la dictadura!”, “libertad” y “patria y vida”, contagiaron a otros ciudades del país…
Hasta que sucedió lo inesperado: La Habana participó masivamente en la protesta pacífica.
Las imágenes de cientos de personas en el Malecón, y otros tantos frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en la céntrica avenida 23 llenaron las redes sociales del mundo.
En el ICRT les salieron al paso trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión que portaban banderas cubanas y gritaban consignas como “Viva Fidel” y “Cuba sí, yanquis no”. Muchos aseguraron que fueron obligados a marchar porque de lo contrario perderían sus empleos.
El periodista Mario J. Pentón opinó en sus redes sociales sobre las manifestaciones pacíficas en Cuba:
"En noviembre salieron 300 y fueron reprimidos, en julio salieron miles y fueron reprimidos brutalmente. El camino de la represión sólo multiplicará las manifestaciones. La próxima vez serán millones #SOSCuba".
En noviembre salieron 300 y fueron reprimidos, en julio salieron miles y fueron reprimidos brutalmente. El camino de la represión sólo multiplicará las manifestaciones. La próxima vez serán millones #SOSCuba pic.twitter.com/xcvpluOBHx
— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) July 12, 2021
Manifestaciones en diferentes localidades transmitidas por Facebook
También se registraron marchas en otras localidades del país caribeño como Palma Soriano (Santiago de Cuba, oriente) y Güira de Melena y Alquízar, ambas de la provincia de Artemisa. indicó Infobae,
Las inéditas manifestaciones fueron retransmitida en directo por usuarios de Facebook y tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde la población se queja de falta de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.
Para Landa la movilización de este domingo “es mucho mayor que el maleconazo”: “Lo sobrepasa con creces. El de hoy es en todo el país. En La Habana, por ejemplo, no es en una cuadra nomás. Es lo más importante que ha habido desde entonces”.
En ese sentido, el periodista cubano aseveró que la gran diferencia es que hoy en día existen las redes sociales.
“En aquel momento nosotros en Miami nos enterábamos lo que pasaba en Cuba, llamabas a alguien que vivía a 20 cuadras del malecón y no sabía lo que estaba pasando. Fidel sabía que mantener incomunicado al pueblo era importante. Lo que pasó en el malecón, se quedó en el malecón. La gente ni se enteró, se enteró después. Además estaba la figura de Fidel, que tenía una influencia que impresionaba a mucha gente. Ese día llegó al malecón, dio su discurso, mareó a la gente, y controló la situación”.
Las protestas de hoy “sientan un precedente muy importante, y el gobierno va a tener que tomar cuenta de esto”, concluyó.
Más de 36 ciudades de Cuba salieron a la calle a expresarse contra un régimen que los tortura
Al conocer la protesta que se desarrollaba en Cuba, el senador Marco Rubio. a través de un video que posteó en Twitter, aseveró:
«Más de 36 ciudades de Cuba salieron a la calle a expresarse contra un régimen que los tortura, los castiga y les miente».
«Diaz-Canel llama a los revolucionarios, a la policía a matar a la gente, llama a una guerra civil», indicó Rubio.
«Desde muy temprano estamos viendo a las personas que salieron a la calle sin tener miedo porque ya están cansados de la vida que tienen en Cuba», expresó el republicano.
#PatriaYVida #SOSCuba pic.twitter.com/rQ3yBqUf5i
— Marco Rubio (@marcorubio) July 12, 2021
¡José Daniel Ferrer llamó a ir a la calle y ahora está desaparecido!
El Coordinador General de UNPACU, Promotor de Cuba Decide y dirigente político de la oposición, José Daniel Ferrer, quien está desaparecido desde la noche del 11 de julio, colocó en Twitter el 11 de julio:
#Cuba El Pueblo en las calles de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa. Pueblo Valiente que todos debemos imitar. TODOS EN LAS CALLES EXIGIENDO NUESTROS DERECHOS SOMOS INVENCIBLES!!!
#Cuba El Pueblo en las calles de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa. Pueblo Valiente que todos debemos imitar. TODOS EN LAS CALLES EXIGIENDO NUESTROS DERECHOS SOMOS INVENCIBLES!!!https://t.co/1GAB9XSkbJ
— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) July 11, 2021