lunes 19 mayo 2025 / 14:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía china se derrumba por mal manejo de la pandemia

Xi Jiping, quien estrena un conflictivo tercer período de gobierno, se niega a reconocer el fracaso de su política de tolerancia cero frente a la pandemia

M B Por M B
01/12/2022
en Mundo, Economía, Finanzas y Negocios
Claves para entender lo que está pasando en China

La situación en China, la segunda economía del mundo para muchos, continúa complicándose, a pesar de la censura y la represión del régimen que preside Xi Yiping, quien ve como fracasa su dura estrategia en la lucha contra el Covid-19.

El Político

Son varias las causas, y es justamente el estamento juvenil el que recibe el golpe más duro, no solo por el férreo confinamiento, sino que el desempleo en ese sector social alcanza ya el 20%, todo un récord.

A esto se une un desplome de las ganancias corporativas que intensifican el caos económico que se inició con el desastre de la constructora Evergrande. No hay señales cercanas en China de volver a algo parecido a la normalidad.

La presión hace crisis

"Las dificultades económicas han intensificado la presión para flexibilizar las restricciones pandémicas con el fin de salvar la débil economía y regresar a algo que parezca una vida normal", detalla un reportaje de The New York Times.

Xi Jiping, quien estrena un conflictivo tercer período de gobierno, se niega a reconocer el fracaso de una política de tolerancia cero frente a la pandemia.

Tampoco acepta ayude de organizaciones sanitarias o de otras naciones, como Israel, que han vencido casi por completo la enfermedad.

Los casos se incrementan, en un país que se niega a vacunar a la población, a pesar de haber exportado miles de millones de vacunas a diversas naciones con un alto perfil de efectividad. Esto ha hecho que las protestas se multipliquen en todo el país, donde la población está harta de los confinamientos imprevisibles, las cuaretenas prolongadas y las pruebas masivas.

El presidente de China se ha negado a ceder en la estricta estrategia gubernamental contra la enfermedad. "Si Xi relaja las restricciones y las infecciones se disparan, existe el riesgo de que haya muertes masivas y un sistema de salud desbordado. No obstante, si se mantienen las políticas actuales y se limitan los contagios con confinamientos generalizados, se infligiría un daño mayor a una economía que ya está desacelerada."

El Covid avanza en China

Más de 80 ciudades chinas están luchando contra las infecciones ahora, en comparación con las 50 ciudades que estaban en esa situación durante la primavera, cuando un aumento menor de los contagios provocó un cierre de ocho semanas en Shanghái y sumió el crecimiento anual de la economía en el ritmo más lento registrado en décadas. Estas ciudades representan la mitad de la actividad económica de China y son desde donde se realizan 90 por ciento de sus exportaciones, según Capital Economics.

Este mes, China anunció planes para relajar algunas políticas pandémicas, lo cual impulsó la especulación de que comenzaba a eliminar su política “cero covid”, para deleite de los inversionistas, que provocaron el aumento en el valor de las acciones de las empresas chinas. Sin embargo, conforme se incrementó el número de infecciones, el gobierno volvió a sus tácticas y se mantuvo firme en lo que ha dicho todo el tiempo: China está intentando erradicar la COVID-19, no quiere aprender a vivir con ella.

En una serie de editoriales que comenzaron a publicarse el domingo en los medios del Estado, Pekín señaló que China todavía necesitaba “mantener el enfoque estratégico” en la lucha contra la COVID-19, pero instó a las autoridades de todo el país a evitar medidas extremas como bloquear las salidas de emergencia u obstruir entradas comunales durante las cuarentenas. Pekín enfatizó la necesidad de que las autoridades locales se adhirieran a las modificaciones de las políticas destinadas a “optimizar” las políticas existentes contra la COVID-19 y a limitar las interrupciones en la vida de las personas y los comercios.

Covid: ¿Se eterniza en China?

Cuando comenzó la pandemia, el régimen chino focalizó su lucha en 50 ciudades, confinadas a un estricto régimen. Actualmente son más de 80 ciudades, según las poco confiables cifras de esa nación, las que luchan contra las infecciones ahora.

El aumento en los contagios ha provocado cierre de ciudades, como Shanghái, que estuvo paralizada por 8 semanas y provocó un freno enorme en la economía del gigante asiático.

Según Capital Económics, estas 80 ciudades representan la mitad de la actividad económica de China y son desde donde se realiza el 90% de las exportaciones de la nación asiática.

El anuncio de planes para relajar algunas polítcas pandémicas provocó el aumento en el valor de las acciones de las empresas chinas. Pura alegría de tísico.

En la medida en que creció el número de infecciones, el gobierno volvió a sus tácticas y se mantuvo firme en su política de "China está intentando erradicar la COVID-19, no quiere aprender a vivir con el".

El creciente descontento ha amenazado la reputación de fábrica del mundo que a China tanto le costó ganarse. La semana pasada, trabajadores molestos porque no les habían pagado los bonos por COVID-19 y por los deficientes protocolos de cuarentena organizaron disturbios y se enfrentaron con la policía en una fábrica china donde el fabricante taiwanés Foxconn produce más de la mitad de los iPhone del mundo.

Goldman Sachs estimó que había un 30% de posibilidades de que China abandone la estrategia “cero covid” antes de abril, conforme el gobierno central se vea obligado a “elegir entre más confinamientos y más brotes de Covid-19”.

Los confinamientos estrictos que llegaron con los últimos brotes de COVID-19 y los disturbios recientes podrían ralentizar aún más la producción de componentes esenciales como los chips de computadora y las refacciones de maquinaria, lo cual añade un nuevo elemento de incertidumbre a las perspectivas económicas mundiales.

También podría provocar que las empresas de Estados Unidos y Europa busquen desvincularse de China y diversificar sus cadenas de suministros.

Tags: actualChinacierrecrisis económicapandemiaprotestasRestriccionesXi Jiping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Reina Isabel recibió amenaza de parte Meghan Markle

Meghan Markle amenazada de muerte en el Reino Unido

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.