lunes 11 agosto 2025 / 5:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía venezolana tiene a Maduro en la cuerda floja, según Washington Post

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
12/08/2017
en Estados Unidos
Economía venezolana tiene a Maduro en la cuerda floja, según Washington Post

El Político.- El diario estadounidense The Washington Post publicó un reportaje especial sobre la grave situación del país titulado: "En Venezuela, la economía podría lograr lo que la oposición no pudo", un trabajo en el que se refleja que la crisis no va a estallar a través de la política sino la economía, pues para nadie es un secreto que el régimen de Nicolás Maduro lejos de aportar soluciones al respecto emite más controles que producirán dentro de poco un colapso.

Mientras Maduro se dedica a imponer su dictadura persiguiendo opositores y blindando su régimen, la oposición por su parte, se echa cuchillo entre diferencias políticas. Pero, la moribunda economía venezolana será el detonante de esta situación.

Vargas Lleras, Uribe, Pastrana y Santos: el mismo modelo extractivo y depredador (economia fósil) que fracasó en Venezuela y en Colombia pic.twitter.com/UiWbzkVbyr

— Jorge Rojas (@jerojasrodrigue) August 12, 2017

El reportaje del diario estadounidense señala que "desde la votación del 30 de julio, el valor de la moneda local, el bolívar, ha fluctuado más salvajemente que nunca, una hazaña significativa para un país azotado con la tasa de inflación más alta del mundo. Como resultado, los precios callejeros de los alimentos básicos como el pan y los tomates se han duplicado en menos de dos semanas".

Qué manera de destruir la economía de #Venezuela. Eso sin contar las 16 veces que Maduro ha aumentado salario mínimo pic.twitter.com/jsfd8xBixe

— Thairy Baute (@thairybaute) August 3, 2017

Además, refiere datos de la agencia Ecoanalítica con estimaciones que señala que "la economía podría reducirse un 10,4 por ciento este año, exacerbando una caída consecutiva de cuatro años que algunos economistas ya califican peor que la Gran Depresión de Estados Unidos".

A continuación un extracto del reportaje: 

Venezuela se ha hundido en el malestar financiero a raíz del experimento socialista lanzado por Hugo Chávez, el militar izquierdista que murió en 2013 después de estatizar las minas de oro y las fábricas de arroz, entre otras empresas. Desde entonces, la economía ha sufrido un colapso mucho más profundo bajo Maduro, el sucesor ungido de Chávez, como resultado de la caída de los precios del petróleo, la mala administración y las políticas económicas fallidas incluyendo los controles de precios y de divisas.

Sin embargo, después de protestas callejeras durante cuatro meses en las que más de 100 personas murieron y miles fueron arrestados, la oposición aparece fracturada y en desorden. Los analistas dicen que la longevidad de Maduro en el cargo puede ahora depender menos de sobrevivir a un desafío opositor que de su capacidad de evadir una crisis de deuda catastrófica.

#Economía | Fedecámaras manifiesta preocupación por inestabilidad política en Venezuela e insta a la paz https://t.co/IS60XzU0aa pic.twitter.com/FDvXtbLwCU

— Globovisión (@globovision) August 2, 2017

Los venezolanos ya están enfrentando el hacer colas por medio día para comprar pan y la escasez de productos básicos, desde papel higiénico a antibióticos. Pero un incumplimiento de la deuda soberana podría generar condiciones domésticas aún más duras, lo que podría dañar el apoyo de Maduro dentro de las fuerzas armadas, su última línea de defensa.

Los signos de descontento entre los oficiales de rango bajo y medio han comenzado a surgir. El domingo, un grupo de civiles y soldados, aparentemente liderados por un ex capitán, asaltaron una base militar en la ciudad de Valencia tras lanzar un video con promesas de rebelión contra el gobierno.

La economía en desmoronamiento, dicen los expertos, podría inflamar tales llamas. Y después de la votación del mes pasado, algunos analistas ven cada vez más que el impago es no sólo posible sino probable.

FMI: Venezuela avanza hacia una hiperinflación y economía caerá 12% en 2017 https://t.co/ov5HhRwxHc pic.twitter.com/fDUsB9jxEH

— El Interés (@el_interes) August 1, 2017

 

También será más difícil, mientras tanto, que Venezuela cubra sus deudas con dinero en efectivo. Las reservas internacionales han alcanzado un mínimo de 15 años, a unos 10.000 millones de dólares, la mayoría en lingotes de oro, no en efectivo. Cualquier acción estadounidense dirigida a la industria petrolera del país a través de sanciones -un paso que el gobierno de Trump está considerando después de una serie de sanciones a funcionarios individuales- podría forzar una escasez crítica de efectivo.

Incluso si el gobierno de Estados Unidos no llega a eso, la industria petrolera venezolana, golpeada por la corrupción, la mala administración y el mal estado de sus activos, ya ha visto su producción caer un 20 por ciento en dos años.

Lea también: Santos asegura que Venezuela merece una salida “pacífica” de la crisis

Los analistas sugieren que un incumplimiento es probable dentro de 18 meses, posiblemente mucho antes. Este año, la gran prueba venezolana será en octubre y noviembre, cuando tendrá que juntar 3,8 mil millones de dólares en pagos de su deuda.

Robert Wood, director regional de Economist Intelligence Unit para América Latina y el Caribe, pone las probabilidades de un golpe militar este año o el próximo, debido a condiciones económicas extremas, en alrededor del 40 por ciento.

 

Tags: EconomíaVenezuelaWashington Post
Newsletter


Contenido relacionado

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

07/08/2025
El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Proximo Post
Rector Rondón se reunió con directiva de fraudulenta ANC

Rector Rondón se reunió con directiva de fraudulenta ANC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.