viernes 5 septiembre 2025 / 6:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Duque retiró reforma tributaria tras multitudinarias protestas en Colombia

J M Por J M
02/05/2021
en Latinoamérica, Colombia
Duque retiró reforma tributaria tras multitudinarias protestas en Colombia

La política colombiana da un vuelco. El presidente del país, Iván Duque, ha anunciado este domingo que retira la reforma tributaria, el proyecto estelar de su Gobierno con el que pretendía equilibrar las cuentas del Estado por el agujero económico que ha dejado la pandemia, después de cuatro días de fuertes protestas callejeras.

El Político

Duque, que ha pedido consensuar con todos los actores políticos una reforma necesaria, entierra así el que iba a ser su proyecto estrella del final de su mandato.

La noche anterior, en una alocución a todo el país desde la sede del Gobierno, rodeado de su equipo de confianza, había ordenado al Ejército patrullar las calles para contener los actos de vandalismo que habían derivado de unas protestas que son mayormente pacíficas, reportó la BBC.

? #EnVivo | Declaración del Señor Presidente de la República @IvanDuque https://t.co/bqDZktxQ3e

— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) May 2, 2021

Duque cedió ante protestas

La medida de militarizar las ciudades, en un lugar donde planea la sombra del abuso de las fuerzas de seguridad, recibió un aluvión de críticas.

Muchos temían que el asunto acabara en un derramamiento de sangre. La tensión en las calles se había disparado desde el viernes, cuando se empezó a conocer la muerte de los primeros manifestantes.

Las organizaciones de derechos humanos han confirmado hasta ahora seis víctimas por las protestas. En varias ciudades las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar multitudes.

Volantazo de Duque

El volantazo de Duque supone un giro de guion. La reforma fiscal, defendida por analistas económicos que consideran fundamental que Colombia aumente sus ingresos, copaba la actualidad del país.

El presidente estaba dispuesto a arriesgar parte de su desgastado capital político para sacar adelante en el Congreso una medida que, sin duda, iba a generar muchas críticas. Aun así, siguió adelante.

Duque salvó el rechazo de otros partidos, no solo los de la oposición, independientes con los que a menudo había tejido alianzas.

A lo que se sumaron las descalificaciones de políticos influyentes del país, como el expresidente César Gaviria, jefe del partido Liberal, o el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical, que la consideraba “un verdadero despropósito nacional”. Duque aguantó.

Paro general

Salir a protestar no parecía lo más sensato. Las centrales obreras y los movimientos sociales, sin embargo, mantuvieron el paro general contra la reforma programado para el miércoles pasado.

Ese fue el primer día de movilizaciones, que hizo que miles de personas se echaran a la calle. Las movilizaciones menguaron durante los dos días siguientes y daba la sensación de que iban a apagarse poco a poco y que Colombia volvería a su rutina. No ocurrió. El sábado, coincidiendo con el 1 de mayo, Día del Trabajo, volvieron a ser masivas.

Durante el día transcurrieron con normalidad pero al caer la noche, que aquí ocurre pronto, a las seis de la tarde, se intensificaron más enfrentamientos entre policías y manifestantes. Sucedieron hechos vandálicos que los agentes trataron de contener. Se cometieron al menos dos asesinatos contra jóvenes que marchaban pacíficamente, según documentan organizaciones sociales.

Y ahí fue cuando Duque decidió echar mano del Ejército, sin saber que ese iba a ser el epitafio de la reforma fiscal. Lo hacía para contener, según él, a vándalos y terroristas que querían doblegar a las instituciones.

Los alcaldes de dos de las principales ciudades, Bogotá y Medellín, no quisieron que los militares patrullaran sus calles. Creían que eso solo podía recrudecer los choques. De lado y lado se sucedieron las críticas hacía el presidente.

Tags: ColombiaIvan Duquemultitudinariasprotestasreformareforma tributariaRetiroTributaria
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Simonovis: 5 estructuras criminales sostienen al régimen de Maduro

Simonovis: Ministro de Defensa de Maduro traicionó a sus hombres en Apure

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.