martes 18 noviembre 2025 / 4:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Draghi pide mayor integración UE y concluir la construcción del mercado único

ep_admin Por ep_admin
13/09/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Draghi pide mayor integración UE y concluir la construcción del mercado único

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, instó este martes en Italia a completar la construcción del mercado único de la Unión Europea y apostó por una mayor integración de sus miembros y por compartir la soberanía europea.

El presidente del BCE realizó estas reflexiones durante una ceremonia celebrada en Trento (norte), donde recibió el Premio Alcide De Gasperi y a la que asistieron figuras políticas como el presidente emérito de la República italiana, Giorgio Napolitano.

Draghi sostuvo que "la construcción de una Europa unida es esencial para asegurar la paz, el progreso y la justicia social", informaron los medios locales.

Uno de los pilares fundamentales de esta construcción es el mercado único europeo, hasta el momento una concepción política que para que funcione debe ser completado, dijo Draghi.

"Es necesario ir hasta el final en la construcción de un mercado único. Es peligroso pararse a mitad de camino con la UE", consideró.

En su discurso, el presidente del BCE hizo un llamamiento a avanzar en una mayor integración europea con medidas como compartir la soberanía europea en aspectos que superan los confines nacionales.

"La soberanía nacional en muchos aspectos es el elemento fundamental para cada uno de los gobiernos. Pero para los desafíos que van más allá de los confines nacionales, el único modo para defender la soberanía es que nosotros, los europeos, la compartamos en el seno de la UE", subrayó.

"Delegar una parte de la soberanía pero no proseguir significa correr el riesgo de volver a levantar fronteras", añadió.

LEA TAMBIÉN: EL BANCO DE INGLATERRA BAJA LOS TIPOS POR PRIMERA VEZ DESDE 2009 PARA EVITAR RECESIÓN

Draghi repasó algunos de los retos a los que se enfrenta la Unión, como la pérdida de confianza de los ciudadanos, la crisis migratoria o el cambio climático.

"La pregunta es simple pero fundamental: ¿Trabajar de forma conjunta es el mejor modo de superar los desafíos a los que debemos hacer frente? Por varias razones, la respuesta es un ‘sí’ sin condiciones", apuntó.

En este sentido, citó el cambio climático como un "problema global que solo puede ser resuelto con políticas coordinadas a nivel internacional".

Admitió que la imagen de la UE se está viendo empañada en los últimos años por una "insatisfacción creciente" de parte de la gente, pero recordó que "la UE ha asegurado durante muchos años la seguridad física y económica de sus ciudadanos".

En cuanto a la crisis migratoria, Draghi admitió que una de las carencias del Tratado de Schengen fue que no previó un reforzamiento de las fronteras externas cuando fue concebido.

El espacio Schengen se basa en un acuerdo firmado en la homónima localidad luxemburguesa en 1985 y garantiza la libre circulación de personas entre los países europeos firmantes, que abolieron todos los controles internos y dispusieron una única frontera exterior.

"El acuerdo eliminó las fronteras internas de Europa pero no previó un reforzamiento de las externas, lo que ha motivado que se conciba la crisis migratoria como una pérdida de seguridad desestabilizadora", concluyó.

Con información de EFE

Tags: Banco Central EuropeoMario DraghiUnión Europea
Newsletter


Contenido relacionado

La tecnología digital nos hace ¿mejores o peores?

Unión Europea pone freno a las tecnológicas estadounidenses con la Ley de Mercados Digitales

02/11/2022
Unión Europea se reúne con Canadá y Rusia para tratar tema de migración ilegal

UE advierte a Musk: "Twitter volará según nuestras reglas"

01/11/2022
¿Cómo el conflicto en Ucrania cambiará la geopolítica internacional?

¿Cómo el conflicto en Ucrania cambiará la geopolítica internacional?

26/10/2022
Giorgia Meloni recibe el mando como Primer Ministro de Italia

Giorgia Meloni recibe el mando como Primer Ministro de Italia

21/10/2022
Autores del ciberataque exigen pago en moneda digital

UE busca detener minería de criptoactivos ante excesivo consumo eléctrico

20/10/2022
Macron decretó el confinamiento francés contra el COVID-19

Macron: La Unión Europea enviará más obuses franceses y otras armas a Ucrania

07/10/2022
Proximo Post
Brasil preocupado por detenciones arbitrarias en Venezuela

Brasil preocupado por detenciones arbitrarias en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.