lunes 8 septiembre 2025 / 6:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"Disparen a matar": la orden contra las Maras en El Salvador

RO Por RO
29/04/2020
en Mundo, Latinoamérica
Bukele: Trump debe extender el TPS a unos 195 mil salvadoreños

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha autorizado a las Fuerzas de Seguridad del Estado para abatir a cualquier miembro de pandillas que pueda ser considerado una amenaza potencial.

El Político

Estimaciones oficiales cifran en unos 60.000 los pandilleros activos en un país de apenas 6,8 millones de habitantes.

Tres son las pandillas hegemónicas: la Mara Salvatrucha, el Barrio 18-Sureños y el Barrio 18-Revolucionarios, aunque hay otras de menor arraigo, más el nada despreciable número de pandilleros retirados.

salvadorean_government_imposes_solitary_confinement_of_gang_leaders_in_prison_113045466.jpg
Dramáticas imágenes distribuidas por el gobierno de Bukele

El Salvador es un país centroamericano que cuenta con un largo historial de violencia y crimen en sus calles producto del gran aumento de las denominadas maras, pandillas que controlan las calles del país a largo de los últimos años.

Con la llegada de la crisis del coronavirus la violencia se ha desatado y para demostrar que el control de El Salvador no se encuentra en manos de su presidente Nayib Bukele, las maras han decidido desatar una oleada de muertes que desde el viernes pasado suma ya más de cuarenta casos.

“Se acabaron las celdas de una misma pandilla, hemos mezclado a todos los grupos terroristas en la misma celda, en todos los centros penales de seguridad. ¡El Estado se respeta!”.

Con este tuit, el viceministro de Justicia de El Salvador, Osiris Luna Meza, confirmó este domingo el inicio de una de las medidas previstas en el estado de emergencia decretado en las cárceles tras el reciente aumento de homicidios en el país, para evitar que desde allí salgan órdenes sobre crímenes al exterior.

Como medida para contrarrestar las oleadas de violencia de estos grupos de delincuentes organizados, cuyo origen data de los años ochenta en Estados Unidos, el presidente Nayib Bukele ha decidido intervenir de manera rotunda. Ha frenado las señas y mensajes entre los internos en las prisiones del país, una de las estrategias más frecuentes de los presos de las maras a la hora de enviar órdenes a sus subordinados en el exterior.

Ver imagen en Twitter
En estos espacios dormirán juntos miembros de diversas pandillas

Hasta ahora esta medida solo había estado presente en la prisión del municipio salvadoreño de Zacatecocula, pero debido al desbordamiento que sufren los centros penitenciarios del país y el incremento desmedido de los altercados, se ha optado por aislar las celdas con láminas de acero y evitar cualquier contacto de los internos con el exterior.

Antes los cabecillas presos de estas pandillas utilizaban a los reclusos que salían en libertad para enviar los mensajes al exterior. No obstante, ahora esto será imposible debido al aislamiento extremo impuesto en todos los centros penitenciarios.

EFE/Rodrigo Sura, archivo
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un nuevo caudillo

Se han instalado láminas de acero en las puertas y ventanas para aislar las estancias. También el director de los centros penales de El Salvador, Osiris Luna, ha prohibido las celdas comunes para miembros activos de una misma pandilla. Ahora todos los reclusos están mezclados en las mismas celdas independientemente de a que pandilla pertenecen.

Esto significa peleas en los módulos de las prisiones entre ellos, asesinatos continuos entre maras rivales, además de que ningún interno puede ya actuar sin que uno de sus rivales se entere. Desde el Gobierno salvadoreño esperan que esta nueva medida haga repensar a los delincuentes antes de cometer un delito.

“Las maras estaban hasta ahora aprovechando que casi la totalidad de nuestra fuerza pública estaba controlando la pandemia. Hemos movido recursos para combatirlas”, explicó el Gobierno de Nayib Bukele en un mensaje de Twitter donde declaraba la guerra a las maras.

