miércoles 8 octubre 2025 / 2:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Duro intercambio de palabras con Arreaza! Director de HRW reafirma graves denuncias de violaciones de DD. HH. en la frontera

Vivanco protagonizó un intercambio de palabras a través de Twitter con el canciller del régimen de Maduro, Jorge Arreaza, en el que reitera las de

K T Por K T
29/04/2021
en Venezuela
HRW no soportará desprecios de Venezuela ante sentencias internacionales

Este miércoles, el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, ratificó las denuncias recogidas en el duro informe publicado el lunes sobre la situación en la frontera entre Venezuela y Colombia.

El Político

Las declaraciones surgieron luego de un duro intercambio de palabras a través de Twitter con el canciller del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, según reseñó el portal Infobae.

La organización denunció que agentes de las fuerzas de seguridad venezolanas han cometido acciones que catalogó de aberrantes contra la población; estos se habrían dado durante un operativo de varias semanas contra grupos armados en la región de Apure.

Casi de inmediato llegó la respuesta del régimen de Maduro, a través Arreaza, quien en un mensaje en su cuenta de Twitter definió el informe como “infame” y calificó a Vivanco de “descarado”.

Intercambio de mensajes

“Esta es la respuesta del canciller de Maduro, Jorge Arreaza, a nuestro informe sobre nuevas atrocidades del régimen, esta vez, en la frontera con Colombia. Solo epítetos y teorías conspirativas absurdas. ¿Argumentos? Ninguno”, respondió Vivanco, citando el tuit de Arreaza.

Esta es la respuesta del canciller de Maduro, @jaarreaza, a nuestro informe sobre nuevas atrocidades del régimen, esta vez, en la frontera con Colombia.

Solo epítetos y teorías conspirativas absurdas.

¿Argumentos? Ninguno. https://t.co/6JFY8jxMDd

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) April 27, 2021

“La única atrocidad es presentar un informe irresponsable para promover la intervención”, dijo Arreaza en otro mensaje en la red social.

La única atrocidad es presentar un informe irresponsable para promover la intervención. Una estafa más: la politización de los DDHH para desestabilizar. La #FANB está precisamente enfrentando a los criminales, violentos, narcotraficantes y violadores de DDHH que ustedes defienden https://t.co/2GVG9BmLLW

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 27, 2021

“…Estas son las atrocidades que cometió su régimen en Apure: 1) Ejecuciones extrajudiciales 2) Torturas 3) Detenciones arbitrarias y procesos contra civiles en tribunales militares”, refutó Vivanco. En su respuesta, enumeró algunas de las denuncias contenidas en el informe de la organización.

Señor @jaarreaza,

Estas son las atrocidades que cometió su régimen en Apure:

1) Ejecuciones extrajudiciales
2) Torturas
3) Detenciones arbitrarias y procesos contra civiles en tribunales militares

Seamos claros: quien defiende y representa a violadores de DDHH es usted. https://t.co/hdzViDbmP4

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) April 28, 2021

Por su parte, el canciller de Maduro acusó a Human Rights Watch de estar financiada por el Congreso de EEUU; así como por “oscuros” empresarios de ese país.

Señor @JMVivancoHRW , no sea descarado. Su organización sesgada es financiada por el Congreso y oscuros empresarios del país que más guerras, violaciones de DDHH y destrucción ha generado en la historia de la humanidad. Usted no es más que un agente. Lea!https://t.co/lsiQkQ0r9X https://t.co/HCaXgbuqWm

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 28, 2021

“HRW no recibe ni un dólar del Congreso de EEUU, ni de ningún gobierno. Tampoco recibimos financiamiento de ‘oscuros empresarios’ ni de violadores de DDHH (…) Usted en cambio representa a un régimen responsable de estas atrocidades”, agregó, volviendo a citar el informe.

No mienta @jaarreaza.@HRW no recibe ni un dólar del Congreso de EEUU, ni de ningún gobierno. Tampoco recibimos financiamiento de "oscuros empresarios" ni de violadores de DDHH.

Usted en cambio representa a un régimen responsable de estas atrocidades: https://t.co/TvLljMWMm3 https://t.co/IrOpj9Jhr2

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) April 28, 2021

Informe de HRW

De acuerdo con las denuncias de HRW, uno de los operativos de las fuerzas de seguridad venezolanas en el estado de Apure el pasado 21 de marzo derivó en “la ejecución” de al menos cuatro campesinos. También destaca detenciones arbitrarias, torturas y procedimientos judiciales contra civiles en tribunales militares por su supuesta colaboración con estos grupos.

El documento señala que los venezolanos desplazados producto del conflicto huyeron debido a los frecuentes ataques aéreos y combates entre las fuerzas de seguridad venezolanas y los grupos armados. Estos ciudadanos, consultados por HWR denunciaron los aberrantes abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad venezolanas.

Señala, además, que al municipio colombiano de Arauquita han llegado la mayoría de los desplazados desde Venezuela.

Los albergues se encuentran hacinados y la asistencia humanitaria es insuficiente. Además, muchas personas se quedan en casas de amigos y familiares en zonas rurales en el departamento de Arauca, Colombia, donde el acceso a asistencia humanitaria es limitado y muchas veces nulo. Autoridades colombianas también reportaron la llegada de desplazados a los municipios de Arauca y Saravena. Entre 300 y 400 personas se han desplazado forzosamente dentro de Venezuela”, dice el texto.

Tags: ColombiaDerechos HumanosfronteraHRWHuman Rights WatchVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Mísero salario mínimo condena a venezolanos a vivir en pobreza extrema

Venezuela tiene la tasa de desempleo más alta del mundo según el FMI

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.