lunes 14 julio 2025 / 21:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economía verde: la estrategia de Costa Rica frente al COVID-19

J M Por J M
14/12/2020
en Latinoamérica
Economía verde: la estrategia de Costa Rica frente al COVID-19

Costa Rica firmó un acuerdo que le permitirá recibir 60 millones de dólares durante los próximos cinco años a través del Acuerdo de Pago por Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques administrado por el Banco Mundial.

El Político

El acuerdo abarca la reducción de emisiones de dióxido de carbono debidas a la deforestación y degradación de los bosques y al aumento en las reservas de carbono.

Con este financiamiento no reembolsable, el país recibe un reconocimiento por los esfuerzos que ha realizado; en este caso se trata de la captura de 12 millones de toneladas de dióxido de carbono, reportó DW.

Nuevos incentivos a la economía

"Este acuerdo ofrece nuevos incentivos que ayudarán a ampliar la participación en comunidades rurales donde los bosques juegan un rol económico fundamental"; dijo en el marco de la firma, Andrea Meza, Ministra de Ambiente y Energía, y signataria de dicho acuerdo.

La llegada de estos recursos podrá contribuir a relajar la castigada economía costarricense, que al igual que en otros países de América Latina; ha sido golpeada fuertemente en los últimos meses por la pandemia de coronavirus.

"Tenemos un acceso muy limitado a créditos, un espacio fiscal muy complejo y estamos en una discusión nacional muy grande", reconoció Meza.

Proceso de construcción ‘postcorona

Por este motivo, se muestra preocupada sobre cómo se va llevar a cabo el proceso de construcción ‘postcorona’.

"A nivel país hay dos grandes líneas: una economía que puede ver la naturaleza como una base para generar riqueza y que nosotros tenemos que seguir potenciando para que así sea y otra parte de la economía que quiere seguir basada en una economía que contamina, que sigue siendo extractivista", explicó.

"El tema es cómo hacemos para conducir recursos económicos que nos permitan hacer esa transformación", se cuestionó, recalcando que "no se puede asumir que podemos hacer esa transformación si no metemos ciertas ayudas como pasa en Europa, y aquí la capacidad de meter esos recursos está siendo limitada".

"Si, a nivel regional, tuviésemos una estructura que nos diese un paquete, tanto reembolsable como no rembolsable, para esa transformación, sería un proceso más sencillo", aseguró.

Mejorar condiciones de economía

Por este motivo, abogó por "tener acceso a fondos en ciertas condiciones que nos permitan seguir procesos a nivel local".

Se refiere al Plan de Descarbonización de Costa Rica que pretende que el país sea carbono neutral en 2050. Meza conoce al detalle los entresijos de dicho plan por su rol como Directora de la Oficina de Cambio Climático en el que estuvo hasta el pasado mes de agosto. Por este motivo, la Ministra de Medio Ambiente recalcó la apuesta del gobierno "de impulsar esa descarbonización".

Para ello debe enfrentarse a la amenaza de actividades extractivistas. Aunque aseguró que el gobierno no llevará a cabo actividades extractivas vinculadas a petróleo y gas, reconoció que la extracción de minerales, como el oro, está abierta.

"El país tiene la posibilidad de hacer extracciones que están legalizadas y hay unas comunidades que tienen más de 100 años que viven de esto", explicó. "Con éstas estamos tratando de cómo puede ser un modelo más ordenado, más sostenible, que les dé más valor," detalló.

Más en El Político

Colombia y Costa Rica ingresan en la OCDE y se integran a los grandes mercados de EEUU

OEA reconoció en su informe grandes esfuerzos de Costa Rica por atender y no cerrarle puertas a los venezolanos

La extraña gira de Pompeo por Alemania, Colombia, Costa Rica, Jamaica y Florida

Tags: ambienteAmérica LatinaAndrea MezaBanco MundialbosquesCosta RicaCovid-19EconomíaEconomía verdeenergíaestrategiaMinistra de Ambiente y Energíaverde
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

Schwarzenegger pide dejar de lloriquear por Trump y moverse por el medioambiente

03/06/2025
Proximo Post
¿Cómo funciona la Operation Warp Speed?

¿Cómo funciona la Operation Warp Speed?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.