viernes 23 mayo 2025 / 21:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Diplomáticos: pacto de Pedro Sánchez convierte a España en el “hazmerreír de Europa”

Los ex funcionarios añadieron que la amnistía echa por tierra el esfuerzo de cónsules y embajadores para desmontar la narrativa soberanista usada, en 2017, por Carles Puigdemont y demás dirigentes que, en ese momento, gobernaban Cataluña

Alejandro Linares Mendoza Por Alejandro Linares Mendoza
10/11/2023
en Mundo
Diplomáticos: pacto de Pedro Sánchez convierte a España en el “hazmerreír de Europa”

Pedro Sánchez ha logrado lo que quería. El presidente en funciones cuenta con los votos requeridos para formar un Ejecutivo y, por tanto, mantenerse a la cabeza del Gobierno de España.

El Político

Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha pactado con una serie de agrupaciones de izquierda, ultranacionalistas y separatistas. Con ello, ha conseguido asegurarse 179 síes en la próxima sesión de investidura.

La audiencia, que no tiene fecha pero que, con certeza, se efectuará la semana entrante, no debería arrojar sorpresas. Dado que se requieren 176 votos favorables para conformar un Ejecutivo, la designación de socialista parece ser un hecho.

Para llegar hasta este punto, Pedro Sánchez ha hecho concesiones. Este viernes, su tolda llegó a un trato que le garantiza al Partido Nacionalista Vasco (PNV) el “reconocimiento nacional” del País Vasco.

El acuerdo de amnistía, pactado por el PSOE y los independentistas de Junts, se negoció en Bruselas, la capital de Bélgica

El PSOE y PNV también pactaron la expulsión de la Guardia Civil. Las competencias de ese cuerpo de seguridad serán asumidas, tras la investidura de Sánchez, por la Ertzaintza; es decir, la policía vasca.

Sin embargo, el acuerdo más controvertido fue el que se alcanzó, esta misma semana, con Junts, una organización con sede en Cataluña, que apoya la independencia de esa región del noreste de España.

Tras días de negociaciones en Bruselas, la capital de Bélgica, socialistas e independentistas convinieron una ley de amnistía, que borraría, de un plumazo, los delitos cometidos por líderes soberanistas.

Entre esos dirigentes está Carles Puigdemont. El ex president de la Generalitat huyó de suelo español en 2017, cuando la justicia lo acusó por sedición. Antes, Puigdemont, había desafiado al Gobierno central con un referendo secesionista inconstitucional.

Rechazo diplomático

El perdón que le sería concedido a los líderes del procés de Cataluña ha levantado una marea de críticas. Las reacciones de condena empezaron a llegar desde todas las direcciones.

Durante la jornada de este 10 de noviembre, diversos colectivos dejaron claro su rechazo y empezaron a tomar distancia. Desde el mundo judicial, el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia se pronunció en contra.

Lo propio fue hecho por los magistrados que se encuentran representados por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, y el Foro Judicial Independiente.

Carles Puigdemont, líder independentista y dirigente de Junts, sería uno de los beneficiados por la ley de amnistía de Pedro Sánchez

Por su parte, la Asociación de Fiscales, la Asociación Profesional Independiente y la Unión Progresista han calificado como “inadmisible” el pacto con el que se perdonaría a todos los líderes independentistas judicializados desde 2012.

Pese a todo, la condena más escandalosa arribó desde el gremio diplomático. Por lo menos 60 ex funcionarios, quienes hicieron carrera dentro del servicio exterior de España, criticaron el convenio.

Como especialistas en política exterior, los diplomáticos, hoy en situación de retiro, aseguraron que, con sus tratos, Pedro Sánchez ha convertido a España en el “hazmerreír de Europa”.

Los ex funcionarios añadieron que la amnistía echa por tierra el esfuerzo de cónsules y embajadores para desmontar la narrativa soberanista usada, en 2017, por Carles Puigdemont y demás dirigentes que, en ese momento, gobernaban Cataluña.

La calle no para

Por octava noche consecutiva, la calle Ferraz de Madrid se convirtió en un campo de batalla. Una vez más, los antimotines se vieron obligados a usar la fuerza para contener a detractores que deploran la amnistía.

Por octavo día consecutivo, miles de personas se concentraron frente a la sede del PSOE, en Madrid, para protestas contra la ley de amnistía

Hace un día, los disturbios se sellaban con 24 manifestantes detenidos y siete agentes con lesiones de distintos tipos. Las trifulcas se han registrado cerca del edificio que acoge las oficinas del Partido Socialista Obrero Español.

En toda esa área, las consignas han vuelto a resonar. Al grito de “Sánchez traidor” o “Puigdemont a prisión”, 4.000 almas (la mitad del aforo registrado la jornada previa) han mostrado su descontento.

Tags: AmnistíaCarles PuigdemontDestacadoEspañaJuntsPadro SánchezPSOEPuigdemontSánchez
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

23/05/2025
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Proximo Post
A días del Miss Universo, dueño del certamen se declara en bancarrota

A días del Miss Universo, dueño del certamen se declara en bancarrota

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.