domingo 11 mayo 2025 / 4:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía peruana redujo su crecimiento en el mes de junio

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/08/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Economía peruana redujo su crecimiento en el mes de junio

Los sectores minería e hidrocarburos, telecomunicaciones, comercio, y producción de electricidad y agua aportan el 73% del crecimiento del mes, de acuerdo con el reporte para el mes de junio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Como ya es costumbre, la minería es la que más aportó al crecimiento económico. Pese a ello, el sector (que incluye a los hidrocarburos) obtuvo un menor avance. Pasó de 33.06% en mayo a 15.82% en junio de este año.

LEER MÁS: “Indulto a Fujimori busca consagrar la impunidad”

En el subsector minero metálico, se destaca la mayor extracción de cobre (43.9%), molibdeno (15.5%), plata (4.8%) y oro (4.0%).

El crecimiento de este mes se sustenta también en la evolución del consumo de los hogares, que se refleja, según Aníbal Sánchez, jefe del INEI, en mayores ventas minoristas (3.30%), el consumo con tarjeta de crédito (14.82%) y el consumo del Gobierno (10.37%). Con todo ello, el promedio general de crecimiento para junio fue de 3.63%, cifra menor a la registrada en el mes de mayo de este año (4.88%) y en junio de 2015, cuando el crecimiento se situó en 4.03%.

VUELVE A BAJAR

Una parte de la explicación para esta desaceleración se encuentra en el sector construcción, uno de los más vinculados a la demanda interna y a la generación de empleo.

Luego de cuatro meses de recuperación, en junio se registró una caída de 3.78% por la reducción del consumo interno de cemento (-3.82%), menor inversión pública y la conclusión de obras privadas de envergadura. Otros sectores que arrastraron la producción a la baja fueron el agropecuario (-0.79%), manufactura (-0.94%) y pesca (-0.44%).

En el caso de los dos últimos, a pesar de tener cifras negativas, el resultado mensual evidencia una recuperación.

RECUPERACIÓN PESQUERA

En cuanto a la pesca, el cambio de temperatura del mar ofrece buenas expectativas, segúnAlejandro Daly, gerente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). “En el último año han llegado alrededor de 40 mil toneladas métricas de anchoveta, una cantidad ínfima que no permite que despleguemos estrategias de nutrición, se generen más exportaciones o empleo”, señaló durante la suscripción de un convenio que permite a los empresarios del sector donar conservas de anchoveta al Puericultorio Pérez Araníbar.

En el mes de junio, la captura de este producto se incrementó en 10.52%, pero aún está lejos de las 125 mil toneladas de 2011.

De acuerdo con estimaciones de Daly, para satisfacer las necesidades actuales de consumo humano directo en este recurso se requerirían solamente 200 mil toneladas métricas, lo que representa un 4% de las 5 millones que actualmente van para la fabricación de harina de pescado.

Asimismo, Daly aseguró que más adelante se firmará también un convenio con los emolienteros y con la asociación de panificadores para introducir con más fuerza dentro de la oferta de este segmento el pan con pescado.

Tags: EconomíafinanzasPerú
Newsletter


Contenido relacionado

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

07/04/2025
La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

07/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

07/04/2025
Proximo Post
Vicepresidente de Ecuador inaugura empresa de fibra óptica

Vicepresidente de Ecuador inaugura empresa de fibra óptica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.