Ver imagen en Twitter
El fracaso de una sociedad

Permiso para matar

Con motivo de asegurar el cumplimiento de la cuarentena de la población por el coronavirus las Fuerzas de Seguridad de El Salvador están poco disponibles y debido a esto las organizaciones criminales están aprovechando para desatar una oleada de crímenes en un afán por imponerse al Gobierno de Bukele y competir por el poder armado en el país

Este pulso por el control de las calles ha llevado a Bukele a declarar total libertad para que los agentes abatan a cualquier miembro de estas pandillas que consideren una amenaza potencial. Antes la prioridad era contenerlos o reducirlos. De la misma manera, ha asegurado que los mecanismos legales estarán a favor de cualquier ciudadano que "con motivo de protegerse o proteger a otros ciudadanos salvadoreños, abata a cualquier pandillero".


Actualmente las medidas impuestas por Bukele parecen estar dando resultado ya que una de las tres principales pandillas del país, “Barrio 18”, se ha pronunciado a través de un vídeo que circula por las redes anunciando que "no matarán a ningún otro salvadoreño".

Este vídeo propició una respuesta directa del mandatario centromaericano quien ha retuiteado el video y decidido apuntar hacia las otras dos organizaciones más sanguinarias: 18-Revolucionarios y 18-Sureños.

“Ya salió la primera pandilla diciendo que ya no matarán salvadoreños, faltan todavía dos. Dejen de matar inmediatamente o los que pagarán las consecuencias serán ustedes mismos y sus homeboys [nombre con el que se conoce a los miembros de una pandilla territorial]. Están cerca de ustedes, de sus casas, de sus caletas, les quedan algunas horas…”, declaró Bukele desde la cuenta oficial de Twitter del Gobierno salvadoreño.

Ya salió la primera pandilla diciendo que ya no matarán salvadoreños, faltan 2.

Dejen de matar inmediatamente o los que pagarán las consecuencias serán ustedes mismos y sus homeboys.

Están cerca de ustedes, de sus casas, de sus caletas, les quedan algunas horas… pic.twitter.com/TTdYJ4KYuG

— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 27, 2020

Organización internacional

Mara Salvatrucha es una organización internacional de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles , California y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica ​(Guatemala, El Salvador, Honduras) y en el sur y oeste de Europa (en el sur de Europa Italia, Portugal, España).

​La mayoría de las pandillas están integradas por migrantes centroamericanos (salvadoreños, guatemaltecos y hondureños) y se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas.

Tienen células (clicas) localizadas principalmente en Centroamérica. Los únicos países centroamericanos que han logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua, Costa Ricay Panamá.

Los miembros de la mara Salvatrucha se distinguen por tatuajes que cubren el cuerpo y, a menudo, la cara, así como el uso de su propio lenguaje de señas. Son conocidos por su uso de la violencia y un código moral propio que consiste, en su mayor parte, en crueles actos de venganza.

Esta crueldad excesiva de los miembros de las maras o «mareros», les permitió ser contratados por el Cartel de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera, para ser entrenados en el manejo de armas y contrarrestar la fuerza de la Organización del Golfo (Los Zetas), una guerra que azota el sur de la frontera de Estados Unidos.

Las actividades criminales de la mara Salvatrucha incluyen venta de drogas, extorsión, venta de armas, secuestro,​robo y asesinatos por encargo, entre otras. En Centroamérica su presencia se debe a la deportación de delincuentes desde Estados Unidos a sus países de origen.

Con informaciónde Gobierno de El Salvador, El Comercio, El Universal.mex.

Tags: el presidente Nayib BukeleEl SalvadorMarasPandilleros
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

04/08/2025
Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

22/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

23/04/2025
Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

23/04/2025
Bukele propone intercambio de presos a Maduro: venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos en Venezuela

Bukele propone intercambio de presos a Maduro: venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos en Venezuela

21/04/2025
Proximo Post
¿Juicio político a Bolsonaro? El presidente de Brasil apuesta a la economía y busca evadir un"speachment"

¿Juicio político a Bolsonaro? El presidente de Brasil apuesta a la economía y busca evadir un"speachment"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.