El presidente de Colombia , Iván Duque, comparó al presidente venezolano con el expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic (1941-2006), mientras Michelle Bachellet argumentó que no hace milagros, en el marco de las reuniones vinculadas al inicio de la Conferencia de la ONU
El Político
En un auditorium repleto de venezolanos y colombianos Duque reiteró este domingo en Nueva Jersey la solidaridad y deber moral de su país con el pueblo venezolano pero también sus acusaciones contra el líder del régimen, Nicolás Maduro.
"No solamente es una dictadura, es una narcodictadura. Una dictadura que ha destruido las libertades de la prensa libre, las instituciones, que ha lacerado su pueblo, pero además de eso, tiene enquistado en el centro del poder un cartel" que apoya otros carteles, sostuvo durante un encuentro con la comunidad colombiana en la ciudad de Elizabeth, en Nueva Jersey.
Es un criminal
"Para mi, Nicolás Maduro es el Slobodan Milosevic de América Latina. Es un criminal de lesa humanidad por lo que ha hecho a su pueblo", afirmó el mandatario, al referirse al expresidente de Serbia (1989-1997) y de Yugoslavia (1997-2000).
Milosevic murió en 2006 encarcelado en el Tribunal Internacional para la exYugoslavia de La Haya, donde estaba siendo juzgado por crímenes de guerra y lesa humanidad en Kosovo, Bosnia y Croacia.
El mandatario colombiano también arremetió contra Maduro por supuestamente "proteger" a grupos terroristas en su territorio, lo que asegura es solo comparable con lo que hicieron los Talibanes con Al Qaeda".
Expresó que “no nos preguntemos cuánto tiempo le queda a la dictadura. Más bien qué vamos a hacer para que se acabe la dictadura en Venezuela, porque todos tenemos mucho que hacer y en cualquier plano. Nosotros en las Naciones Unidas vamos a mostrar esas dos caras: la de la solidaridad y la de la denuncia, nosotros jamás hemos sido cómplices de la dictadura”.
Con respecto a la migración de venezolanos hacia el vecino país, el presidente colombiano insistió en que “por muchos años hubo indiferencia con la situación venezolana, vimos como erosionaba la prensa libre. Hemos recibido a nuestros hermanos porque es los correcto en los momentos de crisis. Nos trae retos, pero también Colombia tuvo una gran relación con los inmigrantes.
Michelle Bachelet: No soy la Virgen María
Manifestó su incapacidad para solucionar el drama humanitario en Venezuela y consideró que en Venezuela muchos erróneamente la ven como “la virgen María, que puede hacer milagros” y solucionar el drama humanitario.
La ex mandataria resaltó, en entrevista con Televisión Nacional de Chile, que “alguna gente esperaba de mí cosas que no correspondían a mi cargo”, ya que ella iba a “ver los temas de derechos humanos. No iba a ir yo con dinero a resolver problemas, nada de eso”.
En julio, la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU publicó un severo informe sobre la crisis en Venezuela, que ahondó la presión internacional sobre el régimen chavista. Sin embargo, dos meses después, reportó que la dictadura venezolana no había tomado pasos con respecto a las recomendaciones señaladas para evitar nuevas violaciones de derechos humanos.
Con información de El Comercio, TV Chile, RCN, Caracol radio