La presidencia de la Cámara de Diputados de Brasil le pidió hoy al pleno de la Corte Suprema del país que se pronuncie de forma definitiva sobre una cautelar de uno de sus magistrados que obliga al Congreso a abrirle un juicio político con fines destituyentes al presidente del país, Michel Temer.
La petición fue hecha por el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, en un recurso ante el Supremo Tribunal Federal, máxima corte del país, según informó la propia Cámara baja.
En una cautelar concedida hace ocho meses el magistrado Marco Aurelio Mello, uno de los once miembros de la Corte Suprema, determinó que la Cámara de Diputados de los primeros pasos para abrirle a Temer un proceso similar al que concluyó en agosto pasado con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
Rousseff fue despojada de su mandato tras ser sometida en el Senado a un juicio político con fines destituyentes en el que fue declarada culpable de irregularidades destinadas a esconder la mala situación de las cuentas públicas del país.
Una de las pruebas contra la entonces jefe de Estado fueron unos decretos que firmó y en los que Rousseff contrató préstamos sin la previa autorización del Congreso.
Como los decretos también fueron firmados por Temer, que fue elegido en 2014 como vicepresidente y sustituyó a Rousseff en agosto pasado, Marco Aurelio Mello pidió que la Cámara de Diputados evalúe si el actual presidente también debe ser sometido a un juicio político bajo los mismos cargos.
Maia alegó que intentó cumplir la cautelar del magistrado y que creó una comisión parlamentaria para iniciar el proceso contra Termer pero que la mayoría de los partidos se negó a nombrar a sus representantes en dicha instancia.
El presidente de la Cámara de Diputados alegó que recibió un memorando en que Mello le cobra por no haber cumplido la cautelar pero que el inicio del proceso está fuera de su alcance porque no puede obligar a los partidos a que nombren los miembros de la comisión investigadora.
Maia, entonces, pidió que el plenario del Supremo Tribunal Federal se pronuncie de forma definitiva sobre la citada cautelar y sobre los pasos para su posible cumplimiento.
"Teniendo en cuenta el elevado costo institucional que puede ser provocado por la instalación de una comisión que pueda autorizar la apertura de un juicio destituyente contra el presidente y considerando que la cautelar completó ocho meses de vigencia, solicitó que, de ser posible, el asunto sea juzgado en el plenario de ese tribunal este mismo año o lo más breve posible", pidió el presidente de los Diputados.
Con información de: EFE