domingo 27 julio 2025 / 18:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Dirigente de FARC: Las armas ya "no las necesitamos"

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
16/06/2017
en Colombia
Dirigente de FARC: Las armas ya "no las necesitamos"

Con casi 40 años en la guerrilla FARC y como uno de sus máximos dirigentes, Mauricio Jaramillo está convencido de la paz en Colombia y de que las armas ya no son necesarias y tampoco son "un fetiche" para los rebeldes.

Entrevista por AFP

Su nombre real es Jaime Parra, pero en la guerra se lo cambió en tributo a un maestro que tuvo en las Juventudes Comunistas. Por su profesión también le dicen "El Médico" y es el miembro del Secretariado de las FARC responsable de los guerrilleros presos y de su liberación en el marco del acuerdo de paz.

Participó en el inicio de los diálogos en Cuba, donde le salieron "más de una de las canas" que tiene. Tras cuatro años de negociaciones se firmó la paz en noviembre pasado con el gobierno de Juan Manuel Santos para terminar más de medio siglo de conflicto.

A sus 62 años está en la localidad de Colinas, departamento de Guaviare (sur), al frente de una de las 26 zonas donde están concentrados unos 7.000 guerrilleros para cumplir con el proceso de dejación de armas -que supervisado por la ONU debe concluir la semana próxima- y volver a la vida civil.

"Las armas en sí mismo son un fierro (…) ahora tomamos una decisión de carácter político y no las necesitamos", dijo en entrevista con la AFP este comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Desde Colinas, uno de los puntos de concentración más grandes y complicados del país, en parte por la presencia de disidentes de las FARC, insiste en que la amnistía a guerrilleros va retrasada y dijo que la cúpula de las FARC va a "aceptar" y "asumir" los veredictos de la justicia transicional.

ENTREVISTA 2

– ¿Qué significa para ustedes el proceso de dejación de armas?

Cuando tomamos esta decisión fue fundamentalmente política. Nosotros sabemos para dónde vamos, qué estamos haciendo, las armas en sí mismo son un fierro, nosotros no lo tomamos como un fetiche. Cumplieron una función determinada en un tiempo determinado, ahora tomamos una decisión de carácter político y no las necesitamos.

– Han denunciado que el proceso de amnistías a guerrilleros está atrasado ¿Cuántos han recibido amnistía y cuántos faltan?

En este momento, de amnistías, creo que llevamos unos 1.000 compañeros. Falta mucha gente, creo que faltan más de 2.000. Está muy atrasado.

– ¿Dónde están los 1.000 que han recibido amnistías?
Hay unos compañeros que todavía tienen que presentarse a la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz, creada en el acuerdo), ellos están en Mesetas (uno de los puntos de concentración), los otros ya salieron libres (aproximadamente 300).

Incluso hay unos que están aquí, que salieron libres y se han venido a acá diciendo ‘Queremos trabajar con ustedes, ¿podemos?’ Y claro, todos se pueden venir si quieren.

– Esta zona sin embargo es complicada y no era su destino original, ¿vino a Guaviare por la presencia de disidencias?
Comenzamos a definir que aquí había líos (…) llegué al área y el primero con que me encontré fue con Gentil (Duarte), un guerrillero de más de 30 años.

Ese día se fue, se me voló. Es una decisión que él toma y cada cual toma sus decisiones y afronta.
Del Frente Primero se fueron unos 70. Luego se van otros. En total, como unos 100 se fueron de acá.

– ¿Cuál piensan que será el destino de los miembros del Secretariado en el marco de la justicia transicional?
En este medio de lo jurídico contra nosotros hay todo un tema que es mediático fundamentalmente: nosotros somos lo peor de este mundo, tenemos penas de todo tipo (…) Me parece a mí haber visto que tengo unas acusaciones inverosímiles, pero las tenemos y las tenemos todos. Todos los días a Timo (Timochenko o Rodrigo Londoño, jefe de las FARC) le aparecen acusaciones y condenas.

– ¿Ven posible que alguno de ustedes sea condenado a penas de privación de libertad alternativas a la cárcel?
Eso lo dirá la JEP. Es posible que haya una situación de esas y si resulta así, nosotros lo vamos a asumir así porque este es un acuerdo de paz entre dos fuerzas y una de las conclusiones fue esa: la JEP y (…) si actúa de una forma y a nosotros nos toca, bueno, lo vamos a aceptar.

Queremos que fundamentalmente aparezca la verdad, es la única forma como llegamos a la paz.

– ¿Cómo ve a las FARC en las elecciones de 2018? ¿Ya con candidato presidencial?
Tenemos todavía de por medio el congreso del partido (previsto para agosto). Ahí aclararemos muchas cosas, habrá una definición concreta de nuestras estrategias, nuestros objetivos y cómo los vamos a enfrentar.

Una de las banderas está claramente definida: que nosotros vamos contra la corrupción, eso está pintado. Que nosotros vamos a luchar fundamentalmente porque en este país se acabe la violencia, también.

Tags: ArmasColombiaFARC
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
Proximo Post
Implementar acuerdo de paz en Colombia costará USD 44.000 millones

Implementar acuerdo de paz en Colombia costará USD 44.000 millones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.