lunes 24 noviembre 2025 / 4:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Dominicanos tomaron las calles en contra de la corrupción e impunidad

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/01/2017
en Más de Latinoamérica
Dominicanos tomaron las calles en contra de la corrupción e impunidad

Foto Twitter

Miles de dominicanos marcharon hoy en Santo Domingo en repudio de la corrupción y la impunidad, uno de los principales males que afecta al país del Caribe.

La marcha ‘Fin de la impunidad’ congregó a miles de personas de diferentes estratos sociales, que llegaron al punto de encuentro desde diversos puntos del país, en su mayoría vestidos de verde.

La actividad forma parte de una iniciativa convocada coincidiendo con la investigación abierta por las autoridades dominicanas por el supuesto pago de sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht en el país para acceder a contratos.

La marcha, que también convocó a un buen número de dominicanos en Estados Unidos, partió desde la intersección conformada por las céntricas avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, en la capital, con destino a la sede del Palacio Nacional.

Sin embargo, al intentar llegar a la casa de Gobierno los participantes se encontraron de frente con un contingente policial que les impidió hacer una "parada cívica" que tenían previsto en el lugar.

Foto Twitter
Foto Twitter

Por ello, tuvieron que desviarse y tomar otra calle para dirigirse entonces al Parque Independencia, donde se ubica el Altar de la Patria y donde reposan los restos de los padres fundadores de la nación dominicana, donde pusieron punto y final a la actividad.

La actividad fue convocada por un grupo de organizaciones sociales y contó con el apoyo de reconocidas figuras de la radio y la televisión dominicana, que reclaman castigo para todos los que hayan incurrido en actos de corrupción en los últimos gobiernos que se han sucedido en el país.

"Estamos aquí asumiendo un deber ciudadano y demandando que los corruptos paguen por sus actos", dijo a Efe Alexandra Montero, una abogada que se acercó a la marcha.

R. Dominicana reitera compromiso en investigación por sobornos de Odebrecht

Otro participante, Jhonatan Pérez, un joven estudiante universitario, dijo a Efe, que decidió asistir "para reclamar que los corruptos sean llevado ante la Justicia y pague todo lo que han robado a un pueblo que muere de hambre".

"Vine hasta aquí porque creo en un país libre de corrupción y tengo la esperanza de que podamos lograrlo", subrayó.

La marcha contó con la asistencia de varios políticos del país, entre ellos, Luis Abinader, excandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el principal de la oposición del país, y quien perdió las elecciones de mayo de 2016 frente al actual mandatario, Danilo Medina.

Asimismo, la exvicepresidenta del país Milagros Ortiz Bosch, también del PRM, quien señaló que con la marcha de hoy "el pueblo manda un mensaje a los poderes del Estado de que llegó la hora de cambiar".

Foto Twitter
Foto Twitter

Los organizadores exigen el fin de la corrupción y la impunidad y que los implicados en el escándalo Odebrecht sean investigados y que los culpables "paguen con la cárcel y devuelvan lo robado al pueblo".

Al mismo tiempo, piden a la constructora brasileña "resarcir al país los cuantiosos recursos sustraídos a la nación dominicana por concepto de sobrevaluaciones".

Según documentos publicados el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la compañía pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, entre ellos República Dominicana.

Los documentos aseguran que, en concreto, la empresa pagó en el país caribeño 92 millones de dólares en concepto de sobornos para acceder a contratos millonarios a lo largo de casi dos décadas.

Odebrecht se comprometió a pagar 184 millones de dólares como compensación económica a la República Dominicana, el doble de lo que aseguró haber repartido en sobornos para acceder a contratos millonarios en el país, anunció el viernes el procurador general, Jean Alain Rodríguez.

En una rueda de prensa, el funcionario informó, además, que la Dirección de Contrataciones Pública del Estado dominicano procedió a inhabilitar temporalmente a la constructora brasileña en los procesos de adjudicación de toda obra pública, tal y como él le había solicitado la semana pasada.

Sin embargo, aseguró que el acuerdo económico logrado con Odebrecht ni su inhabilitación temporal "impedirán que sigamos investigando este caso, sin descanso y hasta las ultimas consecuencias, caiga quien caiga".

El Gobierno ha expresado su respaldo a las acciones de la Procuraduría General de la República con relación a las investigaciones en torno a este caso, y el ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, dijo el viernes que el Ejecutivo "es el primer interesado en la verdad, caiga quien caiga".

 

EFE

Tags: corrupciónmarchaSanto Domingo
Newsletter


Contenido relacionado

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
Proximo Post
Zelaya fue demandado por despido a expresidenta del Banco Central

Partido de Zelaya no apoya reformas legislativas enviadas por Ejecutivo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.