Cerca de 10 militares colombianos resultaron heridos este viernes en un enfrentamiento contra disidencias de las antiguas FARC en una zona rural de Buenaventura.
El Político
Dicha región tiene el principal puerto del país en el Pacífico y está ubicado en el departamento de Valle del Cauca (suroeste).
El Comando Conjunto número 2 Suroccidente del Ejército indicó en un comunicado que sus tropas y unidades de Infantería de Marina de la Armada se enfrentaron con los disidentes, que hacen parte de la «Columna Móvil Jaime Martínez», en operaciones contra el narcotráfico en el sector del río Cajambre, en Buenaventura, reportó ElNacional.
«Producto del enfrentamiento resultaron heridos 10 miembros de las Fuerzas Militares. Quienes de manera inmediata quedaron remitidos a diferentes centros médicos de Buenaventura, donde a esta hora los atienden. Y de acuerdo al parte médico inicial se encuentran fuera de peligro», agregó la información.
Vemos que hay algunos nerviosos con extradición de 'Otoniel' y lo extraditaremos. Héroes murieron en operativos contra este delincuente, que lo fuimos cercando hasta que llegamos a su madriguera y cuando vio a la #FuerzaPública dijo: “ganaron”, y seguiremos ganando. pic.twitter.com/EJuhdpjgVy
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) December 24, 2021
El Ejército señaló que con apoyo de la Policía y de la Fuerza Aérea Colombiana continúan las operaciones contra la «Columna Móvil Jaime Martínez».
Buenaventura y los territorios aledaños del Pacífico están expuestos a la violencia de bandas criminales. Además de grupos armados que luchan por esta zona en donde hay abandono estatal. Y que es estratégica para la salida al mar de sustancia ilícitas y de contrabando.
Disidencias de las FARC
Las disidencias de las FARC-EP son organizaciones armadas terroristas conformadas inicialmente por algunos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).
El gobierno colombiano las clasifica como Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR),
Sus miembros no se acogieron a los acuerdos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP y volvieron a las armas, conformando estos grupos como actores del conflicto armado interno colombiano,1para el control territorial y actividades ilegales en sus zonas de influencia tales como la extorsión, narcotráfico y la minería ilegal.
Estos no tienen reconocimiento político del gobierno colombiano ni del Partido Político Comunes, conformado por los exguerrilleros de las FARC-EP que sí se desmovilizaron y reincorporaron a la vida civil. En 2021 fueron declaradas como grupos terroristas por el Gobierno de Estados Unidos.
Según un informe oficial del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) emitido en octubre de 2021, la guerrilla de las disidencias de las FARC-EP rondaría con un ejército aproximado de 5200 combatientes compuesta por unas 34 estructuras.
Además ejercen presencia en 123 municipios. Sin embargo, en otras informes informaciones se habla de que tendrían hasta 7000 miembros activo