miércoles 20 agosto 2025 / 5:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Dolarización de la economía venezolana es una distorsión que hay que atender

G M Por G M
22/04/2022
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios
Al régimen venezolano le conviene que la dolarización sea de facto.

Al régimen venezolano le conviene que la dolarización sea de facto.

Para la asesora financiera Bloomberg, en Venezuela la dolarización de facto, sigue siendo una de las distorsiones económicas que se debería atender.

El Político

La economía venezolana se mueve en divisas. El uso del bolívar —su cono monetario legal— se maneja en segundo plano, sobre todo al hacer transacciones con dinero plástico.

Contenidos relacionados

  1. CPI desestimó solicitud de Maduro y reanuda investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela
  2. La economía de Venezuela sigue estando en el foso.
    En materia económica Venezuela está lejos de arreglarse
  3. Héctor Rojas, el astrofísico venezolano que ayudó al hombre a llegar a la Luna

Según Bloomberg, en un principio, el uso del dólar fue satanizado por el Chavismo.

Apagones

Pero su circulación se acentuó en el país caribeño, producto de los graves problemas eléctricos que atravesó Venezuela durante 2019.

Los apagones no permitían las transacciones comerciales digitales. Había que utilizar efectivo. Pero había más dólares circulando en las calles que bolívares.

#PedagogíaEconómica ?

Una dificultad para desdolarizar es que los bolívares son escasos ? y por más que los consumidores deseen pagar en moneda nacional, no tienen cómo ?#bolivares #dolares #dolarizacion #Venezuela #caracas #economia pic.twitter.com/p0nbdelhCQ

— Pedagogía Económica (@victoralvarezr) April 22, 2022

Conseguir efectivo en bolívares no era nada fácil. Incluso, se llegó a detectar que el papel moneda venezolano salía de contrabando fuera de sus fronteras.

Esto para alimentar máquinas impresoras de dinero falsificado. Esto debido a que ese papel moneda era perfecto para cometer este tipo de delitos.

Gasolina dolarizada

Otro elemento que ha acentuado el uso de divisas en la economía venezolana es el pago de gasolina sin subsidio.

Lasa estaciones de servicio que expenden gasolina con subsidio generalmente tienen largas colas. Los usuarios hacen fila de horas y días, para surtir de combustible.

Esta situación es menos dramática en las estaciones de servicio de combustible que operan con precios internacionales. Allí el pago es en efectivo en dólares, o por vía de dinero plástico en bolívares, pero al cambio equivalente en dólares del día.

El euro también es utilizado de manera sistemática en Venezuela. Es una divisa más atractiva, debido a que su valor de cambio a bolívares favorece más al venezolano que tenga la moneda de la Comunidad Europea.

A pesar de los buenos resultados que ha traído la dolarización transaccional en Venezuela, el BCV (con la suspensión de las transferencias en divisas) vuelve a indicar hoy, que el camino no va a ser este y que en algún momento buscarán rescatar al Bolívar.

— Alejandro Grisanti (@agrisanti) April 1, 2022

Regulaciones

El régimen de Nicolás Maduro no toca mucho el tema del uso de divisas en el país. Prefiere no alborotar el avispero, dicen popularmente.

Sin embargo, en Venezuela se acaba de implantar un nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras – IGTF, para los pagos en dólares y con uso de criptomonedas. Este impuesto es del 3%.

La medida ha causado malestar en la ciudadanía. Este nuevo impuesto supone la adecuación de todas las plataformas de cobro en el país.

Un impuesto que ha sido muy criticado. Pues el régimen busca desesperadamente nuevas fuentes de ingresos. Pues su principal generador de recursos es la industria petrolera, que opera a muy baja capacidad.

Control de cambio

En Venezuela existe control de cambio desde el año 2003. Sin embargo, el uso de divisas permanece desregulado. Existe un mercado paralelo de divisas, que se mueve con la oferta y la demanda.

La evidente desregularización de la economía venezolana y el uso de las divisas son una realidad hoy en Venezuela. Esto a pesar de un discurso trasnochado del régimen en contra del dinero del imperio.

