domingo 31 agosto 2025 / 14:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía en 2022 pasa por inflación y escasez general

Encuesta del WSJ plantea panorama "nada fácil en EEUU"

M B Por M B
21/10/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
EEUU

Inflación elevada, y escasez de productos de cualquier tipo son las perspectivas, nada halagadoras que la economía estadounidense va a enfrentar en 2022, según una encuesta presentada por el diario Wall Street Journal.

El Político

Si a ambas unimos el problema de los cuellos de botella en la cadena de suministros, que seguirá siendo un problema hasta bien entrado el 2022, pareciera que la economía estadounidense no la va a tener nada fácil.

Contenidos relacionados

  1. Republicanos aumentan presión sobre demócratas en lucha por el gasto
    Congreso aprobó “in extremis” extensión del presupuesto Biden

Según el diario estadounidense, las limitaciones de oferta y escasez de mano de obra son ahora los mayores riesgos tras el Covid-19.

Las proyecciones de inflación aumentaron drásticamente en julio y disminuyeron las perspectivas de crecimiento a corto plazo.

Economía con Inflación en 5,25%

Para diciembre, según el análisis del WSJ, la inflación promediará un incremento del 5,25% en diciembre, un poco menos que la tasa que ha prevalecido desde junio. Si esto permanece en los dos últimos meses del año sería la inflación más larga desde 1991.

"Es una tormenta perfecta: cuellos de botella en la cadena de suministro, mercados laborales ajustados, políticas monetarias y fiscales ultrafáciles", dijo Michael Moran, economista jefe de Daiwa Capital Markets America.

Los precios al consumidor caerá al 3.4% en junio del próximo año, luego al 2.6% a fines de 2022, según las estimaciones promedio de los encuestados. Eso todavía está por encima del 1,8% promedio que prevaleció en la década anterior a la pandemia.

Los economistas recortaron las previsiones de crecimiento este año, a un promedio anualizado de 3,1% en el tercer trimestre desde el 7% de la encuesta de julio. También redujeron el crecimiento proyectado para el cuarto trimestre del 5,4% al 4,8%.

"El gasto de los consumidores y, por extensión, el crecimiento del PIB, se ve limitado por las altas tasas de inflación que erosionan el poder adquisitivo real de los consumidores", dijo Michael Brown, economista principal de Visa para Estados Unidos.

Cadena de suministros: un problema ¿sin solución?

Alrededor de la mitad de los encuestados citó los cuellos de botella de la cadena de suministro como la mayor amenaza para el crecimiento en los próximos 12 a 18 meses, mientras que casi una quinta parte señaló la escasez de mano de obra.

También esperan que los problemas de la cadena de suministro pesen sobre la economía durante gran parte del próximo año.

Alrededor del 45% estima que pasará hasta la segunda mitad de 2022 para que los cuellos de botella hayan retrocedido en su mayoría, en comparación con dos quintos que esperan una mejora importante antes de esa fecha.

Las preocupaciones sobre Covid-19 han disminuido. Solo el 8,2% señaló como el principal riesgo para el crecimiento.

Aún así, algunos dijeron que es el factor más importante para establecer el rumbo de la economía durante el próximo año.

Economía y mano de obra: ¡No hay!

"Fundamentalmente, es Covid y la reacción de la gente lo que está provocando escasez de mano de obra y cuellos de botella en la cadena de suministro, lo que a su vez está alimentando una inflación más alta", dijo Leo Feler, economista senior de UCLA Anderson Forecast.

Muchos economistas citaron una demanda inusualmente robusta de bienes durante la pandemia como la principal fuente de suministros tensos y, como resultado, una fuente clave de presión inflacionaria.

La demanda se ha mantenido alta incluso cuando la vacunación generalizada permitió que la economía se reabriera y que los consumidores reanudaran el gasto en servicios.

Cuando la presión sobre los precios inducida por la cadena de suministro disminuye depende en cierta medida de cuándo los consumidores reequilibran sus gastos, dijo Constance Hunter, economista en jefe de KPMG.

"La pregunta ahora es, ¿van a gastar en bienes o servicios? ¿La caja debajo del árbol de Navidad va a ser otra pieza de equipo de ejercicio, o como, ‘Oye, nos vamos de vacaciones en marzo’?"

Fed subirá las tasas

Si las proyecciones se confirman, la Reserva Federal podría tener que subir las tasas de interés para mantener la inflación bajo control, desacelerando la economía y aumentando el riesgo de una recesión.
Casi tres de cada cinco economistas ven que la Fed aumentará las tasas para fines del próximo año, incluido el 16% que ve el primer aumento en la reunión de junio de la Fed.

La inflación elevada podría afectar a la economía de varias formas como reducir el presupuesto de los hogares. El aumento de los costos de los préstamos podría afectar el valor de las acciones y obstaculizar las industrias sensibles a los intereses como la vivienda.

Aunque la encuesta proyecta una mayor inflación y menor crecimiento que lo sucedido hace unos meses, también se muestra optimista para los próximos dos años.

Los encuestados impulsaron ligeramente las proyecciones de crecimiento, a 3.6% en 2022 y 2.5% en 2023, con base en el cambio en el producto interno bruto ajustado por inflación en el cuarto trimestre con respecto al año anterior.

2022 será un año desconcertante en muchos aspectos. El crecimiento será muy fuerte, alrededor del 4%, "pero será difícil para las empresas y los consumidores manejar este período de precios más altos, es desagradable y desafiante.

 

Tags: Cuello de botellaescasezFEDinflaciónmano de obratasas de interésWSJ
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

21/10/2023
Proximo Post
La Venezuela chavista es el tercer país más corrupto del mundo

La Venezuela chavista es el tercer país más corrupto del mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.