viernes 12 septiembre 2025 / 23:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Diputada peruana: Nos encontramos ante la dictadura de la mayoría

ep_admin Por ep_admin
03/11/2016
en Perú
Congresista peruana Vilcatoma renunció a Fuerza Popular

La congresista Yeni Vilcatoma consideró que el partido Fuerza Popular está incumpliendo con las promesas que hizo en la última campaña electoral, y que esto por ejemplo se ha manifestado con la forma en la que el pleno del Congreso, de mayoría fujimorista, eligió a los tres directores del Banco Central de Reserva (BCR) que le correspondía.

Vilcatoma recordó que en la campaña de segunda vuelta se repitió “hasta el cansancio” que la mayoría fujimorista no iba a abusar de su poder, “pero hoy con los hechos concretos confirmamos que no se cumple”.

“Nos encontramos ante la dictadura de la mayoría. Lo que se dijo en campaña de manera reiterada por plazas, mítines, parques y medios de comunicación era que se iba a escuchar la voz de las minorías y se iban a dar consensos en base al diálogo, pero lo que estamos viendo hoy es que esa mayoría avasalla”, manifestó la legisladora anoche a El Comercio.

Como se recuerda, ella renunció a Fuerza Popular el sábado 17 de setiembre, luego de que fuera sometida a un proceso disciplinario por denunciar a Héctor Becerril ante la Comisión de Ética.

Los "hechos"

Para Yeni Vilcatoma, todas las medidas cuestionables de la mayoría fujimorista comenzaron con la aprobación de la denominada ley antitransfuguismo el pasado 13 de octubre. Según dijo, incluso dentro de la bancada fujimorista hay parlamentarios que se oponían, pero no pudieron hacer valer sus opiniones. “Ahora tenemos a congresistas que deben vivir del miedo”, sostuvo.

Otro hecho al que se refirió tiene que ver con el proyecto que presentó en agosto. Este plantea reformar la Constitución para crear una procuraduría general de la República con autonomía e independencia, estableciendo además que los procuradores sean elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Sin embargo, en la Comisión de Constitución del Parlamento, presidida por el fujimorista Miguel Torres, se planteó un texto sustitutorio la semana pasada, dejando ahora la responsabilidad en el mismo Congreso.

LEA TAMBIÉN: Gobierno de PPK da cifras que “no son ciertas”, según exministro de economía peruano

Al respecto, Vilcatoma recordó que la misma ex candidata presidencial Keiko Fujimori había defendido su propuesta en enero. Pero lamentó que ahora se haya cambiado de posición.

Asimismo, cuestionó que Fuerza Popular plantee también un proyecto de ley para permitir la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, que quedó prohibida por decisión del anterior Congreso hace unos 20 meses. Para la parlamentaria, esto desvirtúa la lucha contra la corrupción.

Además, la congresista consideró que la más reciente expresión del dominio fujimorista en el Parlamento se dio con la forma en la que se eligió a los miembros del BCR. “Esta elección era importante. El mensaje de Keiko siempre fue en la línea de poner en estos cargos técnicos a personal técnico, pero lamentablemente lo que hemos visto es una elección empañada, no se ha visto debate”, refirió.

En tanto, la congresista que actualmente se mantiene como independiente dijo estar evaluando participar en la manifestación convocada por colectivos universitarios para el 8 de noviembre contra la elección de José Chlimper y Rafael Rey en el BCR.

“Ni si quiera vemos decisiones que esperan meses para recuperarnos del golpe anterior. Todos los jueves se han convertido en jueves del terror, porque decisión tras decisión se están tomando pasos que lo único que hacen es golpear al país, y no decisiones que luchen contra la corrupción”, sentenció Yeni Vilcatoma en conversación con este Diario.

En esa línea, expresó que “en estas etapas se está revelando que Fuerza Popular hizo falsas promesas en campaña”. Finalmente, consultada por si se arrepentía de haberse sumado a la campaña de la citada agrupación, manifestó que es coherente con sus promesas y las razones que la llevaron a unirse.

Con información de El Comercio

Tags: Banco Central de ReservaPerúYeni Vilcatoma
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

23/08/2022
Proximo Post
Diputado brasileño: El país nunca ha sido prioridad para EEUU

Diputado brasileño: El país nunca ha sido prioridad para EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.