.@JoseAGuerra sobre la dolarización en Venezuela: En enero de 2022, el 40.3% de los marcajes de precios fue en moneda extranjera. pic.twitter.com/FXq0SgyIVj

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 22, 2022

Distorsión conveniente

Es evidente que al régimen le conviene que en Venezuela haya una economía dolarizada de facto. No pareciera existir interés gubernamental en regularizar el uso de divisas.

Solo dejan que corran las divisas. Pues el régimen tiene limitaciones para obtener dólares, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Esto como consecuencia de las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que pesan sobre el régimen de Nicolás Maduro.

El régimen necesita dólares para afrontar el pago de sus nóminas de empleados públicos.

En este sentido, el economista, Omar Zambrano, director de la consultora Anova Policy Research, explica a Bloomberg lo siguiente.

"Si el régimen permitiera que avanzara la dolarización formal, básicamente tendrían que pasar todas las operaciones en el sector público a dólares".

"Le sería imposible al régimen poder afrontar el pago de sueldos y salarios. Son un promedio 2 mil 400 millones empleados".

"Además, Venezuela no cobra impuestos en dólares. Los tributos nacionales ingresan en bolívares. Y esta es su otra fuente de ingresos".

"Sin embargo, Venezuela no posee acceso a los mercados externos de crudo. Tampoco a mercados financieros internacionales. Su principal industria —el petróleo— no genera los ingresos que Venezuela llegó a tener en el pasado".

"Esto también es consecuencia de las sanciones impuestas. También por lo maltrecha que se encuentra su capacidad operativa petrolera".

Brutal desigualdad ??

La dolarización informal en Venezuela ha ocurrido a costa de aumentar las desigualdades, entre la población que tiene acceso a dólares y la inmensa mayoría que no.

Únete a la presentación del nuevo informe ?https://t.co/FD72JPFy1Hhttps://t.co/FD72JPFy1H pic.twitter.com/yCPdIvykJZ

— PROVEA (@_Provea) March 15, 2022

Dura realidad

Venezuela produce hoy un promedio de 688.000 barriles diarios de petróleo. Esto contra 3 millones de barriles por día, en un pasado reciente.

Para el economista Luis Vicente León, director de la consultora Datanalisis: "esta dolarización, calificada como transaccional, ya alcanza el 69% de las transacciones totales del país. Esto ocurre por la pérdida del valor del bolívar y la falta de confianza en esta moneda local".

León agrega que: "la gigantesca desmonetización que Venezuela sufrió, producto también de la hiperinflación y unas políticas cautas, por parte del propio Banco Central de Venezuela – BCV, que mezcló una estrategia de contracción de liquidez. Esto para tratar de parar la súper devaluación, que venía acompañada a la hiperinflación".

Y León prosigue: "la respuesta de la economía y el sector empresarial fue buscar mecanismos alternativos. Esto para poder operar. Allí la moneda extranjera cobra valor estratégico, principalmente el dólar. Sin embargo, el peso colombiano y el oro también entran el el juego".

A juicio de Luis Vicente León, el régimen permitió de manera empírica que la dolarización creciera. Esto tomando en cuenta que no había otra opción para garantizar funcionamiento, producción y planificación.

A esto se suma que Venezuela está sancionada. El BCV está sancionado, Petróleos de Venezuela – PDVSA está sancionada. Por eso no es posible una dolarización formal, solo transaccional, de la economía.

Tampoco es posible reponen billetes en dólares deteriorados Pues no es posible establecer ningún tipo de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

En todo caso, la dolarización de facto en Venezuela, es una distorsión de la economía que se debería atender.

Pero, en definitiva, no existe un interés real por parte del régimen, de que en Venezuela se establezca una dolarización formal.

Tags: BloombergdolarizaciónEconomíaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

19/08/2025
México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

19/08/2025
Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

19/08/2025
Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

19/08/2025
Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

19/08/2025
Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Proximo Post
Según Maduro, Venezuela está en vías de recuperación productiva y lista para aguantar sanciones a Rusia

Según Maduro, Venezuela está en vías de recuperación productiva y lista para aguantar sanciones a Rusia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.