jueves 8 mayo 2025 / 22:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía de EE UU se mantuvo débil en el segundo trimestre de 2016

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/09/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Bolivia recibió 575,1 millones de dólares en remesas en primer semestre

El déficit comercial de EE.UU. cayó un 11,6 % en julio debido al avance de las exportaciones y quedó en 39.500 millones de dólares, después de tres meses consecutivos de alzas y tras haber llegado en junio a su nivel más alto en casi un año, informó hoy el Departamento de Comercio.

En julio, las importaciones se redujeron un 0,8 % y sumaron 225.800 millones de dólares, mientras que las exportaciones crecieron un 1,9 %, para quedar en 186.300 millones, según el informe.

Los economistas anticipaban un saldo comercial negativo algo mayor para julio, de entre 40.000 y algo más de 41.000 millones de dólares, tras la cifra revisada de 44.700 millones de junio, la mayor en diez meses.

La caída de las importaciones en julio se debió, en parte, al descenso en las compras de crudo, en un contexto de varias subidas mensuales consecutivas en el precio del barril de petróleo.

En cuanto a las exportaciones, alcanzaron en julio su mayor nivel desde septiembre de 2015, fundamentalmente por el aumento de las ventas de productos agrícolas y, en particular, porque se triplicaron las de soja, de acuerdo con el informe del Gobierno.

No obstante, durante los primeros siete meses del año, de enero a julio, las exportaciones cayeron un 4,8 % con respecto al mismo periodo de 2015.

Por países, el déficit comercial con China creció en julio un 1,9 % y quedó en 30.300 millones de dólares, la cifra más alta desde noviembre.

Por el contrario, se redujo un 4,4 % el saldo comercial negativo de EE.UU. con la Unión Europea (UE) y se ubicó en 12.300 millones de dólares, mientras que el déficit con México disminuyó un 11,7 %, hasta los 4.700 millones.

La reducción del déficit en julio es una señal positiva para el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre del año, según los analistas.

La economía de EE.UU. se mantuvo débil en el segundo trimestre y creció a un ritmo anual de solo un 1,1 % pese a la fortaleza del gasto de los consumidores, tras haber avanzado un 0,8 % entre enero y marzo.

Así, el ritmo de crecimiento del PIB durante la primera mitad del año ha estado bastante por debajo del 2,6 % con el que cerró 2015, aunque los economistas esperan una recuperación en el tercer trimestre, con un alza de alrededor del 3 %.

Curtis Ellis, alto asesor económico de la campaña del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, destacó en un comunicado que el promedio del déficit en los tres últimos meses hasta julio quedó en 42.000 millones de dólares, algo que supone "un lastre para el crecimiento y mata empleos".

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha impulsado durante su mandato dos grandes acuerdos internacionales de libre comercio, uno con once naciones de la región de Asia-Pacífico, conocido como TPP, y otro con la UE, el llamado TTIP.

El TPP, pendiente de aprobación en el Congreso de EE.UU. y al que se oponen tanto Trump como su rival demócrata en la contienda por la Presidencia, Hillary Clinton, será uno de los ejes centrales de la agenda de Obama en China, donde aterrizará este sábado para participar en la cumbre del G20, y posteriormente en su visita a Laos.

En cuanto al TTIP, la Casa Blanca comentó esta semana que el objetivo de Obama sigue siendo culminar las negociaciones antes de que termine el año, pese a que Francia anunció que va a pedir a sus socios europeos este mes que se ponga fin a las conversaciones, dado que cree que están desequilibradas en favor de EE.UU.

En vísperas de la cumbre de líderes del G20 en la ciudad china de Hangzhou, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha alertado de los peligros de tratar de poner freno al libre comercio.

"Es fácil culpar al comercio de todos los males que aquejan a un país. Pero frenar el libre comercio sería parar un motor que ha generado ganancias de bienestar sin precedentes en todo el mundo durante muchas décadas", argumentó Lagarde en un artículo. EFE

Tags: EconomíaEEUUexportaciones
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
Gobiernos latinoamericanos dejan claros sus intereses a Trump

Peña Nieto inaugura centro de apoyo contra la violencia de género

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.