martes 15 julio 2025 / 8:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Duque regulariza situación de más de un millón de migrantes en Colombia

Presentó el Estatuto de Permanencia en unión del Alto Comisionado para los Refugiados

RO Por RO
08/02/2021
en Latinoamérica, Colombia, Destacada, Europa, Mundo, Venezuela
Duque regulariza situación de más de un millón de migrantes en Colombia

El presidente Iván Duque, en compañía del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, presentó este lunes en la tarde el Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos (ETPV).

El Político

Se beneficiarán del programa de regularización masiva  quienes están residentes y no habían regularizado su situación en Colombia, cifra que podría ser de más de un millón de estos extranjeros.

"Ochocientos mil venezolanos se han regularizado a través del permiso temporal (y) cerca de un millón de migrantes venezolanos viven en Colombia y no tenemos registros de ellos", dijo el mandatario de los colombianos.

Filippo Grandi con el equipo de funcionarios que viajó la goajira

"El Estatuto de Protección Temporal para Migrantes es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, permite llenar los vacíos existentes en ese mecanismo con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta que tiene el país en materia institucional, social y económica", dijo Duque.

Permitirá el tránsito de la protección temporal  al régimen ordinario

Además, "el objetivo del Estatuto es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario. Es decir, que los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de diez años para adquirir una visa de residentes", añadió Duque.

? #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque al término de la reunión de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), @FilippoGrandi. https://t.co/FhzTd0j6wY

— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) February 8, 2021

Se protegen los derechos humanos

A través de este Estatuto, se busca establecer mecanismos o soluciones que trasciendan en el tiempo, basados en el comportamiento del fenómeno migratorio y la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra actualmente en mayor condición de vulnerabilidad.

Según el presidente Duque, "Este estatuto se crea teniendo en cuenta que más del 56% de los venezolanos que se encuentran en Colombia están en condición irregular y entendiendo que la irregularidad afecta no solo al migrante, sino también al país".

Un grupo poblacional que "se beneficiará con este instrumento es el de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular, bien sea porque son beneficiarios de un permiso de ingreso y permanencia, porque realizaron una prórroga de permanencia o porque cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP)", explicó.

"Se beneficiarán venezolanos solicitantes de refugio y titulares de un salvoconducto SC-2; es decir, aquellos que están tramitando una visa ante la Cancillería. Así mismo, podrán beneficiarse aquellos migrantes venezolanos en condición de irregularidad que demuestren que se encontraban en Colombia antes de la entrada en vigencia de la medida", precisó el mandatario.

"Primero agradecer al presidente Duque y a los hermanos colombianos. Este es el reconocimiento a la grave crisis que enfrenta Venezuela": @jguaido sobre Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos en Colombia https://t.co/d44BSiLy3o pic.twitter.com/vOxrVD2fLE

— NTN24 (@NTN24) February 8, 2021

Desincentivar la irregularidad

Adicionalmente, dijo que actuará como una medida para "desincentivar la irregularidad": "se propone que aquellos migrantes venezolanos que ingresen de manera regular al país durante los primeros dos (2) años de vigencia del Estatuto se beneficien del mismo. Aquellos migrantes venezolanos que incluyeron su información en el Registro y a pesar de poder solicitar el Permiso no lo hicieron, también serán sujetos de actuaciones administrativas sancionatorias".

Los migrantes deben tramitar una visa

Así mismo, con este Estatuto, y previo a la terminación de la vigencia del ETPV, el migrante que desee permanecer en Colombia deberá tramitar y obtener una visa.

"El migrante venezolano que a la fecha de finalización de la vigencia del ETPV no hiciera tránsito al régimen ordinario de regularización migratoria, incurrirá en permanencia irregular y será objeto de las medidas administrativas sancionatorias correspondientes", explica el Gobierno.

Finalmente, se informó que "a partir de la entrada en vigencia del estatuto no se expedirá ni prorrogará ningún permiso especial de permanencia y, aquellos que se encuentren vigentes, harán tránsito al permiso por protección temporal, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Estatuto".

Alto Comisionado se reunió con refugiados

 El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi y la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, previamente visitaron La Guajira para verificar la situación de los migrantes y hacer un llamado a la inclusión en época de pandemia.

El objeto de la visita de Grandi es atender a millones de venezolanos refugiados y migrantes en América Latina, a quienes el COVID-19 les ha hecho el camino aún más difícil cuando ya luchaban contra otros obstáculos.

Grandi explicó que para los cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos que ya de por sí se encuentran entre los más vulnerables, la pandemia constituye una amenaza adicional.

Fuente: RCN /

 

 

Tags: 1 millón de beneficiadosacordadoEstatuto para migrantesETPVFilippo GrandiIvan Duque
Newsletter


Contenido relacionado

Iván Duque: "Nicolás Maduro es un criminal de lesa humanidad".

Iván Duque reconoce que no ver la caída del régimen de Maduro ha sido su mayor frustración

08/09/2022
Iván Duque pide apoyo a países vecinos para afrontar crisis venezolana

Iván Duque: "Narcoguerrillero Iván Márquez está en estado vegetativo"

31/07/2022
Colombia: admiten tutela para que Maduro asista a toma de posesión de Petro

Colombia: admiten tutela para que Maduro asista a toma de posesión de Petro

21/07/2022
¿Qué hace el régimen venezolano si alguien lo critica en TV por falta de apoyo a atletas olímpicos? Lo saca del aire abruptamente

Nicolás Maduro dice que Iván Duque "quiere vengarse de Venezuela"

04/07/2022
Iván Duque: "Nicolás Maduro es un criminal de lesa humanidad".

Duque no permitirá que Maduro ingrese a Colombia para investidura de Petro

02/07/2022
Iván Duque y Gustavo Petro afinan detalles para una transición armónica.

¿De qué hablaron Iván Duque y Gustavo Petro en su primer cara a cara?

24/06/2022
Proximo Post
En "tajadas" estarían ofreciendo vender a Movilnet

En "tajadas" estarían ofreciendo vender a Movilnet

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.