viernes 9 mayo 2025 / 11:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Digitalización en sistemas de pagos se impone en Latinoamérica

M B Por M B
24/02/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
Claves para entender los pagos digitales en divisas

Los tiempos cambian, y eso incluye el sector de la banca y las finanzas. Ese cambio también se nota en Latinoamérica, donde el estudio el estudio “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2023″, de la empresa de tecnología financiera, Kushki afirma que que por primera vez en la historia, el dinero en efectivo ya no representa el principal método de pago en las economías de la región.

El Político

Causa de ello es la digitalización que han experimentado los sistemas de pago, motivado, en parte, por el impacto de la pandemia.

Según el informe de la empresa Kushki, se revela que la interoperabilidad, las transacciones sin contacto y entre personas, o a través de intermediarios, serán las principales tendencias de experiencias de pago para este año 2023.

“Latinoamérica actualmente es la región con mayor potencial de crecimiento para los pagos digitales, por esto se han transformado los modelos de negocio de las instituciones financieras y se ha logrado impulsar el crecimiento de las empresas".

"Esperamos que en el 2023 continúen las innovaciones tecnológicas y en Kushki estamos convencidos que veremos grandes avances en materia de interoperabilidad, omnicanalidad, pagos desde los celulares, billeteras digitales y tecnología de contacto", señaló Gabriele Zuliani, vicepresidente Senior de Desarrollo de Mercado.

¿Por qué es importante?

El reporte muestra cómo en la región, el uso del efectivo ha caído a un 36 %, mientras que las tarjetas de crédito se posicionan como el principal medio de pago electrónico en América Latina, representando el 50 % del comercio electrónico y el 20 % de los pagos en punto de venta.

Adicionalmente, en materia de inclusión financiera, un 80 % de la población en la región tiene hoy una cuenta bancaria, lo que les permite acceder a múltiples formas de pago, y son consumidores digitalizados que valoran las nuevas herramientas.

Según el reporte, este 2023 se caracterizará por la consolidación de las mejores y más eficientes experiencias de pago, y por unas tendencias muy marcadas en materia de interoperabilidad, transacciones sin contacto y entre personas, a través de intermediarios.

En 2023 se espera que los adquirentes no bancarios y PSPs contribuyan a desarrollar estos elementos y brindar las soluciones que los comerciantes requieren.

“La innovación para los mercados se fomenta cuando nuevos actores entran a participar al lado de los adquirentes tradicionales, estos traen tecnología de primera clase y nuevos estándar de servicio. La interoperabilidad invita al desarrollo de neobancos y superapps y permite a los proveedores de servicios digitales integrar fácilmente los pagos en sus ecosistemas.”

Conclusión

El informe también revela que aunque a nivel regional la interoperabilidad avanza, hay diferencias notorias entre los distintos países.

Mientras Brasil tiene mayor índice de interoperabilidad, México y Chile se ubican entre los que aún tienen más espacio para desarrollarla.

Esto significa que en dichos países hay más barreras para la aceleración e innovación en el mercado de los pagos digitales y se requiere de un mayor involucramiento de los gobiernos para impulsar la interoperabilidad.

En conclusión, las tendencias de medios de pagos digitales están en su año récord en Latinoamérica y continuarán creciendo y posicionándose en la región.

Para seguir con la expansión de estas herramientas y nuevas tecnologías que amplíen la industria de los pagos digitales, el desafío está en avanzar en interoperabilidad, mejorar la calidad de los productos con inversión en calidad y valor por parte de las empresas y, por último, en el rol de los gobiernos para promover un mercado más competitivo, inclusivo y al servicio de consumidores digitalizados.

Tags: Banca y FinanzasDinero en efectivoKushkiLatinoaméricapagospagos digitales
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

03/04/2025
Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

01/04/2025
VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

04/03/2025
Erik Prince presentó plan a la Administración Trump para agilizar deportaciones

Erik Prince presentó plan a la Administración Trump para agilizar deportaciones

25/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Proximo Post
Zelenski promete luchar por la victoria en el 2023

Zelenski promete luchar por la victoria en el 2023

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.