El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, está enfrentando un momento histórico no solo en su vida sino también para el país: es el primer mandatario acusado formalmente por la Fiscalía y que podría enfrentar muchos años de cárcel.
El Político
El drama de Trump comenzó en marzo del año 2023, cuando oficialmente se convertiría en el primer exmandatario en ser imputado. En ese entonces, fue señalado por el caso del presunto pago ilegal a la actriz porno Stormy Daniels, durante la campaña electoral del 2016, a cambio de comprar su silencio.
Desde ese momento hasta hoy, Trump enfrenta cuatro casos penales mientras aspira por la presidencia republicana en 2024, entre ellos Washington D.C por supuestamente conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.
¿Juicio justo?
Desde que se abrió el proceso penal contra Trump, este ha denunciado que no tendrá un juicio justo en la capital del país.
"Hay muchas razones para esto, pero sólo una es que estoy pidiendo una toma de posesión federal de esta sucia y criminal vergüenza para nuestra nación", dijo Trump en un post de Truth Social.
Sus aseveraciones han sido criticadas por sus contrarios, principalmente por el fiscal designado Jack Smith, quien afirmó sus comentarios "amenazan con contaminar al jurado en su proceso".
![Trump Demands Removal of Black Female Judge in Jan. 6 Case - Forward Times](https://forwardtimes-bucket.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/08/10122219/JUDGE-CHUTKAN-WEB.jpg)
Por su parte, los aliados republicanos de Trump intensifican sus ataques contra la jueza del Distrito de Washington, Tanya Chutkan, y contra el propio tribunal de Washington, argumentando que sería imposible que el expresidente tuviera un juicio justo en la capital del país.
El fallo de la jueza Chutkan contra Trump hace dos años en una disputa legal sobre la entrega de sus registros presidenciales a los investigadores de la Cámara de Representantes y las duras sentencias que la designada por Obama impuso a los acusados del 6 de enero, están atrayendo el escrutinio y las críticas de los aliados de Trump.
Pero, ¿Qué tan ciertos son cualquiera de los dos puntos de vista? Vamos a revisar las estadísticas.
Alta percepción de culpabilidad
El expresidente de Estados Unidos comentó el mes pasado que más del 95 % de las personas en Washington eran anti-Trump. Incluso, uno de sus abogados, John Lauro, planteó trasladar el caso a Virginia Occidental a través de una entrevista con el medio NPR, con el fin de iniciar el proceso en un "área más diversa que tenga un grupo de jurados más equilibrado".
Una nueva encuesta de Emerson College Polling en la capital del país destacó que en efecto es casi imposible que Donald Trump reciba un juicio justo en Washington D.C, ya que el 64 % de los residentes encuestados revelaron que declararían culpable al ex presidente, sin siquiera escuchar una prueba.
En la encuesta, solo en 8 % dijo que presumiría la inocencia. “La percepción de la culpabilidad de Trump varía según el género: el 75% de las mujeres votaría para declarar culpable a Trump frente al 54% de los hombres. Los hombres tienen más probabilidades de encontrar inocente al ex presidente: un 12%, en comparación con un 4% de las mujeres”, según el director ejecutivo de Emerson College Polling, Spencer Kimball.
Por otra parte, casi el 70 % de los demócratas en el estado aseguraron que creen que Trump es culpable, incluso sin ni siquiera comenzar el juicio. Solo el 5 % presume su inocencia en la tradición judicial estadounidense. Más de la mitad de los independientes dijeron que era culpable, en comparación con sólo el 14 % que eligió “no culpable”.
Entre los republicanos que viven en DC (solo el 6 % de los registrados para votar en DC), el 36 % cree que Trump es culpable, el 34 % piensa que no es culpable y el 30 % no está seguro.
Independientemente de su propia opinión sobre el veredicto, el 57 % espera que el jurado lo declare culpable, mientras que el 10% espera que el jurado declare inocente a Trump. Un tercio (33 %) no está seguro.
“Los republicanos y demócratas son más propensos a pensar que Trump será declarado culpable con un 61% y un 60% respectivamente, mientras que los independientes lo hacen con un 48 %”, señaló Kimball.
Los residentes de DC están divididos sobre si querrían o no formar parte del jurado de Donald Trump: el 55% querría formar parte del jurado, mientras que el 45% preferiría no formar parte del jurado.
La verdad es que de realizarse el juicio en Washington D.C sería un proceso -mayormente- viciado, principalmente por las visiones políticas y partidistas, que como comentamos anteriormente, inicia por la jueza designada, la cual tiene un historial preocupante y partidista.