Las autoridades rusas publicaron este miércoles el texto íntegro de la propuesta presentada a las partes en el conflicto en Siria de una nueva Constitución, donde se ratifica el régimen presidencial y la integridad territorial del país levantino.
La Carta Magna fue entregada a las delegaciones sirias, tanto de la oposición armada como del Gobierno, reunidas el pasado 23 de enero en Astaná, la capital kazaja, para debatir sobre un duradero cese de hostilidades y el inicio de un proceso político intersirio.
El documento consta de 85 artículos en los que se estipula el orden para elegir al Presidente, sus prerrogativas, el carácter soberano y democrático del Estado sirio y su integridad territorial, con respeto a todas las religiones y comunidades por igual.
Así, el candidato presidencial deberá contar con un respaldo de 35 diputados en activo. Ninguno de los legisladores puede apoyar a más de un aspirante.
La Ley Fundamental propuesta por Rusia aclara que solo los ciudadanos sirios pueden ocupar la presidencia, mientras los diputados están limitados para simultanear cualquier otro cargo público.
El proyecto tampoco permite la existencia de alguna formación política que tenga como objetivo derrocar, desestabilizar el Estado o dividir al país.
Diputados británicos discuten y votan el proyecto de ley del “Brexit”
Comunidades nacionales como los kurdos pueden emplear con igual fuerza legal su lengua y el árabe, considerado el idioma oficial a nivel nacional en Siria.
El borrador de Constitución, que por ahora es rechazado por la oposición armada siria, fue presentado por Moscú al término de la reunión en Astaná, que por primera vez reunió a quienes de ambas partes combaten con las armas en la mano en suelo sirio.
La Carta Magna se pronuncia en contra del terrorismo en todas sus formas, mientras explica que la Asamblea Nacional incluye a la Asamblea de Territorios que une a los jefes de las divisiones administrativas.
El documento también se refiere a la subordinación de las fuerzas armadas y el procedimiento para sustituir al Presidente en caso de quedar inhabilitado, entre otros aspectos.
Con información de Prensa Latina